Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Txintxurreta sortea un macetero en la calle Fuenterrabía. michelena
San Sebastián

«Reivindicamos nuestro derecho a transitar seguros y tranquilos por las aceras»

invidentes ·

Asociaciones como Begiris y Elkartu alertan del aumento de mobiliario de comercios y bares que obstaculizan el paso a los invidentes

Beatriz Campuzano

San Sebastián

Martes, 6 de diciembre 2022, 07:40

Camina con soltura en las calles anchas y sin obstáculos. Lo hace más lento cuando transita por zonas que no frecuenta a menudo y en las que desconoce con qué tipo de mobiliario se puede chocar de repente y que no debería estar en ese ... sitio. No es la primera vez que Joxean Txintxurreta alza la voz para denunciar «que San Sebastián es cada vez más intransitable por la cantidad de obstáculos que hay en las aceras».

Publicidad

Txintxurreta, presidente de la asociación Begiris, tiene discapacidad visual y se pasa el día esquivando contenedores de pilas, maceteros, burros de ropa y puestos de fruta. Desde hace unos meses también tiene que tener más cuidado en el cruce de Urbieta con San Martín porque «el cambio de tráfico que han hecho en algunas calles del Centro este verano es un auténtico lío. Es mucho más peligroso para nosotros», advierte. Las modificaciones ya llevan varios meses en funcionamiento pero aún así «cuesta hacerse. Tenemos que estar pendientes de las bicicletas, los autobuses, los patinetes, los coches, los demás peatones. El giro de Urbieta con San Martín es un caos», precisa. Por ello, pide al Ayuntamiento que en ambos cruces «haya un semáforo sonoro porque ahora hay más tráfico y nos tenemos que buscar la vida».

«Los cambios de tráfico que se han realizadoen el Centro son mucho más peligrosos para nosotros», denuncia

A las incomodidades en San Martín, Urbieta y la avenida de la Libertad hay que añadirle «la cantidad de mobiliario pegado contra las fachadas y que obstaculiza la vía pública». Le han bastado diez minutos paseando por las calles más céntricas para toparse con casi una decena de carteles publicitarios, bicicletas y carros que están donde la normativa dice que no pueden estar. «No entendemos por qué no se hace cumplir la norma. La ciudad se ha convertido en un campo de minas y es muy peligroso. No podemos transitar tranquilamente, lo hacemos con tensión y estrés», se lamenta.

Txintxurreta entiende que durante la pandemia los hosteleros y comerciantes han sacado sus productos a la calle, pero cree que «ya ha pasado tiempo más que suficiente» y que se tiene que garantizar la «accesibilidad universal de una vez por todas».

Publicidad

Respetar la ordenanza

La petición de Txintxurreta es la petición de todo el colectivo. Un colectivo que lleva tiempo llamando a las puertas para que les escuchen. «Desde antes de la pandemia hemos contactado con el Departamento de Movilidad y el de Vías Públicas, les hemos transmitido nuestro punto de vista y todavía no sabemos nada», se lamenta. Desde Elkartu, federación coordinadora de personas con discapacidad física de Gipuzkoa, la técnica de accesibilidad, Norma Andrade recuerda que «desde que se prohibió a los fumadores encender el cigarrillo en el interior de los establecimientos la situación ha ido a peor. Cada vez hay más bares y restaurantes que sacan fuera mesas, sillas y demás mobiliario y no se dan cuenta que las personas que tienen cualquier tipo de discapacidad se van chocando. Los que tienen discapacidad visual no detectan con el arco los obstáculos». En este sentido, insiste en la necesidad de que se garanticen los derechos de todos los ciudadanos. «No solo los de los discapacitados visuales o de movilidad. Es nuestra libertad y nuestra seguridad».

Las asociaciones piden al Ayuntamiento que hagan cumplir la normativa municipal vigente en materia de accesibilidad

A ambos les cuesta creer que desde el Ayuntamiento no hagan cumplir «su ordenanza. No pedimos nada más, solo que se respete lo que dice la norma». Por ello, piden que se realice un control y se verifique que las paredes de los edificios estén «vacías. Son nuestra guía. Nos sirven para ir escuchando el eco y orientarnos», comentan. Ante este aumento de elementos que dificultan la transitabilidad, han mandado una carta «a todos los ayuntamientos de Gipuzkoa» recordándoles la ordenanza, pero no confían en que «vaya a servir para mucho».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad