![Primer día en la oficina](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/06/19/goia-k3k-U2005925112354gC-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Primer día en la oficina](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/06/19/goia-k3k-U2005925112354gC-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La nueva corporación municipal inició ayer a medio gas el trabajo de la nueva legislatura municipal. Los despachos eran aún provisionales, muchos ediles no tenían ni teléfono ni ordenador, otros lo que no tenían era delegación en la que trabajar. Todo pende de la conformación del nuevo gobierno municipal que aún debe pactarse entre PNV y PSE. Al menos, los grupos políticos registraron su nombre y sus portavoces oficiales y adjuntos.
Pese a que la creencia es que el 'día D' de la política es el de después de las elecciones, en el caso del Ayuntamiento este llega el lunes siguiente a la constitución de la nueva corporación municipal, tres semanas después de los comicios. Los concejales electos ya han tomado posesión y los de la legislatura pasada han cesado en sus funciones. Pero en realidad lo que se produce es una situación de interinidad. Los concejales han sido nombrados, pero ninguno tiene delegación ejecutiva de gobierno. Entre otras cosas porque los que venían gobernando han cesado en sus funciones, aún no hay nuevo gobierno y el alcalde no puede delegar en uno u otro competencias en movilidad, urbanismo, medio ambiente o mantenimiento. Las asume todas él o podría delegarlas provisionalmente hasta que nombre al nuevo gobierno. De momento, parece que opta por la primer opción en espera de cerrar un acuerdo en pocos días con el PSE.
En esta situación extraña, por atípica, empezaron ayer los concejales a trabajar. Quienes eran totalmente nuevos, como los de Elkarrekin, no disponían ni de ordenadores ni teléfonos de trabajo y funcionaron con los suyos personales, explicaba Víctor Lasa, que será el portavoz de Elkarrekin Donostia, un grupo con un paréntesis muy largo: Podemos/Ezker Anitza-IU/Equo Berdeak/Alianza Verde.
Algunos nuevos ediles cogieron día de libranza para hacer el papeleo pertinente para dejar su anterior trabajo y comenzar el nuevo. Otros como Carlos García se integraron con rapidez en un grupo rodado como el socialista, pendiente de las negociaciones que Marisol Garmendia mantienen con el alcalde, Eneko Goia.
Desde el entorno del alcalde confirmaron que hoy no habrá ni Junta de Portavoces, ni Junta de Gobierno. Todo está a la espera de que haya 'fumata blanca' en Ijentea. «Algunos grupos ya han preguntado cuántos asesores les corresponden», apuntaban.
Las estanterías de algunos despachos estaban llenas de papeles y las de otros vacías, tras la mudanza realizada por los ediles salientes. Los grupos municipales registraron ayer su nombre en secretaría, junto con la del portavoz y los portavoces adjuntos.
Otra cuestión pendiente es qué espacio ocupará cada uno en el edificio consistorial. EH Bildu aspira a crecer en superficie tras pasar de 6 a 8 concejales, algo que probablemente implique darle un 'bocado' al despacho anexo de Elkarrekin que ha pasado de 3 a 2 ediles. La coalición confía en que además de obras de ampliación se realicen tareas de mantenimiento que mejoren el aislamiento de puertas y ventanas, en muy mal estado.
PP y PSE aspiran a quedarse donde están porque han mantenido los 3 y 5 concejales que tenían. La nueva edil popular Vanessa Vélez quitaba el polvo de la pantalla del ordenador y la mesa mientras preguntaba cada cuánto pasaba por allí el servicio de limpieza.
De la agenda política a los detalles del día a día. El viernes es la víspera de San Juan y la corporación está llamada a bailar la Danza de Autoridades en la plaza de la Constitución. Los ensayos comenzaron la semana pasada y ayer había otra sesión en el Victoria Eugenia para que los concejales realicen los pasos de la forma más correcta posible. La nueva edil Olatz Yarza se ha apuntado a estas clases, como también el portavoz del PP, Borja Corominas.
Una de las incógnitas del inicio de la legislatura es cuándo se convocará el Pleno extraordinario que empezará a adoptar decisiones para el funcionamiento interno del Ayuntamiento. Esta sesión fija la hora y el día de los Plenos ordinarios mensuales, crea las comisiones de trabajo y, entre otras cuestiones, aprueba el nombramiento del personal eventual de confianza de los grupos, que no puede exceder en número la cifra de concejales que tiene la corporación; es decir 27 personas. El Pleno o los plenos extraordinarios se deben convocar en los 30 días siguientes a la constitución de la nueva corporación municipal. En ellos se da cuenta de resoluciones de la Alcaldía referentes al nombramiento de tenientes de alcalde, miembros de la Junta de Gobierno Local, delegaciones de la Alcaldía y determinación de las áreas de actuación de la nueva estructura municipal. Todo ello pendiente de que se alcance un acuerdo de gobierno entre PNV y PSE.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Oihana Huércanos Pizarro y Sara I. Belled
Miguel Ángel Mata | San Sebastián y Amaia Oficialdegui
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.