Borrar
La Avenida de la Libertad, en San Sebatián.
El imparable ascenso del precio de la vivienda en San Sebastián: el metro cuadrado, a 6.483 euros

El imparable ascenso del precio de la vivienda en San Sebastián: el metro cuadrado, a 6.483 euros

Un informe del portal inmobiliario Pisos.com confirma a Donostia como la capital de provincia más cara de España después de que sus precios hayan crecido un 10,4% en el último año

I.G.

San Sebastián

Miércoles, 4 de septiembre 2024, 10:43

Comprar una vivienda en San Sebastián continúa siendo muy exigente para el bolsillo. Así lo desvela el último informe de Pisos.com, portal inmobiliario que confirma a la capital guipuzcoana una vez más como la más cara de España. Los números no engañan. Donostia cuenta con el metro cuadrado más caro entre todas las capitales de provincia, con 6.483 euros de media, después de que en los últimos 12 meses se haya incrementado un 10,4%. Eso sí, con respecto al mes de julio, el precio de la vivienda disminuyó en la capital guipuzcoana un 2,47%, la mayor caída de España.

En Gipuzkoa los precios de la vivienda siguieron en la misma dinámica, ya que en el último año aumentaron un 8,4%, el más acusado en Euskadi. Eso sí, con respecto al mes de julio el valor del metro cuadrado experimentó una ligera bajada (0,82%), lo que la confirma como la tercera provincia de España en la que más se devaluó el valor de la vivienda en el último mes. Con todo, Gipuzkoa se mantiene como el tercer territorio más caro de España, con un precio de 3.696 euros el metro cuadrado. En Bizkaia el precio se reduce a los 2.933 euros, mientras que en Álava baja a los 2.556 euros.

Según apunta el informe mensual de Pisos.com, los precios de la vivienda también aumentaron significativamente en el País Vasco, donde el valor del metro cuadrado se estableció en los 3.128 euros. La subida interanual fue del 4,24%, la más leve de España, pero eso no le impidió mantenerse como la tercera en el ranking de viviendas más caras, sólo por detrás de Baleares (4.662 €/m2) y Madrid (4.351 €/m2). Eso sí, con respecto a julio, el valor del metro cuadrado bajó un 0,64%, el segundo descenso más acusado.

Este encarecimiento de la vivienda «reduce las opciones de los compradores, que ven como la bajada de los tipos de interés queda sin efecto», explica el experto Ferran Font. Asimismo, apunta a que desde el Banco Central Europeo «se están mostrando prudentes, vigilando la evolución de la inflación, pero la banca ya ha empezado a mejorar su oferta hipotecaria, y esta guerra comercial en busca de clientes solventes se intensificará en la recta final de 2024».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El imparable ascenso del precio de la vivienda en San Sebastián: el metro cuadrado, a 6.483 euros