Borrar
Las reinas María Cristina y Victoria Eugenia, paseando por La Concha. KUTXATEKA
Las dos reinas, en Donostia

Las dos reinas, en Donostia

1887 Salvo en 1898, desde 1887 hasta 1929 la reina María Cristina veraneó en la capital guipuzcoana

JAVIER SADA

Domingo, 8 de abril 2018

Aquel verano de 1887, la noticia de que la Reina Regente, velando por la salud de su hijo, el rey Alfonso XIII, había elegido San Sebastián, como lugar aireado e higiénico, para pasar la temporada estival multiplicó la llegada de forasteros.

Llegó a nuestra ciudad en el mes de agosto, siendo recibida en la Casa Consistorial, a la sazón ubicada en la actual plaza de la Constitución, por el Ayuntamiento en Pleno portando el pendón de la Ciudad. Asistió por vez primera a la tradicional Salve de Santa María y también regresó a la plaza para, desde el balcón central del edificio, presenciar las evoluciones de la Comparsa Pastoril o de Jardineros, que con música del maestro Sarriegui había desfilado en 1876. Fue el comienzo de una gran amistad que duraría hasta el su muerte, en 1929, no faltando su presencia ningún año excepción hecha cuando en 1898 debió quedarse en Madrid, debido a la crisis que produjo la ruptura de negociaciones entre España y los Estados Unidos de América.

Unos cuantos meses antes de su primera venida, el 28 de junio, San Sebastián ya le había dedicado una calle con el nombre de Reina Regente y, durante aquel primer periodo de tiempo, la reina María Cristina, junto al resto de la Familia Real, se hizo presente en los paseos donostiarras sin más escolta que un celador que le acompañaba a distancia, más por cortesía que como protección.

La reina Victoria Eugenia prefería pasar los veranos en las playas cántabras

San Sebastián homenajeó a ambas monarcas dando sus respectivos nombres a un teatro y un hotel

Residió en el Palacio de Ayete hasta la construcción del de Miramar en 1893 y allí recibió, en 1889, a la reina Victoria I de Inglaterra, que resultaría ser abuela de su futura nuera y reina de España: Victoria Eugenia. Entre algunas de sus muchas actividades públicas de aquellos años puede citarse el haber asistido al acto de colocar la primera piedra (1888) y su posterior consagración (1889) de la iglesia del Antiguo; de la primera piedra del Buen Pastor (1888) y la inauguración de las obras de la traída de aguas del Añarbe (1896). En 1904 se acordó dar el nombre de María Cristina al puente que estaba construyéndose frente a la Estación del Norte, inaugurado al año siguiente.

Dos años más tarde creció la Familia Real española. Esta parte de la historia comenzó en el hotel du Palais de Biarritz cuando, en 1905, Ena de Battenberg, asistió a una fiesta organizada por su tío, el rey Eduardo VII, en honor del también rey Alfonso XIII. Un año de cortejo del que la reina no era partidaria, tanto porque la princesa era anglicana como por proceder de la Casa de Battenberg, dio como resultado, el 9 de marzo de 1906, el anuncio del compromiso matrimonial, dos días después de que en el Palacio de Miramar donostiarra recibiera el bautismo y la confirmación católica, aceptando los nombres de Victoria Eugenia y Cristina.

San Sebastián vio con agrado el que ambas reinas veranearan en la ciudad, y las honró poniendo sus respectivos nombres al Hotel y Teatro construidos en los jardines de Oquendo. Juntas paseaban y asistían a los distintos actos sociales, deportivos y religiosos, acudiendo ambas a la inauguración del Cementerio de los Ingleses, del Paseo Nuevo, del Monumento del Centenario en Alderdi Eder, del Aquarium... y a las dos se les hizo entrega de la Medalla de Oro de la Ciudad. Pero hete aquí que, según los mentideros palaciegos, nuera y suegra no tenían los mismos gustos ni siquiera para elegir el lugar de vacaciones, y mientras María Cristina decidió quedarse en San Sebastián Victoria Eugenia marchó a Santander. En nuestra ciudad no hubo más homenajes a la popularmente conocida como 'reina sardinera', porque marchó a veranear a la playa del Sardinero, en tanto que proliferaron los dedicados a la reina María Cristina.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las dos reinas, en Donostia