

Secciones
Servicios
Destacamos
as mujeres en situación vulnerable que viven en el Distrito Este de Donostia tienen una ventana de oportunidad laboral gracias al programa Emaktiva Reaktiva-t. ... Esta semana ha comenzado en la casa de cultura de Larratxo el sexto taller de esta iniciativa de inclusión socio-laboral, dirigida íntegra y exclusivamente a estas mujeres, con muy diversos perfiles. A través de la orientación, acompañamiento y acciones formativas de mejora en la búsqueda de trabajo, el programa busca empoderar y mejorar la empleabilidad de las mujeres que viven en esa zona, que son las que sufren las mayores tasas de desempleo de la ciudad. Las mujeres de Altza, Herrera, Miracruz-Bidebieta e Intxaurrondo, barrios que componen el Distrito Este, son las que sufren mayor grado de desempleo, 1.110 registradas en Lanbide en diciembre de 2024, frente al total de mujeres sin trabajo de Donostia, que son 3.605, según datos del servicio vasco de Empleo.
30,7%
del paro femenino de Donostia a finales de 2024 se situó en los barrios del Distrito Este: Altza, Herrera, Miracruz-Bidebieta e Intxaurrondo.
Con el objetivo de que el paro entre las mujeres del Distrito Este se reduzca -el 30,7% del desempleo femenino de San Sebastián está en esos cuatro barrios-, EDE Fundazioa y la Sociedad de Fomento, con el apoyo de los fondos Next de la Unión Europea, buscan que las mujeres tengan más oportunidades y posibilidades de acceder al mercado laboral. Una circunstancia que están cumpliendo desde que Emaktiva se puso en marcha en otoño de 2022. Desde entonces y hasta finales de 2024, han finalizado el itinerario que ofrecen un total de 94 mujeres, de las cuales 41 han logrado un empleo a través de 61 contratos diferentes.
Participación. A pesar de que el taller ya ha comenzado, las interesadas se pueden incorporar en cualquier momento del año.
Contacto. Teléfono: 747.44.21.17, www.fomentosansebastian.eus y oficinas de la calle Camino 2.
Distrito Este. La cronificación del paro se intensifica en estos barrios con 962 personas, el 71% de más de 55 años.
Donostia. En diciembre de 2024 había 6.479 desempleados. Una tasa del 7,2% (6,7% hombres y 7,8% mujeres).
Estas cifras hacen que la valoración que hace el Ayuntamiento del programa sea «muy positiva», dice Ane Oyarbide, concejala de Economía, Empleo Local e Igualdad. La portavoz municipal del PSE indica que «en términos económicos Donostia está muy bien, en términos de empleabilidad el paro ronda el 7%, pero sí que es verdad que esa figura de persona desempleada en la ciudad tiene cara de mujer. Y, además, por los desequilibrios que se dan en el municipio, están más en el Distrito Este. De ahí nace este proyecto que busca ayudarles a incorporarse al mercado laboral».
El taller en el que están participando desde esta semana una decena de mujeres está basado en la orientación y acompañamiento individual, además de varias acciones formativas de mejora en la empleabilidad donde incluyen aprendizaje en competencias digitales y EmaktivaGune@, participación y colaboración con 20 empresas y asistencia a ferias de empleo.
Oyarbide explica que el programa Emaktiva Reaktiva-t Distrito Este pretende dar «una respuesta diferente y complementaria» a los recursos ya existentes, poniendo el foco en las distintas situaciones de vulnerabilidad social, económica e institucional que sufren las mujeres más alejadas del mercado laboral, mujeres desconectadas de contextos laborales y que viven situaciones de violencia, con brecha digital, con problemáticas de vivienda, escasos ingresos y mujeres migrantes en procesos de regularización administrativa.
El taller que se imparte en Larratxo además facilita itinerarios personalizados para cada mujer participante bien de manera individual y/o grupal con una atención flexible en el tiempo y vinculada a metodologías de apoyo a la conciliación. Hay que destacar que en los itinerarios nunca se trabajan sólo aspectos relacionados con la búsqueda de empleo, porque las situaciones de las mujeres son múltiples y sus vidas diversas.
María Mónica Rivero y Carmen Yamileth Soriano son dos mujeres que ya han participado en Emaktiva. Agradecen los conocimientos adquiridos para encontrar trabajo y subrayan que gracias al programa han recuperado la confianza en sí mismas. «Nos han animado, nos han mostrado que tenemos muchas virtudes y que tenemos que creernos que somos capaces de encontrar trabajo».
Carmen tiene 50 años, estudió secretariado, está especializada en la atención sociosanitaria y gracias a Emaktiva está trabajando en el colegio Salesianos (Intxaurrondo). Cuenta que haber estado desempleada durante tiempo le llevó a tener ansiedad y depresión. «Soy madre soltera y no trabajar me llevó a una situación económica y familiar compleja. Pero tras una llamada de Lanbide y llegar a Emaktiva le pude dar la vuelta a la situación», dice. Reconoce que fue «el apoyo mental y la confianza que me dieron lo que me ha servido para resurgir». Tal es así que ya sueña con montar su propio negocio de venta de productos de alimentación. «No sé cuándo, pero lo voy a lograr».
María tiene 44 años, es licenciada en Derecho y tiene un máster de Gestión de Empresas Marítimo Portuarias. Cuando llegó a Emaktiva lo primero que hicieron fue actualizar su currículum y recibió charlas individuales. «Siempre con mucho positivismo. Me ayudaron a buscar ofertas y me acompañaron a ferias de empleo». Logró volver al mercado laboral «después de estar una época larga parada». Ha estado trabajando 15 meses en dos empresas diferentes desde entonces. Ahora busca trabajo, «estoy animada y espero hacerlo pronto».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.