![Poner cubierta en cuatro parques, lo más votado en los Presupuestos Participativos](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/10/30/88571784-kLJD--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Poner cubierta en cuatro parques, lo más votado en los Presupuestos Participativos](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/10/30/88571784-kLJD--1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los donostiarras apuestan de forma clara por aumentar las zonas cubiertas en parques y plazas. El domingo finalizó el plazo para votar las propuestas ciudadanas que tendrán consignación presupuestaria y tres de los cinco proyectos más votados tienen que ver con este tipo de ... intervenciones. Riberas de Loiola, Amara Berri y Gros contarán el año que viene con espacios a resguardo de las inclemencias meteorológicas y en 2025 se actuará también en el parque de Araba.
Este año se han sometido a votación 116 propuestas ciudadanas que debían ser de interés público, de competencia municipal, no sobrepasar los 300.000 euros de inversión y poder ser ejecutadas en un único ejercicio. Han votado este año 5.939 personas, un 59,5% más que en 2022, lo que demuestra que «la gente está cada vez más concienciada de su importancia», según indicó la concejala de Participación, Mariaje Idoeta (PNV).
La colocación de una zona cubierta en Riberas de Loiola ha recibido 924 votos y ha sido la más votada. Los proponentes explicaron que el barrio necesita una infraestructura cubierta «para realizar actividades, encuentros, conciertos, actuaciones, deportes» y plantearon el Jardín de la Memoria o «la finca de Beroiz». El proyecto tendrá una dotación de 300.000 euros en los presupuestos municipales de 2024.
Dos proyectos de este tipo planteados en Amara Berri se han colocado en segunda y octava posición en las votaciones, con lo que el primero tendrá partida en las cuentas municipales de 2024 y el segundo en las de 2025. «Amara es un barrio de alta densidad y con mucha población infantil. Hay varios colegios y también muchos parques infantiles. Aportaría mucho a la población infantil, especialmente en días lluviosos pero también en los soleados de verano, que se cubrieran algunos parques», así argumentaban los proponentes la necesidad de esta cubierta, que finalmente ha obtenido 830 votos. La propuesta de cubrir un espacio del parque de Araba recibió 585 votos y se realizará en 2025.
Los vecinos de Gros han logrado que su propuesta de poner cubierta a algún parque reciba 628 votos y le permite quedar en quinto lugar, con lo que se ejecutará el año que viene.
Los vecinos de Riberas de Loiola también han conseguido la tercera posición (808 votos) para su propuesta de reurbanizar toda la plaza Alkain. En Sagüés, los 'skaters' han sumado 748 votos a su idea de instalar «un skatepark funcional» porque el actual es «muy deficiente» por el tipo de pavimento que tiene. «Un skatepark tiene que tener un firme liso, a poder ser horizontal, y un diseño que favorezca la posibilidad de realizar 'trucos' y patinar de manera continua», explicaron.
Entre los proyectos que se ejecutarán en 2025 Kalapie ha logrado que se coloquen elementos de protección en los bidegorris para segregarlos de las calzadas y hacerlos más seguros; los vecinos de Berio consiguen que se instalen tres badenes, incluso un radar, para calmar la velocidad de circulación; se realizarán las modificaciones necesarias para que el bidegorri de la calle Egia sea «seguro»; y se mejorará el acceso hacia Riberas de Loiola desde Alto de los Robles. También se renovará el asfalto de la calle Manuel Lardizabal; se cambiará el pavimento de madera del puente de la Real Sociedad y se remodelarán los alcorques del paseo Urumea.
En el Distrito Este, se realizará en 2024 la mejora de calzada y acera del paseo Zubiaurre (287 votos) y la mejora de la iluminación del parque Buenavista (201 votos), proyectos ambos que suman 350.000 euros. Para 2025 queda la construcción de una cancha polideportiva infantil en Buenavista (213 votos), que exigirá 150.000 euros de inversión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.