

Secciones
Servicios
Destacamos
El servicio de vigilancia y socorrismo en las playas de la ciudad, que dio inicio el 1 de junio, se completa desde mañana con el ... servicio de baño asistido que se ofrece en la playa de La Concha y la incorporación de los socorristas a la Isla, al puesto del Eguzki en La Concha y la ampliación de su horario, que será hasta el 15 de septiembre de 10.00 a 20.00 horas. En total este verano forman el equipo de socorrismo en los arenales donostiarras 57 profesionales, una labor que desde 2019 viene desarrollando la empresa BPXport. Los socorristas que se van a encargan de la vigilancia de las playas a lo largo de toda la temporada son 47, a los que se añaden 5 patrones de embarcación y otras 5 personas para atender el baño asistido en la playa de La Concha.
La playa de Ondarreta dispondrá de 12 socorristas para atender el servicio de ese arenal y de la Isla de Santa Clara, cuya vigilancia se añade a partir de mañana. Otros 12 socorristas se ocuparán de la vigilancia de La Concha, tanto en la torreta de los Relojes como la del Eguzki. Y en la playa de Zurriola, en el total de los cuatro meses de la temporada serán 23 los socorristas encargados del servicio.
Baño asistido En marcha desde mañana en La Concha con cita previa (662.387.008), de 11.00 a 19.30 horas.
Socorristas Se encargarán del servicio durante el verano 47 profesionales: Zurriola (23), Ondarreta+Isla (12) y Concha (12).
Intervenciones 2023 844: 372 en La Concha, 312 en Ondarreta/Isla y 160 en la Zurriola. Se atendió a 81 personas perdidas.
El responsable de BPXport, Eduardo Flamarique, señaló ayer que «a los medios humanos de los que disponemos este verano se suman tres motos de agua para atender situaciones de emergencia en el agua, una embarcación zódiac de apoyo y dos quads para avanzar más rápido por la arena. Este año, como novedad, disponemos de pantallas desplegables para preservar la identidad de los atendidos en playa». Por su parte, Carlos García, concejal de Mantenimiento y Servicios Urbanos, quiso destacar «la profesionalidad del equipo de socorristas. Todos ellos disponen de la pertinente formación en primeros auxilios y socorrismo acuático y se encargan de la vigilancia diaria de las playas». Además, colocan las banderas informativas sobre el estado de la mar, atienden pequeñas incidencias, actúan en casos de emergencia o solventan atenciones por picaduras, como medusas o carabelas portuguesas.
Noticia relacionada
Sobre la llegada de estas últimas, el edil socialista explicó que «se mantiene esta temporada el protocolo establecido el año pasado». Y añadió que la ciudad dispone «de una serie de medidas en base al avistamiento o picaduras», además de medios para atajar el problema, con la embarcación de FCC para la recogida en el agua de los ejemplares que entren en la bahía, operarios en orilla para la retirada de las que acaben varadas en la arena y los socorristas atendiendo posibles picaduras.
El propio Flamarique quiso tranquilizar la ciudadanía y explicó que no todas las picaduras de estos ejemplares son graves. «Muchas se solucionan retirando con pinzas los restos de filamentos, sin tocarlos directamente con las manos. Los propios socorristas se encargan de ello, además de lavar la zona afectada con agua de mar, no agua dulce, y sin frotar, aplicando luego suero fisiológico». La pasada temporada estival, confirmó, «acabaron en el hospital por sus picaduras 4 o 5 bañistas que se metieron de lleno en algún banco de carabelas».
A partir de mañana se comenzará a prestar el servicio de baño asistido, que se realiza, como de costumbre, únicamente mediante cita previa y en la playa de La Concha. Este servicio, que se presta de forma ininterrumpida de 11.00 a 19.30 horas es atendido por cinco personas, que disponen de tres sillas anfibias que se desinfectan después de cada uso. También disponen de muletas para quienes lo soliciten. El baño asistido finalizará el 15 de septiembre. Se puede pedir cita en el teléfono 662.387.008.
De cara a tener una temporada playera «buena», Flamarique solicitó en nombre de todos los socorristas «responsabilidad» a los bañistas. «Deben respetarse las banderas para evitar sustos», dijo. El pasado sábado, con la mar movida, ya se enfrentaron al primer susto de la temporada al tener que rescatar a un menor «que no sabía nadar muy bien» y que se quedó entre la orilla y el gabarrón sin fuerzas. Por último, sobre la Zurriola señaló: «Sin socorristas no hay que bañarse en esta playa. No es recomendable. Y cuando estamos trabajando es mejor preguntarnos dónde hay que bañarse».
Eduardo Flamarique, responsable de BPXport, realizó ayer un alegato a favor de las escuelas de surf que enseñan en la playa de Zurriola. «Hay parte de la ciudadanía que considera enemigos a los componentes de las escuelas de surf y creen que les quitan sitio... Y lo cierto es que estas escuelas han salvado un montón de vidas en esa playa. Animaría a los usuarios de la Zurriola a que no vean como enemigos a los surfistas. Es una playa que tiene su propia idiosincrasia y hay que respetarla. Es gente que siempre está dispuesta a ayudar a cualquier ciudadano que esté en apuros en el agua», afirmó. El concejal Carlos García se sumó a esa reconocimiento a los surfistas y quiso incluir en ese agradecimiento también a la familia Isturiz.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.