

Secciones
Servicios
Destacamos
I.G.
San Sebastián
Viernes, 23 de agosto 2024, 10:48
La presencia de roedores en los últimos años es cada vez más acusada en San Sebastián. Y es que los roedores cada vez son menos reacios a salir al exterior y a hacerse ver por la vía pública, lo que genera no poca contrariedad y asco entre la población. Detrás de este fenómeno, cada vez más evidente, se encuentran la falta de civismo con los residuos de los donostiarras y la subida de temperaturas provocada por el cambio climático, situación ante la que el Ayuntamiento de Donostia aborda con varias campañas de desratización al año.
Un ejemplo de ello es la queja que ha publicado un usuario en Fotodenuncias, sección de Diariovaco.com que recoge todo tipo de reclamaciones y denuncias de los donostiarras relacionadas con los problemas de tráfico, la gestión de los residuos, las obras e infraestructuras y falta de civismo que se registran en Donostia cada día.
En esta ocasión, el usuario lsalvador2_9907 lamenta la constante presencia de ratas en la calle, concretamente en el barrio de Amara de San Sebastián. «Dos ratas (se escucha a algunas más en la alcantarilla) salen y pasean tranquilamente por la Avenida de Madrid», escribe a la vez que añade una imagen del pasado miércoles a media tarde, en la que se ve a una rata caminar tranquilamente a la altura de una marquesina de autobús, muy cerca del parque Aitzol.
El usuario lamenta la presencia del roedor por la calle en esta vía principal del barrio de Amara y deja patente su preocupación por la proliferación de roedores en la zona, que tan pronto se dejan ver en las alcantarillas como en las zonas próximas a los contenedores de basura, sobre todo a partir de la media tarde. El propio usuario muestra su repulsa y animadversión hacia los animales, ya que asegura que la escena es «asquerosa. impresentable e inaceptable».
Contabilizar el número de ratas en San Sebastián no es tarea fácil. A finales del año pasado, desde la dirección municipal de Salud hablaban de medio millón de roedores, estimación basada en estudios generales realizados en otras latitudes que fijan una cifra de entre dos y tres por habitante. Sin embargo, uno de los pocos trabajos censales de campo realizados en Europa, en concreto en Barcelona, reduce la proyección a menos de una por persona. Sea como fuere, el número de roedores dibuja una curva al alza en la última década, periodo en el que los avisos recibidos en el consistorio pasaron pasado de 676 a 1.171, es decir, un 73% más, según datos del año pasado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.