El 2 de febrero de 1884 se escucharon por primera vez los sonidos y voces salidos de la imaginación de Sarriegui. Tras años de participación ... discontinua, no es hasta mediados del siglo XX cuando se consolida la fiesta de los caldereros y las zíngaras en nuestras calles, aprovechando la festividad de la Candelaria.
Publicidad
Desde entonces salen fieles los caldereros, zíngaras, oso, domador, reina y sus damas, y demás partícipes de la fiesta, por las calles de la Parte Vieja.
El pasado sábado, estaba la Comparsa convocada a las 21:45 en la plaza de la Trinidad, para iniciar el recorrido bajo la magistral dirección de Imanol Aizpurua, viejo roquero de los coros donostiarras, con una primera parada en Gaztelupe. Acto seguido se establece el campamento en un abarrotado atrio de Santa María, donde la reina Joxean Estebanez 'Maritxu de las Koxkas', flanqueado por sus damas Fernando Fernández 'Perrete' y Roberto Aguado, dirigió su regio mensaje de saludo a los donostiarras; seguidamente se interpretó todo el repertorio de la comparsa y finalizaron con la intervención del tenor Iñigo Vilas, que volvió a bordar la obra 'Alma de Dios'.
Siguió el recorrido por la calle Mayor hasta la placa del maestro Sarriegui en Fermín Calbetón. Luego a San Jerónimo hasta el Bar Intza, tradicional colaborador y amigo d ela comparsa. La siguiente parada, en la plaza Sarriegui, donde interpretaron otra parte del repertorio y los gigantes enamoraron con sus bailes. De la calle San Juan a las puertas de la sociedad Esperanza y de allí a la placa conmemorativa de los Caldereros en la entrada de la calle 31 de Agosto. Parada y fonda en Kañoyetan y Amaikak Bat, que respondieron con su hospitalidad. Las sociedades Aizepe, Aitzaki y Gaztelubide, donde fue la despedida a las 02:00 y la tradicional sopa de ajo cortesía de Gaztelubide.
Los protagonistas, unos 220 caldereros y zíngaras dirigidos por el citado Imanol Aizpurua, y los subdirectores Pepe Castillo y Arnaitz Arruti; el oso Javier Estébanez 'Gorri', el domador Alex Alba; el llevar y traer el yunque fue de Mikel 'Txori' y su cuadrilla. Los habituales personajes y colaboradores de la Comparsa, con Eneko y su txaranga Joselontxo's, Eneko Sein conduciendo sus dos carros, Alberto Catalán y los jinetes y amazonas de la Hípica de San Sebastián, Jose Irigoyen y su equipo de 14 personas para manejar los dos imponentes gigantes de Irungo Erraldoiak, y Ezti y las malabaristas que llegaron desde Iparralde. También Patxi Zayas y una representación de Caldereros de Irun y los hermanos Javier y José Antón, que llegaron de Valencia para participar en esta Comparsa.
Publicidad
La tropa la coordinaron sus 17 jefes de tribu, participando en organización y también cantando y chocando sartenes y panderetas: Jokin Iturain (Euskal Billera), Andrés Imaz (Coloma), Lierni Cano (Zingarelle), José Emilio Agote (Gaztelubide), Pello Arribas (Aizepe), Miriam Arruebarrena (Eguzkilore), José Mari Ozkoidi (Berrik), Jose Manuel Amondarain (Kañoyetan), Txomin de la Hoz (Kaxkariñak), Aurelio Garnica (Itsas Gain), Iker Valencia (Intxaurtze), Iñigo Berra (Musku), Javier Ocariz 'Txanpi' (Ollagorra), Jon Mikel Eskisabel (Amaikak Bat), además de los mencionados Alex Alba (Aitzaki), Fernando 'Perrete' (Esperanza) y Pepe Castillo (Berzkiñak), y su actual presidente Ramón Barandiaran; las monjas de Elizaran, custodias del yunque, las flores de Josu Salaverría (Flowers&Events); las maquilladoras y peluqueras Haizea Garmendia y Olatz Hernández, el limpiador Juan José Barrientos y la megafonía de Jon Bengoa (Bengoa).
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.