

Secciones
Servicios
Destacamos
El Kursaal acoge desde mañana y hasta el miércoles la Conferencia Water Loss, que presentará durante cuatro días en Donostia los avances, técnicas y estrategias para la gestión del agua no contabilizada, es decir, de las pérdidas que se producen por las fugas. Un aspecto en el que San Sebastián puede sacar pecho, ya que sus datos se sitúan entre los mejores del Estado en relación al aprovechamiento que la ciudad realiza de su red de distribución de agua.
Tal y como confirma Carlos García, concejal delegado de Mantenimiento y Servicios Urbanos del Ayuntamiento, «calculamos que la ciudad pierde en fugas en torno a un 13% del agua, un punto porcentual menos que el año pasado. Una cifra en la que debemos trabajar, para intentar rebajar, pero que supera en mucho los datos del resto de España». Las encuestas y datos que maneja la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento indica que la media de las pérdidas en el Estado es del 23,5%.
En ese sentido, el edil socialista señala que «las pérdidas son habituales y comunes en todas las ciudades, bien por la antigüedad de la red de tuberías, por obras, averías, contadores no leídos, errores en las mediciones o por los movimientos que se pueden realizar en terrenos por diversos motivos. Lo importante es disponer de un buen sistema de detección, gestión y control de las mismas. Algo con lo que contamos en San Sebastián, donde el rendimiento de la red de distribución de agua es óptimo».
Este control se realiza en la ciudad desde las instalaciones que el Ayuntamiento tiene en el polígono de Igara. Todo lo que ocurre en la red de distribución de agua potable de la ciudad se controla desde allí, comenzando por el enjambre subterráneo de 465 kilómetros de tuberías y 13.193 acometidas que existen a lo largo de su recorrido.
Es Aguas del Añarbe la encargada de suministrar el agua en alta a los siete grandes depósitos que tiene San Sebastián y desde ahí el suministro llega por la red mediante sobrepresores, bombeos y reductores de presión a las acometidas de cada domicilio. Una infraestructura compuesta por 55 caudalímetros distribuidos por todos los sectores permite conocer al instante dónde se ha producido una fuga de agua. Esta información permite minimizar los daños y cortar en un breve plazo de tiempo las pérdidas de agua.
Estos y otros temas relacionados con la gestión y aprovechamiento del agua serán los que se traten desde mañana y hasta el miércoles en el palacio del Kursaal. La Conferencia Water Loss es una cita que se celebra con carácter bianual desde el año 2002 organiza el Grupo de Especialistas en Pérdidas de Agua, y es la mayor conferencia a nivel mundial sobre pérdidas de agua. La última edición se llevó a cabo en la ciudad de Praga.
El concejal de Mantenimiento y Servicios Urbanos, Carlos García, comenta en relación a este evento que «es una de las grandes citas del sector e, incluso, me atrevería a decir que va a ser la más numerosa e importante de las celebradas hasta la fecha en Water Loss, con lo que ello significa también para la ciudad». Cuenta el edil del PSE que son 619 los congresistas inscritos para este congreso, «duplicando la previsión inicial, que rondaba las 360 personas, y superando las asistencias a otras reuniones anteriores, como la última celebrada en Praga en la que participaron en el evento 380 congresistas».
En años anteriores, esta conferencia para tratar las pérdidas del agua ha tenido lugar en ciudades como Viena, Sao Paulo, Ciudad del Cabo, Shenzen (China) o Bucarest.
Está prevista la asistencia de profesionales de países como España, Brasil, Italia, Francia, Portugal, Inglaterra, Alemania, EEUU, Suecia, Dinamarca, Holanda, Suiza, Austria, Australia, Nueva Zelanda, Etiopía, Latinoamérica (México, Colombia...), Ghana, Tanzania, Corea del Sur, Irán, Jordania, Emiratos Árabes, Qatar. Así hasta sumar la participación de 69 países.
Fue en junio del año 2022 cuando se formalizó que la sede de la siguiente cita del evento iba a ser San Sebastián. García adelanta que se «van a desarrollar a lo largo de los días del congreso 129 ponencias, a las que se añaden tres talleres específicos».
Entre los temas que serán abordados en la cita donostiarra se encuentran las últimas técnicas en detección de fugas, la monitorización de la red, los sistemas de medición del agua, el uso de la inteligencia artificial en las redes y gestión del agua, así como un análisis de los éxitos y fracasos que en este tema se han producido en el mundo, entre otros debates y conferencias.
De forma paralela a la conferencia, habrá una zona de exposición con 38 stands de empresas de todo el mundo vinculadas con el sector del agua.
La Conferencia Water Loss está organizada por el Grupo de Especialistas en Pérdidas de Agua de la IWA (International Water Association-Asociación Internacional del Agua). La misión de este grupo, una de las agrupaciones de especialistas más activas de la asociación, es «proporcionar liderazgo en el desarrollo de las mejores prácticas internacionales en eficacia y y sostenibilidad en la gestión de las pérdidas de agua». Los objetivos principales del grupo son, entre otros, la promoción de nuevas tecnologías para poner fin a las pérdidas de agua y establecer relaciones con instituciones de financiación y bancos de desarrollo, como el Banco Mundial, para ayudarles a promover e invertir en las mejores prácticas para reducir las fugas.
xto]
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.