

Secciones
Servicios
Destacamos
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de San Sebastián ha desestimado el recurso de cuatro exinquilinos de las casas de la calle Amara - ... ya derribadas- contra la declaración de ruina de los tres edificios por parte del Ayuntamiento. En la sentencia, a la que ha tenido acceso DV, la jueza argumenta que los demandantes carecen de «interés legítimo» para litigar sobre esta decisión municipal ya que sus títulos de ocupación de los pisos se han «extinguido», procedimiento que en tres de los casos casos fue confirmado por instancias superiores.
Los recurrentes solicitaban la nulidad de la declaración de ruina económica al entender que se trataba de edificios «sólidos, seguros y consolidados estructuralmente». También alegaban que era «falso» que se hubiera realizado una inspección técnica de los inmuebles, tal y como era «obligación» de la propiedad, es decir, el propio consistorio.
Hay que recordar que los números 11, 13 y 17 de la calle Amara -hasta su demolición, gestionados por Etxegintza- fueron construidos en los años sesenta para alojar a agentes de la Guardia Municipal y que sus últimos ocupantes no eran miembros del cuerpo policial, sino viudas o hijos de estos. Pese a ello, el Ayuntamiento les permitió continuar residiendo en los pisos por deferencia a cambio de una renta.
Cuando se detectaron daños estructurales «de imposible reparación» en los tres bloques a consecuencia de un «proceso de degradación» vinculado a una «obsolescencia del material constructivo», el Departamento de Urbanismo empezó a trabajar en el desalojo de las 19 familias que allí vivían, a las que ofreció una alternativa habitacional temporal en Morlans.
La mayoría aceptó la solución pactada con el Ayuntamiento, pero cuatro de los inquilinos optaron por defender sus derechos por la vía judicial, proceso que ahora quema una nueva etapa con esta sentencia del juzgado donostiarra, ante la que cabe recurso de apelación.
Entretanto, el solar de la calle Amara sigue a la espera de que se defina el futuro desarrollo residencial previsto. El gobierno municipal ha incluido en los Presupuestos de 2024 una partida de ingresos de 7,5 millones por la venta del terreno. Según explican fuentes del Departamento de Urbanismo, todavía no se ha definido el planeamiento de este ámbito, ni cuántos pisos se podrán edificar ni qué tipología tendrán, si libres o protegidos, y en qué porcentajes.
Los borradores iniciales plantean construir entre 30 y 50 viviendas en varios bloques, cuyo diseño está condicionado por la presencia de la parroquia de Santiago Apóstol en el número 15 de esta calle. La iglesia ha quedado aislada tras el derribo de los viejos edificios y el Obispado quiere conocer los planes urbanizadores del consistorio antes de tomar una decisión al respecto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.