![Ayuntamiento y Osakidetza negocian situar el centro de salud de Txomin en la plaza Arteleku](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202302/01/media/cortadas/80452941-kkCI--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Ayuntamiento y Osakidetza negocian situar el centro de salud de Txomin en la plaza Arteleku](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202302/01/media/cortadas/80452941-kkCI--1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de San Sebastián y el Servicio Vasco de Salud están negociando situar el futuro nuevo centro de salud de Osakidetza de Txomin Enea en una de las dos parcelas deportivas situadas en la plaza Arteleku. Concretamente en la más pequeña de las dos, ... la que está más pegada a las viviendas de esa zona, según confirma la concejala de obras y proyectos urbanos del consistorio donostiarra Duñike Agirrezabalaga a este medio.
La construcción de viviendas en la ribera del Urumea está provocando un aumento de la población en sus barrios y con ello, la necesidad de contar con unos servicios básicos. En Txomin Enea se construirá un nuevo centro de salud para dar cobertura a sus vecinos y a los que llegarán con las nuevas promociones. Durante este año o el próximo, se licitará el proyecto para que se pueda iniciar su edificación. Una decisión que se ha tomado de forma conjunta con Osakidetza, ya que el ambulatorio de Loiola será insuficiente para atender a todos los residentes de la zona. De ahí las negociaciones para que el Ayuntamiento de Donostia ceda ese terreno deportivo a Osakidetza para que Salud se haga cargo de la construcción del ambulatorio.
Alcalde
En un principio las instalaciones que había planteado colocar Osakidetza se situaban frente al puente Espartxo. «La idea era que fuese en una parcela triangular, pero se quedaba un poco pequeña y se están estudiando otras opciones», explica Goia.
«Con el plan de necesidades que nos han trasladado se ha visto que hace falta unas instalaciones considerables», explica Goia. Además, recuerda que en los próximos años continuarán las siguientes fases de construcción de vivienda de construcción en Txomin con el derribo de la cárcel y los terrenos de los cuarteles. Estas ampliaciones obligarán a aumentar los servicios educativos, aunque de momento «se cubre esa necesidad».
El Gobierno Vasco descartó la opción de llevar el centro de salud a la planta baja de un edificio construido porque «necesitaba más superficie» que la que le ofrecía esta alternativa. Los nuevos ambulatorios tienen todos, además, unidades de salud mental, un servicio que aumenta las necesidades de espacio de un centro de salud al uso.
Dos campos para la práctica del fútbol y el baloncesto, una zona de juegos infantiles cubierta, máquinas para ejercitar los músculos y 50 árboles que le dan el toque de naturaleza. Nada tiene que ver la plaza Arteleku con aquel descampado de hace un par de años. Ahora, los vecinos del barrio cuentan con 8.000 metros cuadrados para su uso y disfrute. Y para el verano se ha colocado un elemento especial. Esta plaza de Txomin Enea es la primera de la ciudad en contar con chorros de agua para refrescarse frente a las altas temperaturas. Una zona que cuenta con un pavimento de granito, responsables de los retrasos en las obras. En total, este proyecto ha costado 1,6 millones de euros.
La plaza cuenta con una zona de juegos infantiles cubierta con suelo de seguridad. El alcalde Eneko Goia ha destacado que este espacio se puede seguir utilizando los días de lluvia, y que «en la ciudad hay un déficit de espacios cubiertos». Además, los dos campos de fútbol y baloncesto, con sus focos y redes correspondientes, facilitan la práctica del deporte. También para ejercitarse, los vecinos disponen de media docena de máquinas para mantener todos los músculos activos.
2023 El Ayuntamiento prevé licitar durante este año o el siguiente la construcción del centro sanitario para edificarlo cuanto antes y ofrecer servicio sanitario a los vecinos de la zona.
Instalaciones Fútbol, baloncesto, juegos infantiles, máquinas y chorros de agua.
Espacio 8.000 metros cuadrados, de los cuales 1.600 son parterres, con 50 árboles.
Drenaje La plaza tiene un sistema especial para reaprovechar las el agua de la lluvia.
El Ayuntamiento ha implementado en la plaza Arteleku un sistema de drenaje sostenible que por primera vez se utiliza en un espacio público de estas dimensiones en la ciudad. Una técnica en auge que permite reaprovechar el agua de lluvia. Sus constructores destacan que en caso de fuertes lluvias pueden ayudar a disminuir las inundaciones.
Las obras de esta plaza han sufrido varios contratiempos desde el 2021, los últimos en octubre, cuando el incremento de las materias primas obligó al Ayuntamiento a ampliar el plazo de ejecución. Entonces se preveía terminar a mediados de diciembre pero finalmente ha sido a finales de enero.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.