![San Sebastián: Los dos jóvenes rescatados de madrugada en La Concha se librarán de una multa de 6.000 euros](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202204/01/media/cortadas/concha-kOyC-U1601520667560RpH-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![San Sebastián: Los dos jóvenes rescatados de madrugada en La Concha se librarán de una multa de 6.000 euros](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202204/01/media/cortadas/concha-kOyC-U1601520667560RpH-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A los dos jóvenes de 26 y 28 años que se bañaban a las seis de la mañana en la bahía de La Concha les va a salir barato el rescate que les ha salvado la vida tras no poder salir del agua. Los dos varones se ahorrarán la factura que debería ascender hasta los 6.000 euros, equivalente al desplazamiento de los bomberos y demás servicios de emergencias.
El suceso ha ocurrido en torno a las seis de la mañana cuando los varones, un catalán y un brasileño, se han visto sorpendidos por el oleaje en plena pleamar y han sido arrastrados mar adentro hacia la zona del Náutico. Una patrulla de la Ertzaintza que se encontraba en la zona se ha percatado de que los bañistas se encontraban en apuros y han tratado de socorrerles lanzando unos flotadores y una boya al tiempo que han dado aviso para activar su rescate.
Hasta el lugar se han movilizado Guardia Municipal, Bomberos de Donostia y Cruz Roja. El primero de los varones ha sido rescatado por los bomberos utilizando la escala. El otro ha sido rescatado por la Cruz Roja a 100 metros de la bahía. Ambos han sido trasladados al Hospital Donostia para ser atendidos por hipotermia.
Pero ¿por qué no deberán pagar este rescate si la operación ha sido a consecuencia de una imprudencia? La razón es simple. No existe en San Sebastián una ordenanza municipal que establezca que los rescates de personas que estén realizando una actividad imprudente se puedan cobrar, aunque el gobierno municipal ya trabaja en ello.
En junio de 2021 se inició la tramitación para crear una nueva tasa a cobrar en los rescates que tengan su raíz en comportamientos «imprudentes o temerarios» por parte de los auxiliados, pero la ordenanza todavía se encuentra en fase de tramitación y tardará un tiempo en aprobarse.
Cuando los servicios de rescate entiendan que las personas auxiliadas han actuado negligentemente les pasarán la factura por los servicios prestados. Así, la hora de trabajo de un sargento del servicio de bomberos tendrá un coste de 73 euros, la de un cabo 57 euros y la de un bombero 52 euros. La movilización de los vehículos de rescate elevará la factura según el tipo de intervención de que se trate. El uso de un vehículo de altura (S6 ó S3) costará 121 euros, un vehículo de mando, 28 euros; un vehículo de rescate acuático (A4) y el material específico que le acompaña, 672 euros; un vehículo de rescate de montaña (A8) y su material específico, 182 euros; un conjunto de vehículo de remolque y moto acuática (E3 ó E4), 561 euros; y un vehículo de transporte de personal (A2), 68 euros.
Solo se les pasaría la factura a aquellas personas que tengan comportamientos imprudentes, no en «accidentes o rescates cuando se está llevando a cabo una actividad normal».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.