
'Homenaje al arraunlari'. Es el nombre elegido para la escultura dedicada al remo que un amplio colectivo de donostiarras vinculados a la bahía desea ... instalar en el Muelle. Los promotores de esta iniciativa, que aún está en su fase inicial de desarrollo, han reactivado este proyecto que esta vez sí, esperan se pueda materializar para «honrar el patrimonio de nuestra ciudad, nuestra mar y nuestro deporte tradicional». Tras más de un año trabajando en la idea, ya han elaborado un documento que cuenta con el respaldo de una veintena de entidades cercanas al Muelle.
Publicidad
También han presentado el informe en el Ayuntamiento y Gobierno Vasco, a través del servicio territorial de Puertos, con muy buena acogida. A los promotores les gustaría poder inaugurar la escultura en julio del año que viene, una vez se logre un consenso institucional y se decida la ubicación. Por el momento, siguen buscando lograr el mayor consenso social posible y trabajando en un diseño de escultura que represente los valores del arraunlari.
Tres décadas después de que se hablara por primera vez en la ciudad de homenajear con una escultura al mundo arraunlari, fue el año pasado cuando Agustín Lomba, que fue presidente del Real Club Náutico de San Sebastián y letrado en el Ayuntamiento, volvió a sacar del cajón esta idea que jamás había olvidado. Un encuentro casual con el escultor, y futuro autor de la obra, Iñigo Arístegui, José Ignacio Espel, presidente del Aquarium, Josemari de Diego, presidente de Ur Kirolak, y Pío Aguirre, presidente del Real Club Náutico de San Sebastián, propició que el proyecto se reactivara. Desde entonces este grupo lleva trabajando en el proyecto, principalmente sumando adhesiones de los agentes sociales, culturales, deportivos, hoteleros, museísticos, comerciales y sociedades gastronómicas situadas alrededor de la bahía de La Concha. Porque el proyecto, tal y como coinciden todos los agentes implicados debe situarse en el Muelle.
Noticias relacionadas
«El objetivo desde aquel primer encuentro con Lomba ha sido buscar el máximo consenso social posible, con el fin de impulsar la idea de manera conjunta y así poder echar a andar», explica Pío Aguirre. Otro paso que animó a este grupo a seguir adelante con el proyecto fue la charla informal que mantuvieron a inicios de este año con el alcalde Eneko Goia. «Nos dijo que la idea era buena, que aún le faltaba recorrido, pero que siguiéramos el camino emprendido, siempre desde ese consenso. Y nos citó a seguir trabajando para presentar en el Ayuntamiento un documento más allá de esa primera idea de la que le hablamos», cuenta el presidente del Náutico.
Publicidad
Pío Aguirre
Presidente del Real Club Náutico San Sebastián
Josemari de Diego
Presidente de Ur Kirolak
Iñigo Arístegui
Escultor
Dicho y hecho. Tras varios meses trabajando en el proyecto, los promotores citaron el 20 de junio en el Náutico a los agentes sociales cercanos a la bahía para exponerles el proyecto. Recibieron la invitación, entre otros, Apsas (Asociación de Pesca Submarina y Actividades Subacuáticas), Eguzki, Real Club de Tenis, Itsas Museoa, José María Leclercq (historiador y arqueólogo), Javier Pi Chevrot (arquitecto urbanista), Hotel Lasala, Hotel Amama y Gu, el párroco Edorta Kortadi, Museo San Telmo, Áncora, Kaiarriba Donostiarra, Asociación de Hostelería de Gipuzkoa, federaciones guipuzcoana y vasca de remo, Gaztelubide y Unión Artesana. «A los pocos días también se informó del encuentro al resto de sociedades de la Parte Vieja a través de un grupo común de whatsapp», añade Josemari de Diego.
A pesar de que no todos pudieron acudir al encuentro, sí recibieron el documento. «Y todas las respuestas recibidas han sido de apoyo. Todo el mundo cree que una escultura de este tipo es necesaria y que le falta a la ciudad», dice el presidente de Urki.
Publicidad
A la vez que se organizaba esta reunión, los promotores concertaron otra cita fundamental. «Si queremos que se instale en el puerto, tenemos que recibir el visto bueno del Gobierno Vasco, porque la competencia del espacio es suya», afirma Aguirre. «Nos reunimos con Idoia Ortubia, responsable del servicio territorial de Puertos de Gipuzkoa en el Gobierno Vasco, le presentamos el proyecto y la aceptación también fue muy buena», señala.
«El de la ubicación es un tema fundamental», coinciden Aguirre y Arístegui. «Hay que pensar muy bien dónde se podría instalar. Porque si el proyecto sale adelante habrá que ver qué tipo de mantenimiento necesita o habrá que tener en cuenta su seguridad para que no sea vandalizada».
Publicidad
En cuanto a la ubicación, «y estando aún en un proceso inicial del proyecto», los promotores nombran dos posible espacios para acoger la obra, «pero son solo ideas de lo que nos gustaría, no significa nada más a estas alturas», advierten. Y citan el portaaviones y un espacio denominado puerta del Muelle Viejo, que está situado entre Portaletas y la parroquia de San Pedro. De seguir adelante con esta última opción, se debería contar con la Diputación al estar situada en un conjunto monumental protegido.
Con el consenso social logrado, el grupo ha acudido esta semana al Ayuntamiento para presentar el proyecto a los grupos municipales. «Tanto el alcalde como el PNV nos han respondido y les parece bien el proyecto. Y también nos hemos reunido con Ricardo Burutaran de EH Bildu. Nos ha dicho que contáramos con ellos», señalan. Desde el PSE ya se han puesto en contacto con ellos y van a concertar una cita próximamente, mientras que están a la espera de la respuesta de PP y Elkarrekin Donostia.
Publicidad
Lo que tienen claro los promotores, y así se señala en su documento de trabajo, es que esa escultura debe representar «una serie de valores que representen al remo y a la ciudad». Y tienen claro que antes de comenzar a diseñar infografías o maquetas previas, deben profundizar y desarrollar un diseño basado en tres pilares: la historia, la ubicación y la participación social.
Sobre la historia, señala el escultor de la futura obra, que esta deberá representar al arraunlari «como persona en sí» y también al Muelle, «que es un hervidero de ideas, de gente, de cachondeo, de la Jarana...». En cuanto a la ubicación, «es complicada, porque el Muelle es una zona con muchos elementos. Tenemos que tener mucho tacto, queremos que el donostiarra se sienta orgulloso de ver dónde se sitúa la obra».
Noticia Patrocinada
Y por último está la participación social. A partir de septiembre van a realizar una encuesta con los jóvenes remeros y remeras de los diferentes clubes donostiarras para que estos destaquen qué valores les transmite el remo. «Imaginemos que sale el 'esfuerzo'. Pues intentaremos que esa escultura represente ese valor. Y lo mismo si el término que más se señala es la 'solidaridad' o 'equipo'», resume. Una vez tengan estos resultados y los conceptos de la escultura claros, seguirán trabajando para que esta obra de homenaje a los arraunlaris sea una realidad en un año.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.