Secciones
Servicios
Destacamos
Se estima que el 88% de los donostiarras menores de 15 años son euskaldunes, según el Servicio de Euskera del Ayuntamiento. Sin embargo, aunque ... el 97% de ellos es capaz de entender el euskera, fuera del entorno familiar y escolar lo utilizan poco. «Según el último estudio que Soziolingustika klusterra realizó en 2016 acerca de la utilización del euskera en las calles de Donostia, se dedujo que era del 26,90% por parte de los niños y del 13% por parte de los jóvenes», explica la concejala de Euskera, Miren Akarate (PNV).
Es por ello que, con el objetivo de avanzar en la euskaldunización de los jóvenes, desde el Ayuntamiento se ha puesto en marcha de nuevo la metodología Kees (Kirol Entrenamenduetan Euskara Sustatzeko). «El deporte ocupa un lugar importante en el ocio de los niños y jóvenes de la ciudad y lo que este método pretende es impulsar el euskera en los entrenamientos deportivos», señala. De esta manera se busca que los menores no asocien esta lengua únicamente al ámbito escolar, sino también al ocio.
1.350 niños y jóvenes Durante la presente temporada, un total de once clubes de la ciudad están participando en el programa Kees, con 119 entrenadores de 115 grupos que aplican la metodología Esto tiene un impacto sobre 1.350 niños y jóvenes de San Sebastián.
«Cuando la primera introducción la haces en euskera los chavales se acostumbran y la conversación se desarrolla siempre en este idioma. Ninguno tiene problemas para entenderlo y una vez se ha empezado en un idioma es muy raro que se cambien a otro», señala Carlos, monitor de la escuela de surf Groseko Indarra, adherida al proyecto Kees. «Cuando su referente, que en este caso soy yo, utiliza siempre el euskera, los alumnos tienden a hacerlo también. No solo conmigo sino incluso entre ellos», añade. Asegura que es el idioma vehicular del club y que creen importante fomentarlo. «Es muy positivo que los niños asocien euskera y diversión, y que lo hablen sin problema», agrega Carlos.
El eje central de esta iniciativa es que el idioma de los entrenamientos sea el euskera, de forma que los hábitos lingüísticos de los jóvenes se establezcan de manera natural. Para ello, el Ayuntamiento dota a los entrenadores de recursos y herramientas que les permitan utilizar el idioma con normalidad. Durante la presente temporada un total de once clubes de la ciudad están participando en el proyecto, con 119 entrenadores de 115 grupos que aplican la metodología. Esto tiene un impacto sobre 1.350 niños y jóvenes de la ciudad.
Desde el Servicio de Euskera detallan que el procedimiento exige clasificar a los clubes en dos categorías. Los que están en fase de iniciación, «aquellos clubes que han implementado la metodología en algunos equipos y están en proceso de ampliarla a la mayoría de equipos del club», y los clubes en fase de seguimiento, «que han conseguido que casi la totalidad de sus entrenadores sean euskaldunes».
«Hace unos tres años que el responsable del proyecto se puso en contacto con nosotros», indica Albaro, director técnico del club de baloncesto Askatuak. «Ya había funcionado muy bien con el club Añorga así que decidimos unirnos y empezamos a implantar la metodología en uno de nuestros equipos. Ahora ya lo hacemos en tres equipos y tres de nuestras escuelas», agrega.
«Somos un equipo tradicionalmente euskaldun», señala Albaro, que aprovecha para narrar un chascarrillo. «La aplicación de la palabra 'saskibaloia' surgió a iniciativa de nuestro club, porque Iñaki Almandoz, el presiente, se dirigió en agosto de 1975 al presidente del la Euskaltzaidia para preguntarle qué palabra debería utilizarse, ya que esta no existía. Desde entonces se empezó a utilizar y el término se generalizó», apostilla.
La experiencia del club en el proyecto «ha sido siempre muy positiva, los niños están cómodos hablando en euskera», y en las ocasiones que han podido tener problemas ha bastado con pedir ayuda a los responsables de Kees. Para poder realizar un seguimiento adecuado, el Servicio de Euskera lleva a cabos dos mediciones y dos reuniones a lo largo de la temporada, que les permiten analizar los resultados y definir los objetivos de cara al futuro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.