El Real Automóvil Club Vasco Navarro vuelve a cargar contra las políticas de movilidad del Ayuntamiento de San Sebastián. En este caso a cuenta de los cambios de sentido en el tráfico previstos en la calle Zubieta y San Martín.
Publicidad
En un comunicado, el club automovilista asegura haber analizado la propuesta que ha sido publicada en los medios de comunicación los últimos días y señala que «no entiende cuáles son las supuestas mejoras que justifica la obra y el cambio de sentidos para el tráfico en la zona». En este sentido, considera que dichas modificaciones viarias «no garantizan una mayor seguridad vial, una mayor fluidez del tráfico o la posibilidad de evitar colapsos» y que por tanto imposibilita hacer de Donostia «una ciudad más amable y vivida».
El RACVN señala que su postura «es compartida con muchos ciudadanos que tampoco comprenden los motivos de esa obra». Por esa razón, insta al consistorio de la capital guipuzcoana a que explique «de forma clara, detallada y comprensible» cuáles son los supuestos que justifican esa modificación.
El cambio de sentido de las calles San Martín y Zubieta, obra que se está ejecutando en estos momentos y que finalizará a comienzos de julios, es el primer paso de unas transformaciones que hará del Centro un espacio con restricciones crecientes para los vehículos a motor.
Noticia Relacionada
Con estas modificaciones vienen también aparejados un ramillete de cambios. De hecho, para llevar a cabo estas actuaciones, que «no se hacen en un momento», será necesario cambiar en las próximas semanas toda las señales, semáforos y demás elementos de señalización y va a ser «un proceso largo, que va a tener varias fases y afecciones diferentes cada semana», precisó la edil sin dar más detalles. En las próximas semanas, el Ayuntamiento dará a conocer todas las fases de los cambios circulatorios y recordará de forma periódica por dónde se puede y por dónde no circular.
Publicidad
Para el RACVN está es una más de entre otras actuaciones en materia de movilidad que se han llevado a cabo en la ciudad durante los últimos años que «han sido desafortunadas, ya que lejos de mejorar el tráfico, han creado aglomeraciones en lugares en los que antes no había problemas, confusiones entre los automovilistas (especialmente los visitantes) e incluso circunstancias peligrosas para los distintos colectivos que participan en la movilidad urbana». Entre otros ejemplos, recuerda el cierre de San Martín, entre Urbieta y Fuenterrabía, «que obliga a los automovilistas a realizar un rodeo para acceder a la misma zona y produce aglomeraciones en una zona en la que antes no había problemas», en referencia a la Calle Fuenterrabía.
«Además, el cierre de San Martín ha obligado a desviar todo el tránsito del transporte público por Easo y la Avenida de la Libertad, una zona que se satura fácilmente, y de manera especial cuando la ciudad recibe más visitantes».
Publicidad
En su comunicado, el RACVN señala que «teme» que este tipo de medidas puedan tener realmente otros motivos como «dificultar el tránsito de vehículos para disuadir a los donostiarras que utilizan su automóvil o motocicleta, sin importar cuáles sean sus causas y necesidades que justifican su uso y crear problemas circulatorios para justificar posteriormente la adopción de medidas drásticas orientadas a restringir la circulación de vehículos privados».
Asimismo, advierten que este próximo verano, ya sin los efectos disuasorios y restrictivos de la pandemia, se puedan repetir en Donostia escenas de tráfico como las de 2019, que «fue completamente caótico, con aglomeraciones de tráfico diarias, coincidencia de obras en distintos puntos de la ciudad, eventos que limitaban el tráfico y filmación de películas, visitantes perdidos o conduciendo en círculos en búsqueda de un parking en el que poder aparcar, etc».
Publicidad
«Hasta el momento el Consistorio no ha explicado si dispone o no de un plan de movilidad para evitar que las circunstancias del 2019 se repitan. ¿Tiene el Ayuntamiento preparado un plan que minimice las afecciones y aporte soluciones para que no se repita la situación de hace un par de años?», se preguntan, y advierten que «permaneceremos expectantes».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.