La bandera amarilla acompañada de la de medusas anunciaba que se permitía el baño con prudencia. Sara Santos

«Con los pocos días de sol que hay solo nos falta que estén las carabelas portuguesas»

La bandera de alerta por medusas ondeó este domingo por primera vez en las playas donostiarras, se avistaron «muchos» ejemplares de la falsa medusa y se confirmó una picadura

Lara Ochoa y Verónica Melo

San Sebastián

Lunes, 8 de julio 2024, 02:00

Las primeras carabelas portuguesas del verano en Gipuzkoa se avistaron este domingo por la mañana en la bahía de La Concha y con ellas la inquietud de los bañistas en los arenales donostiarras. Por precaución desde primera hora de la mañana se izó la ... bandera amarilla junto a la de las medusas en la playa del centro de Donostia y en Ondarreta. Pese al arranque de la jornada con una picadura confirmada a un bañista en el entorno de la isla Santa Clara a las diez de la mañana y haber constatado la presencia de varios ejemplares de la falsa medusa en aguas de la bahía, el domingo de playa transcurrió sin más sobresaltos por lo que a las 16.10 horas se volvió a colocar la bandera verde en ambas playas.

Publicidad

El Ayuntamiento de San Sebastián confirmó el avistamiento de algunos ejemplares, «no muchos» de carabela portuguesa «y sin entrar en la zona de baño». También confirmaba que se había registrado una picadura, «pero nada más». Con estos datos se decidió izar la bandera amarilla tanto para la playa de La Concha como en Ondarreta y se procedió a realizar una batida por aguas de la bahía en busca de ejemplares. A las tres de la tarde fuentes del Ayuntamiento indicaron que «no se han visto» ejemplares del molesto visitante «en la zona de baño así que no han llegado a la playa». Y añadían: «Al menos de momento». A primera hora de la tarde se tomó la decisión de permitir el baño con la bandera verde ondeando en los torreones de los puestos de socorro. Con todo, la imagen de la playa de La Concha era de un domingo festivo de julio en la que el tiempo acompañó a ratos. Se podía ver a mucho paseante por la orilla y bastante gente, sobre todo los más jóvenes, jugando en el agua e incluso de camino a los gabarrones.

Noticia relacionada

Aún así, en el momento que se menciona 'carabela portuguesa' los bañistas ponen mal gesto y recurren a la resignación. «Es habitual que nos visiten en los últimos veranos, toca esperar a que se vayan», aseguró Pablo que paseaba con su pareja por la orilla. «He visto la bandera amarilla y la de medusas y hemos decidido que hoy no toca bañarse. Si apretase mucho el calor entraría a refrescarme, pero con el tiempo que hace me conformo con pasear. Nada de gabarrón ni ir nadando a la isla», afirmó. «Es un fastidio que salga el sol y vengan, pero hay que entender que esto es el mar».

Testimonio

«Su presencia es habitual en los últimos años, es un fastidio pero esto es el mar»

Pablo

En la orilla jugaba Macarena con su hija pequeña. No había prestado atención a las banderas. «Es muy pequeña y no pasamos de la orilla o los charcos que se forman». Cuando oye que se han visto carabela portuguesa se preocupa. «A partir de ahora tendremos que estar pendientes de las banderas todos los días. Me da reparo entrar al agua si están, sobre todo por los niños», comentó.

Publicidad

Tampoco se atrevieron a bañarse Tere y José Antonio. «Me da rabia porque mi bañador es de nadar no de pasear», dijo con sorna y resignación José Antonio. Habituales en La Concha, «con los avisos de medusas hoy es un día de caminar, como mucho de meternos hasta los tobillos. Nos da miedo que nos puedan picar. No te puedes fiar».

Tere estaba más molesta. «Es que con los pocos días de sol que tenemos solo nos faltan las carabelas portuguesas para darnos el verano. Mira cómo estuvimos el año pasado. Aquí el verano es muy cortito y si andas que si sí o si no te puedes bañar... Es un fastidio».

Publicidad

Testimonio

«Me da reparo entrar al agua por los niños, a partir de ahora hay que estar pendiente»

Macarena

El Departamento de Salud Ambiental cuenta con un protocolo de actuación para episodios de carabelas con el objetivo de actuar en cuanto estas hagan acto de presencia. Es el mismo que el del año pasado. Desde el Ayuntamiento se asegura que no se van a instalar redes para capturarlas, ya que considera que no es el remedio más adecuado. Las actuaciones se llevarán a cabo cuando se produzcan avistamientos y picaduras.

El verano de 2023 la llegada de carabelas portuguesas, medusas y salpas causaron picaduras, algunas de ellas graves, que fueron atendidas por los socorristas y centros hospitalarios. Se calculó en torno a 300 los ejemplares retirados, fundamentalmente por la barca que FCC emplea para la limpieza de la bahía.

Publicidad

Calor hasta el miércoles

El sol y el calor van a ser los protagonistas al menos hasta el miércoles. Este domingo han alcanzado los 30º en muchos puntos del interior del territorio y en la costa las máximas rondarán los 25-26. La previsión de Euskalmet anuncia para el martes y el miércoles altas temperaturas aunque la nubosidad irá poco a poco en aumento a medida que transcurra la semana. Parece que el verano se va a hacer esperar porque para el jueves está previsto que vuelvan a descender las máximas y que regresen las precipitaciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad