![Playas limpias con realidad virtual](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/02/15/ganadores-argibide-cleangame-kwRH-U2101542972729ouC-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Playas limpias con realidad virtual](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/02/15/ganadores-argibide-cleangame-kwRH-U2101542972729ouC-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Unas gafas de realidad virtual para no contaminar o una red de luminarias inteligentes para que se vayan encendiendo en la carretera conforme pasan los coches y ahorrar así energía. Son dos de los proyectos ganadores de la séptima edición del Donostia Innovation Challenge, que promueve la creación y la innovación de los estudiantes para mejorar el día a día de la ciudad con proyectos basados en la tecnología.
Alba Ascoz y sus compañeros Iuri Poza, Eneko Ibarrola, Juan Garmendia y Juan Cantero tuvieron una idea brillante a tenor del premio de secundaria/bachiller que se llevaron en esta iniciativa del Departamento de Desarrollo Económico y Empleo, a través de Fomento San Sebastián. «Son sensores para una gestión eficiente y sostenible del alumbrado público», por ejemplo, en las carreteras: las farolas se activarían cuando pasa un coche.
Los cinco estudiantes de cuarto de ESO del colegio St. Patrick's English School se mostraban felices y satisfechos después de «invertir muchas horas desde que nuestro profesor de Economía nos dijo que pensáramos en una solución para algo que nos afecte hoy en día». Entonces se les ocurrió el recurrente 'apaga la luz de tu habitación' que viven en casa, y pensaron en un mecanismo para ahorrar electricidad.
Algo parecido fue lo que les pasó a Ane Díez, Irati Prego, Itxasne Saldise, Ander Molina y Yeray Jaenes de Ceinpro, que resultaron ganadores gracias a su proyecto 'Cleangame', un videojuego en el que usan unas gafas de realidad virtual y «que sirve para concienciar a los jóvenes de que no tiren basura en las playas de Donostia».
Estos estudiantes de Diseño gráfico y 3D también quisieron agradecer a su profesor de Empresa e Iniciativa Emprendedora, que les animara a presentarse y que les haya guiado durante estos cinco meses de arduo trabajo hasta tener su proyecto terminado.
Un bastón inteligente para las personas mayores fabricado mediante impresión 3D y un robot que hace un seguimiento en tiempo real del llenado de las papeleras en la ciudad para poder vaciarlas son otras ideas para solucionar retos de la ciudad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.