Gorka Estrada

Admiten a trámite el recurso presentado ante el proyecto de San Bartolomé

El recurso fue presentado hace escasos días por vecinos y comerciantes del Centro y Amara Viejo frente a la decisión del Ayuntamiento de San Sebastián

El Diario Vasco

Miércoles, 26 de abril 2023, 23:19

Según ha publicado este miércoles el Boletín Oficial de Gipuzkoa, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha admitido a trámite el recurso contra el Plan Especial de San Bartolomé, presentado hace escasos días por vecinos y comerciantes del Centro y Amara Viejo frente a la decisión del Ayuntamiento de San Sebastián. En su recurso ante el TSJPV, estos advierten de los efectos que el futuro complejo tendría en el tráfico y en el comercio y critican la pérdida de arbolado y el trasiego de camiones en las obras.

Publicidad

La agrupación sectorial Dendartean, las asociaciones vecinales Erdian Bizi y Amara Bai y la coordinadora Donostia Defendatuz presentaron la semana pasada un recurso ante el Plan Especial aprobado el pasado mes de enero en el Pleno del Ayuntamiento, un trámite que salió adelante con los votos de PNV-PSE, mientras que los tres grupos de la oposición votaron en contra.

Varios eran los argumentos de los recurrentes para acudir a la vía judicial. Los dos principales atañen a los efectos que, según denuncian, tendría un proyecto de estas características y envergadura en la vida diaria del entorno. Por un lado, la construcción de cuatro plantas de parking con 270 plazas, de las que un máximo de 200 serán de rotación, cuyas entradas se ubicarán en las calles Easo y Manterola y la salida en Triunfo. Este aparcamiento generará a su juicio un «aumento de circulación y de contaminación atmosférica y acústica en los viales más saturados, tales como paseo del Árbol de Gernika y la calle Urbieta», según advirtieron ya en las alegaciones que presentaron en febrero del pasado año, cuando empezó a tramitarse el planeamiento.

Afecciones «negativas»

La «desnaturalización» de la ladera para dar visibilidad a los locales comerciales es otro de los argumentos que esgrimen en su recurso ante el TSJPV. Además, critican la «privación» al barrio de una zona verde, ya que la configuración del edificio a construir impide que se puedan plantar árboles para sustituir a los existentes.

En definitiva, la ejecución de este complejo comercial en el subsuelo del cerro con una estructura que emergerá parcialmente al exterior en forma de cubos de cristal que asomarán por encima del talud conllevará, en opinión de las asociaciones recurrentes, un conjunto de afecciones «negativas» que inciden «directamente en la calidad de vida de la ciudadanía y la propia sostenibilidad de Donostia».

Publicidad

Según el proyecto en el que trabaja New San Bartolomé, la sociedad creada al efecto por un grupo de inversores locales, las cuatro plantas sobre rasante –la planta baja tiene dos alturas– se apoyarán sobre la parte final del muro de San Bartolomé –la no rehabilitada aún– y se alojarán bajo el talud ajardinado de la cuesta de Aldapeta, cuyo aspecto será completamente transformado. Bajo estas cuatro plantas se ubicará una planta sótano, donde estará el supermercado, y los cuatro niveles de aparcamiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad