
Ciudadanos
«Puede que el sol dañe nuestros libros pero la calle les sienta muy bien»Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos
«Puede que el sol dañe nuestros libros pero la calle les sienta muy bien»En el Insta de la asociación de comerciantes del barrio (hegian.asociacion) cuentan esta aventura artístico-caminera tal que así: «Acércate a Egia y disfruta ... con la Ruta-exposición organizada en colaboración con el colectivo @artistasensupapel. Siete mujeres que comparten el interés por la obra sobre papel y por el libro de artista. Los escaparates de 20 comercios lucen hasta el próximo 10 de julio cerca de 50 libros». Hablamos con tres de ellas más con la hermana de Amaia Agirrezabal, Karmele, de la dinastia de los impresores de Ipar y presidenta de Hegian. Cierto, la obra de Txus Sanz Lisarri (pintada en Gares tras el gran incendio) estaba cerca pero la otra gran joya era un ejemplar del TBO, de los de a cuatro céntimos (de pesetas) la unidad.
– Quienes no sean del barrio nos sacarán cantares por poner 'Hegian', con hatxe.
– A algunas y algunos nos gustan los cantares. La asociación de comerciantes del barrio se llama así no solo como una broma privada entre vecinos sino también porque no todas las investigaciones concluyen que estas calles se nombran 'Egia' debido a aquel caserío motriz y matriz sino que podría ser, precisamente, con hache porque en euskara 'Hegia' significa, además de 'borde' y 'esquina', cumbre, cuesta y pendiente.
– Y las vuestras, Virgen del Carmen, Ametzagaña, solo son comparables a las de Eibar o al mismísimo San Francisco. Estamos relativamente en llano y sobre mesa historiada, hora de mentar a esas 'Artistas en su papel'.
– Arri Bidasoro, Cristina Sz-Marco, Txus Sanz Lisarri, Vctoria Arkaia, Arantza Albisu, Irene Merino. Todas hemos andado en otras disciplinas y oficios artísticos, la mayoría nos conocimos primero en los talleres de encuadernación de Arteliburu21 y depués en los de la Biblioteca, en su maravillosa sede subterránea de San Jerónimo. Amamos el papel, amamos el pan de oro, los cartones reciclados, las referencias de la literatura clásica. Para nosotras los libros de artista son más que arte incluso; terapia, gozadera, desahogo, motivo de encuentro y en el caso de esta 'Ruta-Exposición de Libros de Artista en Egia', una forma de que el arte salga a la calle y te lo cruces mientras haces la compra, te tomas un vino o miras un escaparate.
– No nos hemos juntado para charlar siete+Karmele+yo misma sino que habéis venido tres y la presidenta. Vosotras sois...
– Arantza Albisu, Victoria Arkaia e Irene Merino, Claro que Karmele tiene expuesto su libro único y fetiche. Pequeño y realizado sobre un plancha de hierro corten y lucre un título largo y fabuloso.
– Dinoslo, Karmele.
– «Has tenido la suerte de aprender a leer y escribir, que no se te olvide». Por si acaso lo digo. Ah, una cosa, no está hecho solo en hierro corten. Tambien con papel.
– No esperaba menos de alguien que en este Taller de Artes y Comunicación Gráficas creado el siglo pasado tuvo de maestros a dos grandes, Antxon e Hilario. Papel, vale, pero ¿qué papel?
– Reciclado Triturado. Acumulado. Está en el escaparate de Confort&Co- En Duque de Mandas 21. Ahí empiea (+-) nuestra ruta de libros de artista y escaparates. Aunque también ocupamos parte de Atotxa y lo mismo puedes quedarte mirando las vitrinas de Atotxako Sorgina (Duque de Mandas 9) que pasar por la plaza Teresa de Calcuta y echar una visual en Opticalia Atotxa.
– Perdón, ¿seguro que Atotxa y Duque de Mandas son Egia o se trata de un acto de suave, dulce, artístico y consentido imperialismo por vuestra parte?
– Urbanísticamente, geológicamente, geográficamente Egia empieza en la orilla del río que da a la estación y alcanza hasta Intxaurrondo. Cierto que hay plazas y calles con ideales de repúblicas casi independientes pero somos amigos, vecinos y habitantes del mismo territorio.
– Y pasamos por vuestros lindes cuando nos vamos al otro barrio, ¿que no? A Polloe, quiero decir.
– A las puertas hemos llegado con nuestra expo. Hay libros en el 69 de Virgen del Carmen, donde Alaitz, en fotocerámica Druyen.
– Irene, de chavala, ¿cuándo y dónde empezaba tu Egia sentimental?
– Yo diría que al salir del túnel. De la oscuridad a la luz, al parque, a Mundaiz, a las cuestas.
– Tu libro es...
– Intuiciones en papel alfa y hojas gruesas de grabado del 'Rerum Natura' de Lucrecio, llegando casi a la teoría de las cuerdas. Me gustan los libros-concepto.
– Arantza, tú eres restauradora de frescos y piedra. ¿cuándo fue tu primer contacto con el papel?
– Yo diría que en Florencia ¿dónde mejor? Siempre me atrajo su textura, su tacto, su olor. Y de los libros de artista, quizás ese paso increíble de las dos dimensiones a las tres, del libro casi a la escultura. El papel es hermosamente manipulable. En una de mis obras, expuesta en Iván Peluqueros, juego con la numerología y uso cartones, hoja de oro, materiales reciclados. ¿Sabes? Es una afición, un arte, una dedicación que te ayuda a canalizar emociones.
– ¿Alguna reflexión, Victoria, como la gestora de arte que eres?
– Siempre he pensado que el libro de artista es la obra menos comercial de cualquier autora, autor, pero también la más íntima.
– Karmele, antes de empezar la ruta por los 20 escaparates, dinos ¿cómo anda el barrio?
– Nadie nos ayuda mucho pero nos bastamos solos-as. Llega gente joven (Bixxar, Ebla..) y quienes cierran cierran para jubilarse, no forzados por las malas ventas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.