
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
A finales de año o comienzos del que viene arrancará la obra de urbanización del exterior del estadio de Anoeta. El Ayuntamiento de San Sebastián ... ha decidido acometer dos de las cuatro fases en que estará dividida la obra, dado que el resto estará condicionado y postergado hasta que se realice la construcción del nuevo miniestadio y la del segundo vestíbulo que se construirá para la estación del Topo. De esta manera, el año que viene estará ya urbanizado un tercio de los alrededores del estadio, mientras que los dos tercios restantes tendrán que esperar probablemente dos años más.
Ante el nuevo parón del proyecto de miniestadio, el Ayuntamiento donostiarra ha decidido impulsar este mismo año dos de las cuatro fases en las que estaba dividida la urbanización exterior del Reale Arena. En los Presupuestos municipales había este año una partida de medio millón de euros para la fase 1, con otras dos partidas de un millón de euros cada una para los dos años siguientes y pensadas para las fases 2 y 3. Finalmente se ha decidido hacer las fases 1 y 2 a la vez y dejar las 3 y 4 para cuando se ejecuten el miniestadio y la ampliación de la estación subterránea del Topo, que va a contar en superficie con una nueva boca prácticamente en el entronque del paseo Doctor Begiristain con la rotonda Aita Donostia.
La clave de poder acometer las fases 1 y 2 a la vez es que la obra del miniestadio, cuando se haga, utilizará para la entrada y salida de camiones el vial oeste que hoy discurre entre el Atano III y el estadio de Anoeta, no el paseo de Anoeta que ahora discurre entre el bar Xanti y el polideportivo Paco Yoldi. De esta manera, se va a poder reurbanizar toda la acera norte del miniestadio porque cuando se acometan las obras del recinto atlético los camiones no pasarán por la superficie ya renovada (fases 1 y 2) sino por la que queda por urbanizar (fases 3 y 4).
Las fases 1 y 2 (en el gráfico aparecen como 1.1 y 1.2) se podrán sacar a licitación conjuntamente este año una vez que Intervención desbloquee la parte de estos fondos (1 millón de euros) previstos para gastar en 2023.
Aunque son dos de las cuatro fases de la urbanización total, la obra abarcará aproximadamente un tercio de los alrededores del estadio. Sin embargo, se trata de la zona que más zonas verdes tendrá de toda la reurbanización ya que, como se aprecia en el gráfico, son las áreas lindantes con el miniestadio las que más superficies ajardinadas (color verde en el gráfico) tendrán de toda la operación.
Como novedad, la obra de las fases 1 y 2 incluirá un bidegorri que cuando esté toda la urbanización rematada conectará el carril bici del paseo de Errondo con el polideportivo Paco Yoldi, lo que evitará que los ciclistas vayan hasta las piscinas de este recinto por la acera o la calzada.
Fases 1 y 2 El Ayuntamiento ha decidido unir las dos mprimeras fases de reurbanización exterior del estadio de Anoeta que se acometerá entre 2022 y 2023.
Bidegorri Las obras implantarán un carril bici que servirá para conectar el paseo Errondo con el polideportivo con piscinas Paco Yoldi.
Fases 3 y 4 La reurbanización de estas fases se acometerá a partir de 2025 cuando se haya ampliado el miniestadio y se haya construido el segundo acceso al Topo.
Inicialmente, la siguiente fase en acometerse sería la 3 dado que se esperaba que la obra del miniestadio empezara este año. El nuevo parón y el avance del proyecto de nueva estación del Topo hacen que esta obra quizá adelante en su ejecución a la del recinto atlético. De hecho, fuentes municipales señalaron que la previsión es que esta obra arranque a finales de año o comienzos de 2023. Euskal Trenbide Sarea (ETS) señaló que en breve se presentará el proyecto.
El objetivo de esta obra es dar más capacidad y operatividad a la estación actual, que solo tiene un acceso, algo muy raro en el marco de las infraestructuras ferroviarias. El segundo acceso con escaleras y ascensores, andenes más anchos y una nueva boca de salida a la calle se ubicará en el extremo noreste del estadio, en el entronque del paseo Doctor Begiristain con la rotonda Aita Donostia y el paseo Zorroaga. Esta nueva boca de acceso al tren ampliará la superficie peatonal del exterior del estadio y obligará a reformular el nudo viario de la zona. La intención es que la nueva estación del Topo de Anoeta esté operativa «como muy tarde» para 2025, cuando entre en servicio la pasante ferroviaria (metro) por el centro de la ciudad.
La ampliación del miniestadio parecía que podía arrancar este año, pero de nuevo los nubarrones se ciernen sobre el proyecto, que ya tenía un anteproyecto aprobado. Solo faltaba formalizar el convenio con Gobierno Vasco y Diputación para costear los 4,5 millones de la ampliación, en los que ya había acuerdo. Sin embargo, el presidente de la Federación Atlética Guipuzcoana, Ramón Goikoetxea, manifestó ayer en El Diario Vasco que prefieren esperar a que se ejecute el proyecto de 2019, «más ambicioso que el actual». «No nos convence, no cumple con lo que el atletismo guipuzcoano necesita», afirmó. Demandan una zona de calentamiento debajo de la grada, más espacio para jueces y almacenes, y una grada de 2.500 espectadores, en vez de los 1.171 del proyecto actual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.