Ver 21 fotos

La Reina de la Comparsa Tradicional de Caldereros de la Hungría saluda este sábado al pueblo donostiarra. Lobo Altuna

«No saben qué pegatina debe llevar el burro para acceder a la ZBE»

Caldereros. ·

Gitanos y zíngaras llenan de ruido y alegría Donostia y satirizan sobre la actualidad municipal en su visita precarnavalera

Jorge F. Mendiola

San Sebastián

Sábado, 8 de febrero 2025, 23:31

La visita de los Caldereros es una de esas fechas señaladas en rojo en el calendario festivo invernal de Donostia. Llevan casi siglo y medio dejándose caer por estos lares en su ruta sin destino fijo y despiertan alegría con sus ruidosas melodías y sus ... coloridos ropajes. Son tan diferentes a los donostiarras que quizás por ello han sabido ganarse el cariño y la atención de un pueblo que los acoge con los brazos abiertos y escucha con interés su ácida visión de los acontecimientos y sucedidos que tan importantes parecen a los lugareños.

Publicidad

«La llegada de este año ha sido un poco estresante. A nuestro carro se han acercado cinco guías turísticas y seis influencers a hacernos fotos, para anunciar 'Sisters and the Pintxos' o 'Baskspanish cheese cake'. Ha sido un poco incómodo, pero afortunadamente hemos llegado sanos y salvos. Eso sí, los técnicos del Ayuntamiento no han sabido decirnos qué pegatina debe llevar nuestro burro para entrar en la Zona de Bajas Emisiones», ha proclamado esta noche la Reina de la Comparsa Tradicional de Caldereros de la Hungría, Ion López, entre el jolgorio general de quienes acampaban en la plaza de la Constitución.

Acompañada por sus Damas, la Reina ha confesado que en los últimos años ven que «Donostia está cambiando y no creemos que sea para bien. Pues sabed, que nuestros antepasados nos enseñaron que esta ciudad era muy especial para ellos, porque los donostiarras tenían una forma de ser especial. Por eso queremos deciros que mantengáis firmes vuestros referentes culturales vascos, así como vuestras fiestas y costumbres. ¡Dejad el donostiarrismo banal de Instagram y recuperad vuestra esencia donostiarra!».

«¡Dejad el donostiarrismo banal de Instagram y recuperad vuestra esencia!», pidió la Reina de la Comparsa Tradicional

La líder de los Caldereros ha subrayado que «siempre hemos sido bienvenidos a vuestra ciudad. Nuestros antepasados eran pobres, pero cuando venían siempre eran bien recibidos de parte de los donostiarras. Y recibían lo suficiente para comer y beber. Nos hemos enterado de que este año se han prohibido las cenas que los voluntarios daban a los más necesitados en el barrio de Egia. Garanticemos la ternura, porque la solidaridad nos hará mejores».

Publicidad

La Reina ha hecho un repaso satírico del año y no se ha guardado nada. «Illunbe Berria: parece que se va a retrasar. Quieren hacer el metro hasta allí, pero han encontrado arena y agua bajo tierra; la Real Sociedad, bien. ¡Aúpa Imanol!; la Bretxa, aunque parece impensable, se han encontrado restos de una muralla y las obras se retrasarán; y en remo, primeras y segundas en chicas y terceros en chicos en La Concha. ¡Genial!».

Con todo, su mensaje final ha sido el de mayor calado: «Recordad que juntos sois más fuertes. ¡Uníos! ¡Cantad bien, tocad bien, disfrutad, disfrutad y disfrutad! ¡Os queremos mucho!», ha dicho en medio de una cerrada ovación.

Publicidad

La plaza de la Constitución vibró con los 130 instrumentistas de la Escuela de Música y los bailes de Kresala

La Comparsa Tradicional de Caldereros de la Hungría estaba formada este año por 19 tribus: Aitzarte, Akelarre, Antiguotarra, Ardatza, Arrano, Artesana, Artikutza, Bare-Bare, Esperanza, Euskal Billera, Gaztelubide, Herria, Kasilda, Kresala, RC Tenis, Suharri, Ur, Urgull y Zarautztarra. En total, alrededor de 410 personas, en su mayoría mujeres, armados con martillos y sartenes.

En la plaza de la Constitución, unos 130 instrumentistas de la Escuela Municipal de Música y Danza han puesto la banda sonora al acto central del desfile bajo la dirección de Juan José Ocón y Mikel Olazabal. Los dantzaris de Kresala escenificaron 'Gopak', obra basada en la danza cosaca más popular del folclore ucraniano que coreografiaron hace ya cuatro décadas para honrar a los Caldereros. Electrizante y espectacular, ha sido todo un alarde de ingenio y destreza en los solos, pasos a dos y movimientos grupales acompañados de taconeos y golpes en distintas partes del cuerpo.

Publicidad

Con el yunque a cuestas

No lejos de allí, la Primitiva Comparsa de Caldereros de la Hungría 1884 plantaba su campamento en el atrio de Santa María con 300 gitanos y zíngaros de 19 tribus bajo el mando de la Reina Maritxu de las Koxkas, encarnada por Joxean Estébanez. En esta ocasión se les han unido dos nuevas tribus: Kaxkarintxoak, una agrupación de zíngaras y gitanos menores de 30 años, y Yunketarrak, encargados de transportar el yunque, herramienta fundamental de la fiesta. Las zíngaras del grupo Zingarelle han entonado 'Noi Siamo Zingarelle', de 'La Traviata' de Verdi. Y todos han cantado y bailado a los sones de Sarriegui.

El sonido de sartenes y panderetas se ha escuchado este sábado en otros barrios de la ciudad. En Herrera, Gros, Txomin Enea, Amara Viejo y Centro hubo espacio para la diversión y momentos para la emoción. Los centros escolares Zurriola, Herrera, Ikasbide y Aldapeta María y los Caldereros de Aiete desfilaron el viernes por la tarde. Jakintza hará lo propio el próximo viernes (15 horas) y la comparsas del Antiguo (20.30 horas) y Loiola (18.30 horas), el sábado.

Publicidad

Las Iñudes y Artzaias de Kresala desfilan hoy por la Parte Vieja

Este domingo será el turno de las Iñudes y Artzaias. A partir de las 12 horas, la comparsa de Kresala, formada por 100 mujeres y 100 hombres, recorrerá la Parte Vieja junto a la txaranga Joselontxos. En total, desfilarán 30 parejas de iñudes y artzaias, 60 tamborreros y personajes de la época como el alcalde y su esposa, el secretario, el obispo, el cura, monaguillos y miqueletes, entre otros. La comparsa partirá desde la calle Euskal Herria y pasará por Aldamar, Boulevard, Mayor, 31 de Agosto y Narrika para entrar en la plaza Constitución hacia las 13 horas, donde hará la tradicional representación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad