Parcela junto al polideportivo de Benta Berri en la que se ubicará el primer parque de parkour de la ciudad. arizmendi
San Sebastián

Los proyectos participativos, en marcha

El gobierno municipal se compromete a licitar antes de final de año las obras de ejecución de las actuaciones más votadas por la ciudadanía, para lo que dispone de 1,7 millones de euros en los presupuestos de 2022

Jorge F. Mendiola

San Sebastián

Lunes, 12 de diciembre 2022, 08:49

El año toca a su fin y el gobierno municipal acelera los trámites para poner en marcha los últimos proyectos elegidos por la ciudadanía dentro de los Presupuestos Participativos para 2022. Ocho son las inversiones con asignación económica en el presente ejercicio –algunas ya ejecutadas– ... y el objetivo del Ayuntamiento es lanzar los concursos que faltan por licitar antes del próximo día 31, según explica la concejala de Barrios, Mariaje Idoeta.

Publicidad

  1. Parkour en Benta Berri

La delegada del PNV anuncia que el acondicionamiento de un espacio para niños y jóvenes previsto en el Antiguo será finalmente un parque de parkour, modalidad deportiva que consiste en superar los obstáculos arquitectónicos y urbanísticos que aparecen en el camino con la única ayuda del propio cuerpo. El primer equipamiento de este tipo en San Sebastián se ubicará junto al polideportivo de Benta Berri, en una parcela triangular que comunica con la avenida de Zarautz. Su coste ascenderá a 151.000 euros y permitirá disfrutar de una disciplina en auge.

  1. Polideportivo de Mons

El cierre lateral del polideportivo de Mons, en Intxaurrondo, es la actuación que más apoyo recibió por parte de los donostiarras y, aunque la intención era llevarla a la práctica la primera de todas, la inflación y la crisis energética han obligado a revisar el orden de prioridades en Ijentea. Hace una semana se aprobó el expediente para contratar las obras con un precio de salida de 206.000 euros más IVA y un plazo de ejecución máximo de tres meses. Los trabajos consistirán en proteger las pistas de pádel frente al viento y la lluvia con un nuevo cerramiento en la fachada oeste y evitar el deslumbramiento que sufren los jugadores en la fachada sur. Además, se prevé la construcción de una cubierta auxiliar entre el edificio del polideportivo y las pistas y la creación de una rampa y escaleras de hormigón armado para salvar el desnivel existente entre ambas instalaciones.

  1. Frontón del Antiguo

También se ha iniciado la tramitación administrativa para adjudicar la reforma del frontón antiguotarra, un proyecto de 400.000 euros que permitirá levantar un nuevo graderío permanente en sustitución del actual retráctil que genera continuos problemas técnicos. También se creará un cerramiento que envuelva el graderío y que no sea totalmente opaco y un espacio con acceso restringido bajo las gradas para almacenamiento. Asimismo, se contempla el traslado del acceso lateral al frontón que se produce desde la plaza Alfonso XIII al frente de la plaza Mikel Laboa. El número de localidades previstas es de 259 y el plazo de ejecución oscila entre los cinco y los seis meses como máximo.

Publicidad

  1. Mejoras en bidegorris

Los Presupuestos Participativos incluyen obras de renovación en varios carriles bici de la ciudad. En concreto, se abordarán mejoras en la red ciclista a su paso por el paseo de Francia, el barrio del Antiguo y el paseo del Árbol de Gernika. Las tres actuaciones están en fase de redacción de pliegos técnicos, pero la voluntad del gobierno municipal es impulsar los respectivos concursos en las próximas semanas. Entre las tres obras se invertirán cerca de 700.000 euros.

  1. Conexión del parque fluvial

La escalada de precios y la escasez de materiales y mano de obra cualificada han afectado de forma directa al proyecto de conexión viaria del parque fluvial del Urumea y la rotonda del Polígono 27, una propuesta que permitirá dar continuidad al itinerario para peatones y ciclistas que procede de Txomin Enea. Con un presupuesto inicial de 200.300 euros (IVA incluido), el concurso quedó desierto por la falta de interés de las empresas y ha vuelto a licitarse un 12,5% más caro. Según la memoria del proyecto, se crearán dos carriles de 2,5 metros de anchura cada uno destinados a uso peatonal y ciclista, realizados con pavimento asfáltico sobre base de hormigón. También se acondicionará el espacio verde por donde discurrirá el nuevo tramo, habilitando alguna zona de estancia y esparcimiento.

Publicidad

  1. Iluminación en Arrobitxulo

Una de las demandas ciudadanas que serán atendidas en los Presupuestos Participativos es la mejora del alumbrado público en el parque de Arrobitxulo, entre Intxaurrondo y Herrera. Los vecinos y usuarios se quejan de que hay zonas que no están debidamente iluminadas, por lo que no ofrecen la seguridad necesaria. Idoeta explica que esta actuación se iba a abordar «en breve», antes de que concluya el otoño, y que para llevarla a cabo no es preciso hacer una licitación como en el resto de proyectos.

  1. Contenedores pequeños

Otros 200.000 euros del total de 1,7 millones reservados para los proyectos más votados por los donostiarras servirán para instalar alrededor de 300 puntos de papeleras de cuatro fracciones en distintos puntos de la ciudad. Esta intervención, que también se halla en fase de definición de los pliegos y pronto saldrá a concurso, tiene un trasfondo de sostenibilidad medioambiental ya que permitirá a los ciudadanos depositar los desperdicios en el contenedor correspondiente y no todos en la misma papelera, como se hace habitualmente al no haber más opciones.

Publicidad

  1. Aparcabicis en forma de U

Ya en ejecución y con un coste de 50.000 euros, el proyecto de colocación de ganchos para dejar la bicicleta es una propuesta de la asociación Kalapie. De momento se han instalado 200 nuevas plazas en los alrededores de colegios, polideportivos, paradas de tren y Topo, centros de salud y zonas concurridas de Intxaurrondo, Altza y el eje Miracruz-Bidebieta.

  1. Previsiones para 2023

En las votaciones realizadas en 2021, en las que participaron un total de 3.723 donostiarras –un 4,5% más que en la anterior convocatoria de 2018– se definieron también las inversiones a acometer el próximo año. Los proyectos más votados fueron la limpieza del camino de Pokopandegi, reforma del frontón y asfaltado completo del camino de Pilotegi en Igeldo, la eliminación de los rellenos colocados en el Urumea durante la construcción del puente de Hierro, el puente de Mundaiz y la pasarela Mikel Laboa y la creación de un parque cubierto en Riberas, la remodelación del club de jubilados y creación de un parque infantil cubierto en la plaza de Reno del Antiguo, la instalación de una cubierta en el parque de la plaza Zuloaga, la recuperación del skate park de Anoeta o la mejora del entorno de la 'Paloma de la Paz' en Sagüés, entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad