

Secciones
Servicios
Destacamos
La concejala delegada de Economía, Empleo Local y Ecología, Marisol Garmendia (PSE), muestra su disposición y la de su partido a asumir en exclusiva la responsabilidad de decidir cómo será la zona de bajas emisiones (ZBE) que debe habilitar San Sebastián conforme a lo que dicta la Ley de Cambio Climático para restringir el tráfico en las ciudades y reducir así la polución ocasionada por el transporte. Ahora bien, Garmendia pone como condición a su socio de gobierno, el PNV, que en ese caso se haga «con todas las consecuencias». Esto es, los jeltzales deberán aceptar lo que su departamento decida, tanto el proceso de definición como el resultado.
De primeras, ello implicaría «abrir un proceso participativo con los agentes concernidos, que no se ha hecho», y renunciar a la idea inicial planteada por los nacionalistas con 'Datorren Donostia', según la cual la zona de restricciones a la circulación se extendería desde el Boulevard hasta el parque Araba y entre el río Urumea y la calle Urbieta. También comprendería la Parte Vieja, que ya es una zona con circulación limitada, aunque no por motivos ambientales. Garmendia, también segunda teniente de alcalde en el consistorio, ha mostrado repetidas veces su desaprobación al planteamiento de 'Datorren Donostia' y aboga por una zona restringida más reducida, «al menos en una primera fase».
En declaraciones a este periódico, la representante socialista muestra su «sorpresa» por las declaraciones de la nueva responsable de Movilidad, Olatz Yarza (PNV), quien en una entrevista con DV publicada el pasado domingo, anunciaba que San Sebastián no está en condiciones de implantar la zona de bajas emisiones antes de fin de año, cuando se había barajado su activación para otoño. Argumentaba que ni siquiera está aún definida el área que comprenderá la ZBE, y descargaba esta responsabilidad en «el departamento de Ecología de Marisol Garmendia». Aducía además que esa decisión «no es una cuestión negociable» entre ambos partidos. «Es el departamento de Ecología el que está estudiando cuál es la zona más contaminada, y cuando ellos nos digan 'esta es la zona' nosotros trabajaremos la movilidad de ese área».
Olatz Yarza
Concejala de Movilidad (PNV)
Garmendia responde negando la mayor. «Ni va primero la delimitación de la ZBEni es responsabilidad exclusiva de Ecología», asegura. Defiende que el proceso de determinación de una zona de bajas emisiones consta de tres patas: elaboración de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, delimitación de la propia ZBE «como parte integrada en ese plan» y, por último, regulación de su funcionamiento a través de una ordenanza municipal. «En todo caso, primero iría el plan de movilidad –que depende del departamento de Yarza–, y luego la ZBE, no al revés», recalca.
Respecto a las responsabilidades, remarca que «hasta ahora ha sido un trabajo compartido, de puesta en común de diferentes alternativas y opiniones. Para ello se ha creado una comisión multidisciplinar» con la participación de seis departamentos que trabajan en todo lo relativo al plan de movilidad, la ZBE y la ordenanza. Esas áreas implicadas son Ecología, Movilidad, Secretaría Jurídica, Participación Ciudadana, Coordinación y Contratación Administrativa. «Ese es el foro en el que se ha trabajado hasta ahora esta cuestión. Si las reglas han cambiado y me tengo que enterar por El Diario Vasco de que la ZBEes responsabilidad exclusiva de Ecología, lo asumo, pero en ese caso será este departamento y esta delegada los que realmente lideren el proceso y con nuestras condiciones», insiste.
Marisol Garmendia
Concejala de Ecología (PSE)
En este sentido, la edil rebate la afirmación de su compañera Yarza de que la ZBEse basará en criterios estrictamente medioambientales. «Si así fuera, quizás no habría que limitar el tráfico en el Centro, donde los niveles de contaminación no son elevados, sino en las áreas o barrios con peor calidad del aire, como Ategorrieta. ¿Es eso lo que quiere decir?», interpela.
Garmendia defiende que la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y de la zona de bajas emisiones «se enmarcan en el diseño de la Donostia del futuro, para lo que hay que tener en cuenta otros condicionantes, como la llegada del Metro al centro de la ciudad, el plan estratégico de Dbus, la creación de más parkings disuasorios... Todo ello son aspectos de movilidad que, entre otras cuestiones, condicionan la mayor o menor extensión de una zona de bajas emisiones, que no es una decisión aislada. No se ajusta a la realidad afirmar que la ZBE depende estrictamente de criterios medioambientales», sentencia.
La concejala socialista interpreta las declaraciones de Yarza como «un intento del PNVde tratar de desviar su responsabilidad» por la contestación social que han tenido los cambios de tráfico aprobados «de forma unilateral por Movilidad» la pasada legislatura. Cambios que, matiza Garmendia, «nada tienen que ver con la zona de bajas emisiones, que aún no existe», recuerda. «No vale decir, porque los donostiarras no están de acuerdo, que unas decisiones que son exclusivas de Movilidad y de Alcaldía, del PNV, ahora querer hacer ver que son de los socialistas».
Este cruce de alusiones entre las responsables de Movilidad y Ecología pone de manifiesto que las discrepancias que PNVy PSEmantuvieron la pasada legislatura sobre los cambios de tráfico y sobre el proyecto 'Datorren Donostia' no se han superado y siguen latentes en el recién estrenado mandato tras las elecciones del pasado 28 de mayo. De hecho, es la primera desavenencia que sale a la luz entre los socios de gobierno tras la conformación de la nueva corporación.
La responsabilidad de limitar la movilidad de los conductores, aunque sea por imperativo legal, es una 'patata caliente' en cualquier ciudad, pero en Donostia alcanza niveles superiores habida cuenta del rechazo inicial que ha habido entre la ciudadanía a los cambios de tráfico aprobados el año pasado y a las discrepancias públicas en esta materia entre nacionalistas y socialistas.
Una falta de consenso que incluso llevó a Garmendia a prometer durante la campaña electoral que revertiría estas modificaciones viarias si ganaba las elecciones y era alcaldesa. En ese contexto, una vez celebrados los comicios y durante las negociaciones para conformar el nuevo equipo de gobierno, el PNVllegó a ofrecer al PSEla concejalía de Movilidad. Una propuesta que Garmendia rechazó porque «la movilidad es un asunto de vital importancia y por eso tiene que depender directamente del alcalde. Es su responsabilidad y debe asumirla sin interferencias».
A este respecto, rechaza que ahora haya cambiado de criterio. «Lo que ha cambiado es que la concejala de Movilidad ha dicho que la ZBEes responsabilidad exclusiva de Ecología. Lo único que digo es que si eso es así, la ZBEdeberá ser la que determine el PSE, no una que venga predeterminada por el PNV».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.