![Repaso histórico de la guerra civil y la dictadura en la calle](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201905/01/media/cortadas/guerra-kNME-U8087358384UlH-624x500@Diario%20Vasco.jpg)
![Repaso histórico de la guerra civil y la dictadura en la calle](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201905/01/media/cortadas/guerra-kNME-U8087358384UlH-624x500@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En las calles de Donostia se han instalado varios paneles informativos que no han pasado desapercibidos para la ciudadanía, desde su colocación el pasado viernes. ... Son en total cinco 'tótems' que, bajo el título 'Lugares de la Memoria', hacen un repaso histórico de la guerra civil y la época de la dictadura en la ciudad, y que reposan cada uno en el lugar donde se desarrollaron los hechos que describen las mesas baldosadas.
De este modo, varios miembros de las milicias populares posan ante el actual Ayuntamiento, en la fotografía del tótem colocado en el corte de la calle Hernani con el Boulevard, y frente al Hotel María Cristina, en el panel de la plaza Okendo. Un tercer tótem ilustra una barricada situada en la calle Larramendi con Urbieta. Frente al colegio San José, se muestra a un grupo de mujeres detenidas en este edificio y, finalmente, en el parque Allende, sobre el panel puede verse a un hombre sujetando una pistola en el campo de tiro de Bidebieta. Las cinco fotografías son de 1936.
Se trata de una iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento, que lleva años trabajando en la recuperación de la Memoria Histórica de la ciudad. Para ello, desarrolla diferentes programas y acciones «dirigidas al conocimiento y divulgación de nuestra historia reciente, con el propósito de dar a conocer los acontecimientos que se produjeron en la ciudad desde el golpe de estado de 1936 hasta el fin de la dictadura de Franco», explicó ayer el alcalde Eneko Goia, para dar a conocer la iniciativa.
En este sentido, el Departamento de Derechos Humanos ha querido mostrar a la ciudadanía y divulgar entre la juventud lo ocurrido entre 1936 y 1975 y, sobre todo, recordar mediante la señalización con imágenes de la época, algunos de los lugares más significativos en donde se produjeron hechos trascendentales para la ciudad.
Ayuntamiento Lugar de enfrentamientos entre milicias populares y rebeldes a la República.
Plaza Okendo Uno de los puntos fuertes de los militares rebeldes a la República.
Calle Urbieta Barricadas en el cruce con Larramendi.
Colegio San José Detenciones masivas de republicanos.
Parque Allende Escenario de múltiples fusilamientos.
«Para llevar a cabo la selección de los lugares más emblemáticos de la Memoria Histórica de Donostia, nos basamos en la actividad que se desarrolla con los centros educativos de la ciudad desde el 2015, llamada 'Recorrido de la Memoria Histórica'», detalló Goia. «Además, se tuvieron en cuenta las recomendaciones del informe del Gobierno Vasco 'Senderos de la Memoria' del 2015, realizado por un grupo de investigadores de la UPV y dirigido por los catedráticos en Historia Contemporánea, Joseba Agirreazkuenaga y Mikel Urquijo», agregó el alcalde.
Con todo ello, se barajaron diferentes lugares, pero al solicitar imágenes de Donostia de la época, finalmente, se seleccionaron las cinco imágenes «más significativas» que se han colocado en mesas baldosadas con un texto explicativo en cuatro idiomas (euskera, castellano, inglés y francés). Estos paneles se han colocado en cinco puntos de la ciudad: el Ayuntamiento, la plaza Okendo, la calle Urbieta, el colegio San José y el parque Allende.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.