![La primera pareja que se casó en el Ayuntamiento celebra sus bodas de plata](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202009/03/media/cortadas/bodas-plata-ret-kxUB-U12091226510HKE-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![La primera pareja que se casó en el Ayuntamiento celebra sus bodas de plata](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202009/03/media/cortadas/bodas-plata-ret-kxUB-U12091226510HKE-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ha llovido mucho desde entonces, pero Juan Manuel Mendiola y Esther Alcorta lo recuerdan como si fuera ayer: «Fue un día precioso». La primera pareja en casarse en el Ayuntamiento celebra sus bodas de plata, veinticinco años de feliz matrimonio cuyo ... fruto es Oihane, que ya tiene 16.
«Estar tanto tiempo juntos es un logro hoy en día, tal y como está la convivencia de las parejas. La gente se sorprende. Es difícil», reconocen estos donostiarras que tuvieron la fortuna de estrenar en 1995 el Salón de Plenos para enlaces civiles.
La decisión de casarse fue rápida. Convivieron dos años como novios antes de comprometerse para toda la vida. Por la Iglesia no les apetecía mucho y estaban pensando en presentarse en el juzgado cuando surgió la oportunidad de hacerlo en el Ayuntamiento. «Fuimos allí, preguntamos y nos dijeron que éramos los primeros. Nos reunimos con el entonces alcalde, Odón Elorza, comentamos cómo sería la ceremonia y así arrancó todo», cuenta Juan Manuel.
Aseguran que es «muy diferente» casarse dentro de un juzgado, que es una sala «fría», que hacerlo en el Salón de Plenos, saliendo luego a la terraza de Alderdi Eder. «Es un sitio increíble. Además, hacía muy buen día». Odón Elorza también era debutante y «se equivocó dos veces» al leer los artículos del Código Civil. «Creo que estaba incluso más nervioso que nosotros, pero fue un momento divertido», dice Juan Manuel.
Al ser algo nuevo, en el consistorio tampoco tenían demasiado claro cómo hacerlo. «La ceremonia la preparamos entre todos. Incluso las flores las pusimos a medias con el Ayuntamiento. Odón no dio un discurso, sino que se limitó a leer los artículos 66, 67 y 68. Me acuerdo porque yo hice la broma de preguntar por el 69 y él se rió. Después nos regaló un pequeño cuadro, una litografía de San Sebastián dedicada. Un obsequio que todavía guardamos», relata.
Como sucede hoy en día, su boda fue distinta a la siguiente: «Detrás nuestro se casó otra pareja, que por lo que pude hablar con ellos querían hacer una ceremonia rápida, sin decoración ni nada. Iban justo los padrinos y ellos. Se ve que querían pasar desapercibidos, porque en cuanto terminaron se marcharon, mientras nosotros seguíamos fuera saludando a los invitados».
Al enlace asistieron unas 120 personas, que «para la época era mucho aunque ahora puede parecer poco». La comida se celebró en el restaurante Buenavista de Igeldo, previa parada en el palacio de Miramar para hacer las fotos oficiales de los recién casados. El viaje de novios tuvo que ser pospuesto por motivos laborales hasta después del verano, con Túnez como destino. Y desde entonces, «trabajar, mantener a la familia y tirar para adelante», subraya.
Primera boda. Juan Manuel Mendiola y Esther Alcorta se casaron el 8 de abril de 1995 en el Ayuntamiento.
Calendario. Las ceremonias en el Salón de Plenos se celebran los segundos y terceros sábados de mes y los viernes de junio a septiembre.
Idioma. El 70% de los contrayentes elige el castellano para la lectura de los artículos 66, 67 y 68 del Código Civil.
Juanma y Esther dicen ser «totalmente felices, con nuestros más y nuestros menos» y comparten el secreto de su amor en estos tiempos en los que la mitad de los matrimonios se separa. «Ser tolerante, saber cuándo tienes que callar y cuándo no. Como estés todo el día cabreado o discutiendo, mal vamos. Bastante tiene ya cada uno con sus problemas del trabajo. Si llegas a casa enfadado, lo último que quieres es seguir discutiendo. Hablamos de nuestras cosas, nos contamos las penas, nos desahogamos y se acabó».
Muchas otros matrimonios, no todos tan longevos ni bien avenidos como este, han sellado su compromiso en el Ayuntamiento. Desde aquel ya lejano 8 de abril de 1995 se han celebrado en el Salón de Plenos un total de 4.439 bodas, la inmensa mayoría en castellano (70%), aunque también las ha habido en euskera (364) y bilingües (976). De esta cifra, un 2,7% corresponden a enlaces de parejas gays (61) y lesbianas (59). Además, hay que añadir 1.039 bodas rápidas o extraordinarias, sin acto público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.