Vista de parte del edificio con 162 viviendas que Etxegintza adjudicará en las próximas semanas por sistema de baremación. Michelena

La mayoría de solicitantes de VPO son jóvenes con menos de 20.000 euros de ingresos anuales

La actualización de los registros en Etxegintza reduce a 7.253 la cifra de inscritos y refleja que un 60% de las solicitudes es para una única persona, informa Arzallus (PNV)

Dani Soriazu

San Sebastián

Lunes, 25 de mayo 2020, 11:32

Joven, de entre 18 y 40 años, con una media de ingresos que apenas ronda los 20.000 euros y sin pareja declarada. Este es el perfil mayoritario entre las personas que se han inscrito en el registro de Etxegintza para optar a ... una de las 162 viviendas en alquiler protegido en el barrio de Txomin. La entidad municipal de vivienda publicó ayer la relación provisional de admitidos y excluidos en este procedimiento, permitiendo a los solicitantes conocer los puntos obtenidos en la baremación, aunque hasta que no se termine el periodo de alegaciones no podrán saber si serán inquilinos de estos pisos o en qué puesto han quedado en la lista de espera.

Publicidad

A esta promoción se presentaron en diciembre 9.398 solicitudes. Tras un proceso de depuración y comprobación de datos, finalmente ha quedado una cifra provisional de 7.253 inscritos que cumplen los requisitos establecidos (ingresos mínimos y máximos, relación con la ciudad, etc….), según las declaraciones realizadas y el volcado de datos fiscales. Este procedimiento también ha servido para actualizar la base de datos de solicitantes de vivienda en alquiler que constaban en Etxegintza. Tal y como explica la concejala de Urbanismo, Nekane Arzallus, «de los más de 30.000 registros que se tenían, solamente han quedado estos 7.253, lo que supone un 22% de los datos iniciales. Estas cifras resultan mucho más acordes con los estudios y datos que se manejan».

Del análisis de esos solicitantes se pueden extraer conclusiones muy interesantes e ilustrativas sobre cuál es la realidad del demandante. Se observa que el promedio de ingresos declarado es de 18.562,85 euros -para una horquilla que va desde los 11.884,89 como mínimo declarado hasta un máximo de 21.808,19 euros-. Cifras bastante alejadas de la renta media disponible de Donostia, que se calcula en 41.732 euros (Eustat).

Por otra parte, como ya preveían desde la entidad municipal, se ha constatado que el número de solicitudes de una única persona es el caso mayoritario, suponiendo el 59,15% del total. Las que declaran ser unidades convivenciales de dos miembros llegan al 23,62%, las de 3 son el 10,15%, de 4 el 5,05%, de 5 el 1,65%, e incluso hay de 6 y de 7, que son el 0,32% y el 0,07% del total respectivamente.

Publicidad

Considerando edades por rangos, se observa que el rango de 30 a 40 años es el más numeroso entre los inscritos, ya que representa el 32,51%. Le siguen el de la franja entre 18 y 30 años (24,60%) y el de entre 40 y 50 (21,12%). Los que tienen edades comprendidas entre los 50 y los 60 alcanzan el 12,45%, entre 60 y 70 el 6,44%, entre 70 y 80 el 2,18% y un pequeño 0,70% de mayores de 80. «De los aproximadamente 3.373 solicitantes de menos de 35 años, la mayoría se concentran a partir de los 26-28 años de edad», apunta Arzallus.

Reparto por cupos

Este nuevo proceso de adjudicación con listas baremadas otorga puntos en base a unos criterios y establece cupos destinados a resolver necesidades de carácter social. Son ocho cupos específicos y una general. En el caso de este último se encuentra el 47,91% de los inscritos; le sigue el de emancipación (21,12%); monoparental (10,77%); pensionista/mayores de 65 años (6,11%); vivienda compartida (4,14%); enfermedad mental (3,92%); movilidad reducida (2,63%); violencia de género (1,96%) y familia numerosa (1,45%).

Publicidad

Los solicitantes recibieron este lunes un email o un SMS por parte de Etxegintza para poder acceder al estado de su solicitud y conocer los puntos obtenidos y el cupo al que pertenece. A principios de junio arrancará el plazo de 10 días previsto para presentar alegaciones. Una vez que éstas se resuelvan se aprobarán las listas definitivas. Después comenzarán las adjudicaciones en función de la disponibilidad.

Solo un 6% de menores de 35 está dispuesto a compartir piso

Una de las posibilidades que ofrecía Etxegintza en este procedimiento a los menores de 35 años que se apuntaran solos era el de compartir piso. Una alternativa con más posibilidades ya que hay habilitado incluso un cupo para esta modalidad. Sin embargo, solo un 6% de ellos se ha mostrado en su solicitud dispuesto a esta opción. El registro de solicitantes arroja otros datos. Desde la perspectiva de género, son mayoría de mujeres: 55,45% frente a 44,55%. En las unidades monoparentales también las mujeres son mayoría, representando un 76,89% frente al 23,11% hombres. Los solicitantes de origen extranjero son el 8,45%, cifra inferior al promedio de extranjeros residentes en Donostia, que es del 10,6% (Eustat 2018).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad