
Fernando Pérez: «Los plazos de la Justicia no coinciden con los de nuestra justicia emocional»
Ciudadanos ·
El ingeniero de obra pública, el asesino a sueldo y el tanque de tormentasSecciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos ·
El ingeniero de obra pública, el asesino a sueldo y el tanque de tormentasIngeniero de obra pública. Madrileño. Del barrio La Concepción, una de cuyas calles es, nada más, nada menos, la Avenida Donostiarra. Lleva más de 20 ... años en San Sebastián. Ha escrito cinco novelas. Y publicado una con la editorial Loto Azul. Título, 'El último trabajo de Mark Green'.
– ¿Te parece bien que terminemos de transcribir el texto que he manipulado para que entrara en el pie de foto? Tú primero.
– «Tras asegurarse de que tenía a mano sus dos Parabellum, arrancó el coche. No llegó muy lejos. Al final del camino que daba acceso solo a su casa había dos coches oscuros y cuatro tipos trajeados que se metieron con rapidez en los vehículos para desplazarlos hasta cortarle la salida (...)
– Con una pistola en la mano, se acercó despacio calibrando los movimientos de sus adversarios. No tenía ninguna posibilidad pero tampoco tenía prisa (...)
– Los otros sí tenían prisa. O un plazo que cumplir (...) Se encontraban ante un tipo acorralado pero dispuesto a hacerles frente...
– Los dos coches arrancaron deshaciendo la hasta ahora infranqueable barrera. El camino no permitía pasar a dos vehículos a la vez, era un pequeño sendero a medio asfaltar...
–... Encajado entre el sólido muro de su parcela y un terreno con una brusca caída. El primer vehículo avanzó lentamente hacia él. El otro permaneció en su puesto bloqueando el paso...
– Mark metió primera con el embrague pisado mientras dejaba que la inercia de su peso sin freno lo desplazara cuesta abajo...
–... Frenó con brusquedad cuando el otro coche se encontraba solo 50 metros. Levantó el pie del embrague. Su coche salió disparado. Giró a la izquierda un instante antes del impacto. Metió marcha atrás para lanzarse contra su adversario abriéndose paso por un lado del camino. Repitió la operación dos veces antes de que el coche, con sus ocupantes, se precipitara por el terraplén (...)
– Cuántas veces habremos visto esa escena, ¿verdad?
– Muchas: 'Gran Torino', 'Bullit'... El cine ha alterado el lenguaje literario. Ahora escribimos en imágenes. Queda poco margen para las descripciones. ¿Dónde más has visto una escena parecida?
– En todas las entregas de 'Fast&Furious' y en un título muy reciente de Netflix, 'La bala perdida', es un peliculón. Pero te juro que nunca me la había imaginado en Igeldo. Y esta escena pasa allá, por los caminos de Tximistarri, entre manzanos...
– Ahora quizás no tanto porque se ha construido más y pasan muchos peregrinos hacia Santiago pero aunque tanta gente crea que Igeldo es solo unos bares, la plaza, las huertas, los restaurantes, las calas, el cementerio y un par de hoteles, hay tantos caminos, tantos senderos, tantas hondonadas y huecos hacia el mar que no me pareció en absoluto descabellado que un asesino a sueldo pudiera encontrar aquí el escondite seguro y confortable para esperar esa llamada que le propondrá un último trabajo.
– ¿Por qué nos fascinan tanto esos fuera de la ley, mercenarios y chacales? Tanto como para que casi todos escribáis y casi todos leamos sobre ellos o veamos sus filmes, que siempre rozan los límites de la vida y la ley.
– Precisamente por eso. Porque el lado oscuro del alma y de las leyes siempre son muy atractivas. Porque nos los imaginamos libres. Nos atrae su tren de vida (Mark tiene fajos de billetes enterrados, junto a sus armas, en el huerto; una BMW, un buen coche...) Y porque también nos gustan los problemas de conciencia, los cortocircuitos morales que se les suelen plantear al final de la escapada.
– Admiras 'El chino' de Henning Mankell. Y sus personajes. Como la jueza Birgitta Roslin, que a partir de una masacre sucedida en un pueblito sueco...
–... Acaba atando cabos que la llevan a las luchas internas del Partido Comunista Chino antes de los Juegos Olímpicos de Pekin.
– Sin embargo, suele resultar incómodo confesar que coquetearías con Harry El Sucio, entiendes a Michael Douglas en 'Día de Furia' o no tienes nada en contra de Charles Bronson y mucho a favor del último Rambo.
– Cierto, suelen recordarte que no es políticamente correcto tomarse la justicia por tu mano, citan, de manera equivocada, la ley del talión y terminan por preguntarte si estás a favor de los linchamientos y las 'penas de telediario'. Sin darse cuenta de que tomarte la justicia por tu parte y los justicieros son situaciones y personajes muy sugerentes... literaria y cinematográficamente.
– ¿Por qué será?
– Porque los plazos de la Justicia de los tribunales no suelen coincidir con los de la justicia emocional. Como lector y espectador quieres justicia rápida. Y esa suele tener bastante de venganza.
– ¿Y ese 'tanque de tormentas'?
– Ahora ya no se llama así porque, qué cosas, palabras como 'tanque' y 'tormenta' no sonaban 'correctas'. Ahora se dice 'depósito de retención'. Una infraestructura del alcantarillado que captura y retiene el agua de las lluvias para poder disminuir la posibilidad de inundaciones. Creo que me dedico a la obra pública porque, al contrario que en un estudio de ingeniería, asistes a todo el proceso: diseño, construcción y mantenimiento. Es un trabajo muy a largo plazo. En esta sociedad nuestra tan cortoplacista...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.