Representantes de centros escolares finalistas que también recibieron sus diplomas.
Gente de la ciudad

Premios Donostia Innovation Challange

'Ferulapp', de Axular Lizeoa, fue la elegida entre las 70 propuestas de centros escolares de la ciudad

Joti Díaz

San Sebastián

Sábado, 11 de febrero 2023, 09:16

El auditorio del Centro Kursaal donostiarra fue el escenario de la final de la sexta edición de la Donostia Innovation Challenge, iniciativa de la concejalía ... de Desarrollo Económico y Empleo y que a través de Fomento San Sebastián propone a estudiantes de centros donostiarras idear soluciones innovadoras mediante el uso de diferentes tecnologías para implantar mejoras en nuestra ciudad.

Publicidad

Este año participaron 443 estudiantes de 11 centros educativos que durante 5 meses han trabajado con 13 entidades colaboradoras para que finalmente Fomento San Sebastián seleccionara de entre más de 70 propuestas los 5 mejores proyectos, uno por tecnología.

La concejala de Desarrollo Económico, Marisol Garmendia, agradeció en su discurso de bienvenida a todas las entidades y agentes que participaron en la edición de este año, al involucrarse para trabajar con el mejor activo de la ciudad, que es su juventud.

Los equipos de los cinco proyectos finalistas tuvieron que hacer una presentación de 3 minutos ante un jurado compuesto por representantes de varias de las entidades colaboradoras: Axier Ugartemendia (CEIT), Ana Aiastui (Biodonostia), Daniel Aguinaga (Ikor), Ainitze Mendizabal (Cyber Surgery) y Ainhoa Bastarrika (Naru).

Publicidad

Finalmente, el jurado resolvió conceder el galardón de mejor proyecto del año a 'Ferulapp', de Axular Lizeoa, que proponía mediante la impresión 3D una férula articulada y programada para facilitar la rehabilitación de las articulaciones de las personas. El equipo campeón estuvo compuesto por los alumnos Telmo Bastida, Aimar Rincón, Gorka Loinaz, Ekain Rodríguez y su capitana Naroa Soto, con la dirección del profesor Xabier Mendarte. Además del proyecto ganador, el resto de finalistas proponían aplicaciones para decidir qué ropa comprar ('Outfit Check', de UPV en Internet); hacer frente a fobias y miedos ('Phoybe', de Ceinpro en Realidad Mixta); propuestas nutriciales personalizadas ('WAE', de Ekintza en IA) o robots que asisten a personas con movilidad reducida en bibliotecas ('Pick a Book', de Easo Politeknikoa en Robótica).

El director Gerente de Fomento San Sebastián, Iñigo Olaizola participó en la entrega de los galardones a los mejores proyectos de esta edición. También se realizaron varios reconocimientos entre los equipos participantes.

Publicidad

Así, Andrés Navarro (Nuavis) entregó los premios de mejor diseño a Ambudron (St. Patricks) y de viabilidad y gestión económica a Traffic Lights (Aldapeta Maria Ikastetxea); Lucía Galardi (Irisbond) el de valores actitudinales a Clean Waves (Altza Institutoa); María Teresa Ganuza (Vicomtech) el de mayor impacto social a Elder-I (Cebanc), y Juan Carlos Rúa (Developair) al más innovador a Nanoprotech (Ceinpro).

Por su parte, Ainhoa Aldasoro, responsable de Innovación y Competitividad de Fomento San Sebastián entregó, con la concejala de Desarrollo Económico, los diplomas de reconocimiento al profesorado de los centros participantes: Francisco del Campo e Iñaki Merideño (Aldapeta María Ikastetxea), Amaia Alonso y Sara Ruesgas (Altza Institutoa), José Luis Vicente (St. Patricks), Edurne Larraza (Ekintza), Luis Urteaga y Mónica Castro (Nazaret), Antxon Corral y Ane Gaztelumendi (Cebanc), Ufe Lobato y Liher Landeta (Ceinpro), Maddalen Olabarria (Easo Politeknikoa), Amaia Altuzarra (UPV) y Txema Catediano (Xabier Zubiri Manteo)

Publicidad

Domotek, Tecnun, Skootik o Ikusi son otras de las entidades colaboradoras de la Donostia Innovation Challenge. Una acción por la que han pasado en 6 años más de 2.300 estudiantes de 45 centros de la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad