Secciones
Servicios
Destacamos
El Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián que se está celebrando este jueves ha rechazado incluir en el orden del día una interpelación de urgencia ... presentada por el grupo de Elkarrekin Donostia para debatir sobre la posible presencia de elementos contaminantes en los terrenos de Manteo donde se va a construir el edificio del GOe del Basque Culinary Center. La propuesta ha contado con los votos a favor de Elkarrekin, EH Bildu y PP, mientras que han votado en contra PNV y PSE, partidos que sustentan el equipo de gobierno que tiene mayoría absoluta en el Pleno.
Ha sido Víctor Lasa, portavoz de Elkarrekin Donostia, el encargado de presentar esta interpelación de urgencia. Y la ha justificado diciendo que «ya se ha vallado el perímetro de la parcela de Manteo para iniciar las obras. Pero nos encontramos en una situación de incertidumbre, porque según la documentación del propio pliego público, es más que probable la presencia de escombros de origen químico y peligrosos en la zona, enterrados a 4,8 o 5 metros. Y no se han llevado a cabo los análisis químicos necesarios». Ha dicho que es urgente «tener esta discusión en el Pleno» para «evitar una situación como la que se dio al inicio de las obras del polideportivo de Altza, cuando se encontró amianto tras remover los terrenos».
Tras recibir el visto bueno por parte de EH Bildu y PP, ha llegado la réplica por parte del equipo de gobierno a través de Nekane Arzallus, concejala delegada de Planificación Urbanística y Vivienda. «Consideramos que la preocupación no está justificada», ha comenzado diciendo. «Y además, estas parcelas no están fijadas en el mapa de suelos presuntamente contaminados determinados por el Gobierno Vasco». La edil jeltzale ha señalado que «se han realizado estudios geológicos y de su análisis no se deduce que haya materiales peligrosos. Y se establece que si durante la excavación apareciese algún cascote de obra, se llevarían a vertederos controlados».
No ha quedado ahí la respuesta de Arzallus. La concejala de Urbanismo ha afirmado que «nos sorprende que sea en este momento, con toda la polémica que ha tenido este expediente, cuando se solicite esta cuestión. Y nos sorprende enormemente esta petición cuando siempre han dicho que estamos ante un vergel, un parque paradisíaco, lleno de árboles de gran valor. Y ahora parece esa parcela se ha convertido en un vertedero».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.