

Secciones
Servicios
Destacamos
Esta semana ha sido la elegida por PNV y PSE para presentar su programa de gobierno para el Ayuntamiento de San Sebastián. La coalición, que afronta su tercer mandato consecutivo con mayoría absoluta del Pleno, plantea activar 126 proyectos a lo largo de esta legislatura. 26 de estas iniciativas son consideradas por nacionalistas y socialistas donostiarras como «proyectos estratégicos o de ciudad». Las iniciativas para hacer frente «a los retos que tiene la ciudad» son estas:
Espacios públicos abiertos y accesibles El gobierno pretende urbanizar y peatonalizar nuevos entornos para que San Sebastián disponga de más espacios urbanos «de calidad, verdes y amigables». Las iniciativas previstas son crear un nuevo parque en Tabakalera con espacios verdes y zonas de descanso con sombra, reordenar la calle San Martín, el entorno del Buen Pastor y las calles Loiola y Garibai, peatonalizar la plaza Gipuzkoa y rehabilitar de manera integral el Peine del Viento.
Seguridad ciudadana Refozar los recursos de la Guardia Municipal para «mejorar el servicio de proximidad y atender nuevas necesidades» surgidas en torno a la seguridad. Para ello, se estrenarán una subcomisaría de la Guardia Municipal en el Distrito Este y una comisaría mixta con la Ertzaintza en Egia. También plantean PNV-PSE «ampliar la plantilla de la Guardia Municipal».
Donostia verde La apuesta es «clara» por la lucha contra el cambio climático a través del patrimonio verde, la conservación de la biodiversidad y los grandes pulmones verdes. El objetivo «es mejorar y ampliar todo lo que sea posible» de Lau Haizeta, Cristina Enea, Ametzagaina, Miramon, Ulia, Urgull e Igeldo. Además, se redobla la apuesta por las comunidades energéticas y el proyecto Bide Berdeak.
Turismo y cuidado del destino PNV y PSE quieren «poner en marcha medidas pioneras que cuiden Donostia como destino turístico sostenible y beneficioso para los donostiarras». Apuestan por implantar la tasa turística, crear un observatorio de datos de turismo y activar la Mesa de Turismo interdepartamental.
Acceso de los colectivos vulnerables al sistema de servicios sociales Quieren establecer medidas para obtener un «mejor y mayor conocimiento» de las personas mayores y vulnerables que «aún son desconocidas para el sistema de Servicios Sociales».
Ciudad de ciencia y conocimiento con impacto socialEl objetivo es seguir haciendo de Donostia «un referente internacional» en ciencia, conocimiento, investigación e innovación como eje tractor que genere riqueza y empleo de calidad. Para lograr ese fin apuestan por la «implantación en la ciudad de empresas de I+D+i y polos de alta tecnología».
Ampliación del Parque Tecnológico de Miramon Facilitar la implantación de nuevas empresas de tecnología avanzada incrementando la actual capacidad de Miramon con 40.000 m2 nuevos en Galarreta e Illunbe. Negociar con Miramon «el acuerdo de compra-venta» del complejo Illunbe.
Empleo de calidad como herramienta de cohesión social El programa de gobierno persigue «generar y facilitar la creación de empleo de calidad destinado principalmente a los colectivos con mayores dificultades: mayores de 45 años, mujeres y jóvenes». Para ello, apuestan por «ampliar los parques tecnológicos, desarrollar nuevo suelo industrial y promover programas de fomento de empleo».
Cuarteles de Loiola Generar una amplia zona residencial de 1.500 pisos tras la firma del acuerdo de compra-venta con el Ministerio de Defensa de este martes.
Nuevo Plan General de Ordenación Urbana Uno de los grandes objetivos de la legislatura es «definir y aprobar» un nuevo PGOU que defina los planes urbanísticos, el marco general para nuevos proyectos, las limitaciones para la apertura de nuevos alojamientos turísticos o la optimización del volumen de construcción de viviendas para los próximos años.
Recuperación y revalorización del eje del UrumeaA través de nuevos desarrollos (Ciudad Jardín, Txomin II y Antzita), áreas de esparcimiento, nuevo ambulatorio de Txomin y fomento de la práctica deportiva en la vega del río.
Illunbe y Anoeta Renovación integral de la ciudad deportiva y del complejo de Illunbe para que sea el pabellón multiusos de Gipuzkoa, en colaboración con el Gobierno Vasco y la Diputación.
Playa de vías de EasoTras la apertura de la nueva pasante del Topo y la nueva estación de Easo, «recuperar y reurbanizar» el espacio actual de vías, «generando un nuevo centro de unión Amara-Centro con áreas verdes y zona residencial».
Generación de nuevas viviendas Construcción de 1.900 pisos nuevos para 2027, para «cumplir el objetivo de crear 6.000 nuevas viviendas para 2033».
Regeneración y reurbanización en Manteo-ZemoriaCon el fin de generar nueva vivienda, aportar mejoras de accesibilidad e integrar el nuevo GOe. Se instalará un ascensor que conecte la avenida de Navarra con Manteo.
Nuevo Sagüés Antes de 2027 pretenden «transformar» este espacio de alto uso «en un gran espacio integrado en la falda de Ulia, con áreas verdes, un mirador y zonas abiertas para la celebración de actividades lúdicas». Para ello, PNV y PSE deberán «definir y aprobar el nuevo proyecto de reurbanización de la zona».
2024, centenario del nacimiento de Eduardo ChillidaConmemorar el centenario del nacimiento del escultor donostiarra con la puesta en marcha de Chillida Bidea que unirá el Peine del Viento y Chillida Leku y una exposición en el museo San Telmo.
Transformación y evolución de las casas de culturaPNV y PSE están inmersos en una «reflexión abierta» sobre la transformación y evolución de las casas de cultura en un nuevo modelo de equipamiento cultural que ofrezca servicio a las nuevas demandas de la ciudadanía. Ya trabajan en un proceso de reflexión para preparar un informe final.
Euskararen hiria «Seguir comprometidos con la normalización lingüística con el objetivo de aumentar el porcentaje de comprensión en euskera de la ciudadanía, actualmente en un 66%, y ser referente para el resto de capitales».
Participación ciudadana Analizar y actualizar el modelo de participación ciudadana para adaptarlo a la realidad social actual y fomentar la participación ciudadana en asuntos municipales.
Derechos Humanos El objetivo es «seguir trabajando para que Donostia sea un referente internacional en su defensa». Se quiere completar el itinerario de placas-recuerdo.
Ciudad inclusiva e igualitaria Promoción de la diversidad cultural con políticas activas de prevención de la exclusión social por una ciudad intercultural que reconozca su diversidad.
Proyecto HaziAvanzar en la implantación de un Servicio de Atención Ciudadana Integral que centralice toda la atención primaria de los servicios municipales.
Nueva oficina de Udalinfo Instalar una «moderna y completa» oficina de Udalinfo en las dependencias del Ayuntamiento.
Definición de la nueva normalidad urbana sostenibleOtro de los grandes retos de la legislatura es abordar la nueva movilidad a través de la Zona de Bajas Emisiones y activar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible.
Mejora del transporte público ferroviarioDotar a la ciudad de servicios ferroviarios de calidad a través de la nueva pasante del Topo, la llegada del TAV y el intercambiador de ETS y Renfe.
El equipo de gobierno quiere impulsar otros proyectos más allá de los 26 que considera estratégicos. Entre ellos está el proyecto Goizaldiak, que se ampliará a nuevos barrios. Esta iniciativa busca favorecer el envejecimiento activo y las relaciones sociales «para mejorar la vida de las personas mayores frágiles». PNV y PSE también se comprometen a «llevar a cabo obras de mejora en los locales que acogen los hogares del jubilado de diferentes barrios» y reforzar los programas y servicios de atención a las personas mayores tanto en sus casas como en los alojamientos sociales de la ciudad.
Publicidad
José Mari López e Ion M. Taus | San Sebastián
Miguel González y Javier Bienzobas (Gráficos) | San Sebastián
Javier Bienzobas (Texto y Gráficos) | San Sebastián
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.