![Rut Nieves: «Hay que atreverse a vivir la vida que uno desea vivir»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202210/01/media/cortadas/rutnieves-ktZG-U1802368964785pD-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
![Rut Nieves: «Hay que atreverse a vivir la vida que uno desea vivir»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202210/01/media/cortadas/rutnieves-ktZG-U1802368964785pD-1248x770@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ella se atrevió. La arquitectura, su profesión, dejó de interesarle y decidió cambiar. Se trata de la madrileña Rut Nieves, escritora de libros de autoayuda, que ha vendido 500.000 ejemplares de su trilogía 'Cree en ti' y que ahora publica 'Recupera tu poder' (Editorial ... Planeta). «Pensar que podemos encontrar la seguridad y el poder fuera de nosotros es una ilusión», dice. «En nuestro interior reside nuestro verdadero poder».
Cuando decidió dejar su trabajo como arquitecta no sabía hacia dónde dirigir su búsqueda pero sí, lo que no quería seguir haciendo. «Trabajé en Madrid, en una empresa relativamente grande que con la crisis y se disolvió», explica. «Pero antes de eso me dí cuenta de que no era feliz. El trabajo que hacía me resultaba aburridísimo. Y sentía un vacío existencial. No estaba viviendo mi vida. Necesitaba cambiar. Así que me fui a Alemania y recorrí la Selva Negra. Fue un paréntesis en mi camino en el que me dediqué a viajar».
Pero se le acabó el dinero y tuvo que volver. «Estuve un año más trabajando en arquitectura y corté. Leí un libro de crecimiento personal. Hasta ahora me había interesado la psicología pero no esta materia en concreto. Y me di cuenta de que quería algo así. Pensé que quería escribir, una actividad que siempre me ha gustado hacer. Si otras personas han conseguido conectar con el público, ¿por qué no iba a poder lograrlo yo?».
Sus libros han sido muy bien acogidos y han llegado a muchos lectores. «Creo que hay carencias en el sistema educativo actual», dice. «Materias básicas como la educación emocional no se enseñan. Hay mucho trabajo por hacer».
Rut Nieves escribe desde niña. «Escribía un diario como terapia. También dibujaba y bailaba, momentos que para mí eran también terapéuticos, liberadores de problemas».
¿Qué herramientas recomienda para lidiar con emociones y creencias que nos debilitan? «La primera es leer», afirma. «Recomiendo adentrarse en libros que nos ayuden a conocernos. Es una forma de despertar y aprender a liberarnos de condicionamientos adquiridos que vamos arrastrando. Se trata de reprogramar nuestra mente con ideas más sanas, que nos recuerdan que nuestro primer derecho y deber es ser feliz».
Su segunda recomendación es aprender a respirar con conciencia. «Solo así lograremos sentir lo que necesitemos sentir», afirma. Ello, «sin juzgarnos, haciéndolo como observadores. Hay que contactar con nuestro interior para ver con claridad lo que necesitamos en ese momento».
Considera Rut Nieves que desconectarnos del cuerpo genera miedo. «Necesitamos permitirnos sentir y expresar la rabia acumulada. El cuerpo gasta mucha energía en reprimir las emociones negativas. Si las expresamos sin dañarnos y sin dañar a otros, nos liberamos».
Una pregunta básica es plantearnos si lo que estamos sintiendo «nos pertenece», explica. «A veces nos hacemos cargo de las emociones negativas de personas cercanas. Hay que respirar y descubrir si la tristeza que nos envuelve es ajena. Si es así, hay que devolvérsela a la otra persona con un ejercicio de visualización. Permito que se vaya algo que estoy sosteniendo. Porque aprendí de niña a no aceptar que alguien a quien quiero esté triste y a hacerme cargo de esa tristeza para evitarlo. Lo hacemos de forma inconsciente. Nos falta educación emocional y por eso no nos damos cuenta».
La guía está dentro. «Pero hay que tener mucha paciencia y aprender a respirar de forma consciente. Es la vía para salir de la mente y entrar en el cuerpo. La mente, con la respiración, vuelve a la calma».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.