Borrar
Obras en el vial de Iztueta que se abrirá el sábado

Ver fotos

Obras en el vial de Iztueta que se abrirá el sábado lusa

El sábado se abre al tráfico el nuevo vial de Iztueta bajo las vías del tren

Antes de rematar las obras también se ejecutarán actuaciones de saneo y puesta a cota de la urbanización de las distintas calles para hacer compatible su conexión con la nueva rotonda de Duque de Mandas

Beatriz Campuzano

San Sebastián

Miércoles, 6 de abril 2022

Del viejo viaducto de Iztueta ya no queda nada y las obras de la nueva realidad urbanística encaran ya la recta final. Tras quince meses de trabajos, la transformación del entorno entra este fin de semana en una nueva fase al abrirse el sábado al tráfico rodado el vial que discurre ahora bajo las vías del tren.

«En los próximos días se va a proceder al asfaltado de la nueva carretera bajo las vías del tren y al pintado de la señalización horizontal, por lo que el sábado a primera hora se abrirá al tráfico este vial, suprimiendo el provisional que ha estado en marcha a través de la calle Iztueta durante las obras de demolición del viejo viaducto», adelantó ayer la concejala de Proyectos Urbanos, Duñike Agirrezabalaga.

Entre este jueves y viernes está previsto que se proceda al asfaltado provisional del nuevo vial, sin ejecutar la capa de rodadura pero permitiendo a partir del sábado el tránsito de vehículos, que podrán circular desde las 8.00 horas. «La conexión será provisional», ya que «dispondrá únicamente de dos carriles de circulación, uno en cada sentido», explicó la edil socialista. No obstante, cuando finalice la obra, el nuevo vial tendrá diez metros de anchura para tres carriles de circulación, dos en dirección Gros y uno en dirección Egia, lo que liberará amplios espacios para aceras y zonas verdes, y bajará lo suficiente de cota como para dejar un gálibo de 4,5 metros bajo las vías del tren.

Tras la apertura al tráfico motorizado se trata ahora de culminar el proyecto urbanístico que conducirá a peatones y bicicletas por debajo del puente ferroviario y ultimar la nueva rotonda de distribución del tráfico. Por ello, también se va a iniciar la fase de mejora de urbanización del entorno, fundamentalmente de la calle Iztueta, plaza Zuhaizti, Calzada de Egia, cruce de Aldakonea, final del paseo del Duque de Mandas y entorno del Palacio de Justicia. «Antes de rematar las obras también se ejecutarán actuaciones de saneo y puesta a cota de la urbanización de las distintas calles para hacer compatible su conexión con la nueva rotonda de Duque de Mandas», indicó Agirrezabalaga.

Imagen principal - El sábado se abre al tráfico el nuevo vial de Iztueta bajo las vías del tren
Imagen secundaria 1 - El sábado se abre al tráfico el nuevo vial de Iztueta bajo las vías del tren
Imagen secundaria 2 - El sábado se abre al tráfico el nuevo vial de Iztueta bajo las vías del tren

Cortes de tráfico

Para llevar a cabo estas actuaciones será necesario realizar cortes de tráfico que obligarán a desviar el paso de los vehículos de Calzada de Egia y Aldakonea durante unos días, ya que el próximo lunes está previsto su asfaltado. Así, los tráficos de ambas calles deberán desviarse, de manera provisional el tiempo que duren los trabajos, por la calle Misericordia. Además, desde el martes las calles Iztueta, Iparragirre y Tomás Gros serán exclusivas para el paso de residentes y acceso a los garajes.

En la parte más próxima a Egia, en la curva del paseo del Duque de Mandas, se está construyendo la nueva glorieta que distribuirá el tráfico hacia los diferentes barrios y que obligará a anular la conexión entre la calle Iztueta y el parque de Zuhaizti. Solo los coches provenientes de Aldakonea podrán incorporarse al nuevo vial, pero no al revés.

La creación de la rotonda implicará la modificación del tramo de bidegorri que une Duque de Mandas con el Centro y Gros por la acera más cercana a los Juzgados. Este espacio se reservará para la rotonda, por lo que el carril bici se desviará por la acera de enfrente y discurrirá en paralelo a la calzada.

La reordenación de Iztueta ha sufrido sobrecostes y retrasos en su ejecución, fundamentalmente por el accidente ocurrido en febrero de 2021 durante los trabajos nocturnos de desmontaje de la parte central del viaducto. El incidente obligó a modificar la obra, exigió reforzar las medidas de seguridad y actuar en la zona con el tráfico ferroviario detenido durante todo un fin de semana. Estas modificaciones elevaron el coste de la operación hasta casi los ocho millones de euros. Se espera que a finales de junio concluyan los trabajos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El sábado se abre al tráfico el nuevo vial de Iztueta bajo las vías del tren