![Donostia: La plaza Arteleku de Txomin empieza a tomar forma](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202207/07/media/cortadas/ok-kp0-U170655417957hXH-1968x1216@Diario%20Vasco.jpg)
![Donostia: La plaza Arteleku de Txomin empieza a tomar forma](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202207/07/media/cortadas/ok-kp0-U170655417957hXH-1968x1216@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jorge F. Mendiola
Viernes, 8 de julio 2022, 07:03
La plaza Arteleku de Txomin ya asoma en el horizonte. Este gran espacio ubicado entre la avenida Felisa Martín Bravo, el camino de Kristobaldegi y el parque fluvial del Urumea ocupa una superficie de 8.672 metros cuadrados y constará de tres zonas diferenciadas: urbana, verde y central, con juegos infantiles.
Las obras avanzan según lo previsto y la concejala de Proyectos Urbanos, Duñike Agirrezabalaga, apunta a finales de agosto como fecha para que el grueso de los trabajos haya concluido. Será entonces, justo a tiempo para la celebración de las fiestas del barrio -programadas para la primera semana de septiembre- cuando se abra al público la mayor parte de la plaza.
La delegada del PSE informa de que se ha finalizado la construcción de la cancha deportiva principal, que tiene pista de fútbol y dos campos de baloncesto que la atraviesan de forma transversal y cuyas canastas -cuatro en total- llegarán la próxima semana. «Esta pista se ha puesto en servicio para la gente del barrio, cumpliendo el compromiso que se había adquirido con los vecinos de disponer en todo momento de una cancha habilitada», subraya.
Además, se han soterrado los servicios correspondientes a saneamiento, alumbrado y otros en la zona central de la plaza, lo que permite iniciar las diferentes pavimentaciones del suelo. En esa zona se están colocando baldosas de piedra natural y ya se han delimitado la mayoría de áreas ajardinadas con tierra vegetal, que por ahora permanece tapada con plásticos para evitar su contaminación y el crecimiento de malas hierbas.
Agirrezabalaga explica que se ha instalado la cubierta textil sobre los juegos infantiles y se está acometiendo la infraestructura para la zona de juegos de agua, que quedará preparada para dentro de dos semanas.
La apertura de la pista deportiva principal ha dejado vía libre a los obreros para actuar en la antigua cancha, ubicada junto al convento. Por otro lado, se está construyendo la segunda pista deportiva, que tendrá un campo exclusivo para baloncesto.
El cronograma que manejan en el departamento de Proyectos y Obras especifica que a partir de septiembre se irán abriendo distintas zonas de la urbanización a medida que se concluyan, con la fecha del 24 de octubre como plazo último para la finalización de todas las actuaciones.
Tal y como recoge el proyecto redactado por el arquitecto Joaquim Mulá Montseny -y que fue el resultado de un largo proceso participativo con los vecinos-, en la parte más próxima a Felisa Martín Bravo se creará un anillo de grandes parterres verdes con plantaciones de gramíneas, vegetación y arbolado que generen zonas de estancia más íntimas y de dimensiones controladas. Entre las especies que se plantarán figuran el roble, el arce japonés y el arce rojo. En el ámbito más cercano al río están previstos fresnos y ejemplares de chopo negro.
Los juegos infantiles se instalarán sobre un pavimento protector de caucho coloreado y junto al convento se planea colocar máquinas de ejercicio para personas mayores. Otra de las características de la plaza será su superficie abombada para facilitar el drenaje de agua de lluvia. Así, su parte central estará más elevada, descendiendo 1,3 metros hasta su parte más baja, de forma que se puedan conducir las aguas hasta el alcantarillado.
La plaza Arteleku, que a partir de este verano será el nuevo punto de reunión de los vecinos de Txomin, se localiza en los terrenos que durante tres décadas ocupó el centro de arte contemporáneo del que recibe el nombre. Creado en 1987 por la Diputación, este espacio fue pionero en el País Vasco y se concibió con el ánimo de «dar respuesta a las necesidades del momento». Desde sus inicios, dirigió su actividad a la «experimentación, la práctica artística y la producción», tomando como eje la pedagogía del arte. Según se recuerda en el archivo digital creado tras su clausura en 2014, Arteleku fue «un lugar para que los artistas trabajaran, se conocieran y aprendieran entre ellos, pero también para profundizar en temas y debates de actualidad sobre diferentes campos del saber».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.