Edificio de Prim 10 ya renovado, con su característica fachada curva protegida a la plaza Bilbao y el levante preexistente. Usoz

Prim 10 culmina su transformación con solo tres pisos por vender sobre los 1,4 millones de euros

La antigua sede de la Cámara de la Propiedad en la plaza Bilbao se ha rematado con un único levante e incluye un bajo comercial de 275 metros cuadrados en dos plantas

Jorge F. Mendiola

San Sebastián

Viernes, 2 de agosto 2024, 06:37

La antigua Cámara de la Propiedad del Gobierno Vasco, en el número 10 de la calle Prim, ha completado su transformación en un bloque de ... 17 viviendas de lujo con vistas a la plaza Bilbao. Tras más de dos años de obras, el edificio muestra ya su renovado aspecto exterior con el 82% de los pisos vendidos. Solo faltan tres por encontrar comprador, con precios alrededor de 1,4 millones de euros.

Publicidad

En concreto, se trata de una cuarta planta con dos habitaciones y 119 metros cuadrados de superficie que se comercializa por 1,37 millones de euros y dos quintas plantas, ambas con terraza, de tres dormitorios y entre 110 y 119 metros cuadrados por 1,44 y 1,49 millones de euros, respectivamente.

De los pisos que ya tienen dueño destaca por su precio el más pequeño, de 45 metros cuadrados, que se vendía por 715.000 euros, a razón de casi 15.900 euros el metro cuadrado. Todas las viviendas son exteriores y cuentan con balcón, trastero y opción de garaje. El inmueble incluye un local comercial de 275 metros cuadrados en las plantas baja y sótano que dispone de salida de humos y puede dividirse, según la inmobiliaria Areizaga.

Fotomontajes del salón y un dormitorio de uno de los pisos a la venta. Boyton Invest

La promotora Boyton Invest adquirió en 2017 la propiedad en subasta pública por 10,3 millones de euros, un 48% más que el precio de salida, mejorando con su puja las ofertas de las otras seis empresas interesadas. Un estudio realizado en su día por la Cámara de la Propiedad estimó su valor económico en unos 18 millones de euros, aunque tras varias subastas desiertas se adjudicó por un 40% menos.

Publicidad

Litigio judicial

La promotora recurrió la negativa del Ayuntamiento a autorizar un segundo levante en el edificio

Diseñado entre 1901 y 1905 por Pedro Arístegui y Carlos Ibero como remate al eje que conforman la estación del Norte y el puente de María Cristina, es uno de los tres bloques con fachada curva que conforman el conjunto de la plaza Bilbao, incluido en el catálogo municipal con un grado B, el segundo nivel más alto de protección urbanística.

En desuso desde 2011

Boyton Invest, con sede en Madrid, explica que «el edificio –en desuso desde 2011– se ha reformando por completo, manteniendo su emblemática fachada curva de piedra original y su portal modernista e incorporando cimentación y estructura de hormigón armado, consiguiendo combinar la elegancia de un edificio de principios del siglo XX con todas las comodidades y prestaciones del siglo XXI». El interior del inmueble fue vaciado y demolido con el objetivo de readecuarlo a los nuevos usos residenciales.

Publicidad

La intención inicial de la promotora era construir un segundo levante sobre el preexistente, una operación que despertó el rechazo de los vecinos de los otros tres portales de la plaza: plaza de Bilbao 1 y 2 y Getaria 23. El Departamento de Urbanismo no aprobó el estudio de detalle ya que, al tratarse la plaza de una «unidad de intervención» urbanística, el Plan Especial de Protección del Patrimonio Urbanístico Construido (Peppuc) recoge la necesidad de alcanzar un «acuerdo explícito» al respecto con el resto de comunidades afectadas.

Protección urbanística

Los trabajos se centran ahora en la rehabilitación del portal modernista, que fue desmontado pieza a pieza

La empresa recurrió ante los tribunales pero siguió adelante con la reconstrucción interior del inmueble. A la espera del fallo judicial, el bloque se ha rematado con un único levante. Esto no significa que si la sentencia le es favorable, la constructora no decida romper lo ya construido para aprovechar al máximo la edificabilidad que le autoricen los jueces. En ese segundo levante estaban programados dos áticos, cuyo valor de mercado haría rentable cualquier obra de rectificación que hubiera que acometer. Tampoco se puede descartar que Boyton Invest busque un acuerdo económico con el Ayuntamiento a modo de compensación a cambio de renunciar a agotar la edificabilidad máxima, siempre que la Justicia le dé la razón respecto al segundo levante.

Publicidad

Este litigio ha provocado un retraso en el cronograma de obra. Los planes de la promotora pasaban por entregar las viviendas durante el primer semestre de este año, pero todavía falta por rematar la rehabilitación del portal, también protegido y desmontado pieza por pieza. En estos momentos, los esfuerzos se centran en completar su reconstrucción «sin modificaciones» y «con todos los elementos originales, incluidas las vidrieras», tal y como exige el Peppuc.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad