

Secciones
Servicios
Destacamos
De Errenteria. Estudios de piano en la Ibargain Musika Eskola de Oiartzun. Unas cuantas menciones especiales en unos cuantos concursos internacionales de piano celebrados en ... Donostia. Estudios de Ingeniería. Hubo un momento en que se cansó de lo clásico. Por eso suele recomendar, a quien se junta con ella por los caminos, a gentes como Avelino Saavedra, un músico, un performer, un artista que experimenta con el jazz. Pero lo que HATXE necesita en ya es apoyo (y euros) para sacar adelante, con compañeras bien interesantes, la segunda entrega del artefacto visual y sonoro que es 'Panpin hautsien dantza II'.
– ¿Y quiénes son esas compañeras de aventura?
– María Elorza, Ainara Gurrutxaga, Idoia Beratarbide y Myriam Perez Cazabon.
– No es mala la compañía; la cineasta que con Almandoz firmó 'Quebrantos', la ilustradora que ha editado en Txalaparta historias que van más allá del papel, tal que 'Hura ez da lekua y Myriam, la bailarina, ¿no?
– Ajá. Ha trabajado y creado con Kukai, con Hika Antzerki Taldea. Y con Maite Arroitajauregi.
– ¿Mursego?
– Ella, sí. Una de las grandes referencias de y para las chicas que hacemos música, artefactos musicales, juegos audiovisuale-performativos. Otra es, sin duda, Ainara Le Gardon.
– Vaya. Rock independiente, experimentos sonoros y un interes muy bestia en la Gestión Cultural y la Propiedad Intelectual.
– Sí. Cuando me cansé del encorsetamiento del clásico (que ahí ha quedado, en la memoria porque no puedes ni quieres olividar todo eso) busqué otras formás de hacer música. Con más juego, otros ritmos, otras texturas. Me interné en otros territorios sonoros ( referencia: las cartografías de Xabier Erkizia). Quise apartarme de la gran técnica. y busqué también la retroalimentación con quienes acudían a nuestros ¿conciertos? ¿acciones?
– ¿ 'Retroalimentación'?
– Podrías llamarlo también 'feedback' aunque no sea lo mismo. Quizás toda esta historia de la música performativa me interesa porque la respuesta de quien la ha vivido contigo es inmediata y no como cuando grabas un disco y debes esperar a venderlo, te lo compren y te digan algo. O no.
– Pero tú t ienes dos discos en el (digamos que) mercado. Uno, autoedición pura y dura, 'Lehena'. Y el otro, ese primer 'Panpin Hautsien Dantza'. Con una discográfica que no sési se la puede llamar así porque tiene mucho de 'Hazlo tú mismo(a)'.
– Mukuru Records es un colectivo formado por un puñado de creadores y activistas; un sello discográfico informal. Tiene cosas bien guapas y cuidadas como Kaskezur - Azpisugeak pero lo que son las cosas, yo soy la única compositora mujer publicada. Los demás son brutalmente interesantes pero chicos: Peru Galbete, Muskulo, Ni Gara Zuek...
– Algo pasa con nosotras... Por más que tengas a Maite y Ainara como referencias. Me imagino que por ahí va el titular que le ponemos a nuestra charla.
– Algo pasa con nosotras, sí. O al menos pasaba. Porque alguna vez tendrá que dejar de pasar. Pero te he contado la verdad; nosotras éramos mayoría en nuestra Musika Eskola pero solo los chicos hacían piña y formaban grupos y bandas y se liabana buscar un local de ensayos y sacaban una maquetilla o daban un conciero enalgún bareto...
– Te habrás preguntado por qué; que hayas encontrado la respuesta es otra historia.
– Supongo que tiene que ver conmuchas de esas cuestión que está debatiendo el feminismo actual; tambien nosotras cinco...
– Espera, que se nos ha olvidado (al menos a mí) referenciar a Ainara Gurrutxaga; actriz y directora de teatro, ¿verdad?
– Creó, junto con Urko Redondo y Miren Alkala, el Dejabu Panpir Laborategia. Yo necesito gente a mi alrededor. No soy una cratura mágica ni una individualidad unguida por las musas. Yo me impregno de quienes me rodean. Me referencio en el Mikelazulo de Errenteria, con los cineastas casi guerrilleros de Zazpi t´erdi, con Sara Kovacic, la artista eslovena que sabe que existen artes caóticos. Con Metrokoadroka...
– Estábamos en lo de tanta pregunta y asombro a los que hay que buscar respuestas.
– De ahí nuestra proyecto para el que necesitamos mecenas y patronos. A través de videos musicales y otras acciones nos gustaría analizar o sacar a debate temas como la carga de la feminidad y el poder del cuerpo. Porque es verdad, porque a algunas les/nosha costado crear algo a la vista de todos. Y sin embargo y a pesar de los arañazos recibidos, es magnífico. Me encanta lo directo, lo efímero. Mira, recuerdo haber tenido 80 discos de mis trabajos. Recuerdo que mi madre tejió paara ellos hermosas fundas de tela: eran un objeto de deseo...
– Tan de deseo que creo que solo te quedan cinco sin vender.
– Cierto. Pero iba al concierto y se me olvidaban en casa. O sí los llevaba pero se me olvidaba ponerlos a la vista para que el público los comprase. No, creo que me gusta más algo así como 'Vienes, ves (oyes) y te vas'. Y no te llevas nada encapsulado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.