Varias terrazas hosteleras ajenas a la información, llenas de público en un día soleado. Sara Santos

El refuerzo de los controles reduce a la mitad las infracciones de la ordenanza de terrazas

La Guardia Municipal abrió 134 expedientes en 2023, el 61% de ellos por la instalación de más mesas y sillas de las autorizadas

Jorge F. Mendiola

San Sebastián

Martes, 2 de julio 2024, 00:06

El Ayuntamiento se ha propuesto poner coto a los incumplimientos de la ordenanza de terrazas hosteleras y desde el pasado año ha intensificado los controles ... en bares y restaurantes de la ciudad. Los resultados de esta política de refuerzo de la vigilancia son positivos: el número de expedientes abiertos se ha reducido a la mitad.

Publicidad

En concreto, la Unidad de Control de Ordenanzas Municipales (UCOM) de la Guardia Municipal detectó un total de 134 infracciones, un 45% menos que el ejercicio anterior. De estas, la gran mayoría (61%) atañe al número de mesas y sillas instaladas en el exterior del establecimiento, superior al autorizado por el Departamento de Mantenimiento y Servicios Urbanos, que es el encargado de tramitar las licencias de ocupación del espacio público.

El segundo motivo de sanción más repetido el pasado curso –último completo del que se conocen cifras oficiales– es la colocación de la terraza sin autorización, ya sea por no haber pedido el preceptivo permiso o por haber dejado de pagar la tasa correspondiente. Son 33 los casos descubiertos, un 24,6% del total.

Un tercer precepto de la normativa concentra el resto de expedientes incoados por los agentes de la comisaría de Morlans. Es el incumplimiento de la orden de retirada de la terraza, con 19 sanciones. En este supuesto, se puede aplicar la agravante de reincidencia, lo que multiplica la cuantía de la multa impuesta.

Publicidad

Multas de 751 a 3.000 euros

La ordenanza regula precisamente las infracciones en el artículo 56. La instalación de más mobiliario del autorizado se tipifica como infracción grave, que podría recibir una sanción de entre 751 hasta 1.500 euros. La reiteración del incumplimiento se tipifica como infracción muy grave, que podría sancionarse con entre 1.501 y 3.000 euros. Hacer caso omiso, aunque sea solo una vez, de una orden de retirada de la terraza –o de los elementos que exceden la licencia obtenida por el local– conlleva el riesgo de acumular multas por valor de hasta 4.500 euros.

Para abordar la vigilancia y control del cumplimiento de la normativa de terrazas, la unidad específica de la Guardia Municipal actúa a requerimiento tanto del Departamento de Mantenimiento y Servicios Urbanos como de otros departamentos municipales, que reciben las quejas o denuncias de la ciudadanía. Según explica el concejal de Seguridad, Bomberos y Protección Civil, Martin Ibabe, «en ese momento» se activa una inspección presencial de los establecimientos sobre los que ha habido quejas o denuncias para verificar si realmente existe un incumplimiento. En caso afirmativo, la UCOM da inicio al expediente sancionador, que traslada al departamento correspondiente para que continúe su tramitación. Asimismo, se pone en marcha un protocolo de seguimiento para comprobar que no se vuelve a producir la infracción y, si se produce, volver a iniciar otro expediente sancionador.

Publicidad

El delegado del PNV detalla que la Unidad de Control de Ordenanzas Municipales está compuesta por 27 guardias municipales: un suboficial, un agente de apoyo en labores de administración, cinco agentes primeros y veinte agentes. En cada turno del cuerpo policial donostiarra hay cinco personas directamente asignadas al control de las ordenanzas. La UCOM se encarga de velar por el cumplimiento de todas las ordenanzas municipales, trabajando «en sinergia» con las diferentes direcciones del Ayuntamiento.

Los datos

  • Poner más mobiliario del autorizado 82 expedientes en 2023, un 47% menos que un año antes.

  • Instalar terraza sin autorización 33 sanciones, un 59% menos que el ejercicio anterior.

  • Incumplir la orden de retirada de la terraza 19 casos, el triple que en 2022.

  • Sanciones Las infracciones graves acarrean multas de entre 751 y 1.500 euros, mientras que las muy graves se castigan con entre 1.501 y 3.000 euros.

El pasado año, por ejemplo, al margen de las terrazas se impusieron otras sanciones por infringir la Ordenanza Reguladora de las Ocupaciones en los Espacios de Dominio y Uso Público. Hubo 20 expedientes por carecer de autorización, 12 por colocar contenedores sin permiso, 2 por no disponer de licencia de andamiaje y 1 por depositar material de obra en la vía pública. En 2022 también se tramitaron 2 multas por instalar máquinas expendedoras sin autorización.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad