Sale hoy a concurso la construcción de la plaza Arteleku, el corazón de Txomin Enea

El Ayuntamiento licita con 1,7 millones de euros las obras de reurbanización de un ámbito de 8.700 m2, que tendrá zonas de estancia, juego y deporte, según explica Duñike Agirrezabalaga

Aingeru Munguía

San Sebastián

Martes, 23 de febrero 2021, 07:01

El guinda del nuevo Txomin Enea llegará a final de año. La plaza Arteleku, el corazón del barrio, va a ser reurbanizada con un proyecto que generará diferentes zonas de estancia, juego, reunión y deporte, y que se ha concebido como una transición entre las viviendas y el parque fluvial del Urumea. El gobierno municipal tiene previsto aprobar hoy el expediente de contratación de estas obras, que tienen un presupuesto de 1.741.384 euros (IVA incluido).

Publicidad

El diseño de esta plaza es el resultado de un dilatado proceso que comenzó en 2004 con el concurso de ordenación urbanística del ámbito. El planeamiento –modificación del PGOU y plan especial– no se aprobó definitivamente hasta 2008. A finales de 2017, con el nuevo barrio ya en construcción, se convocó un concurso de ideas para la plaza que permitió abrir un proceso de participación ciudadana y sentar unas primeras bases para materializar el corazón peatonal del nuevo barrio. Con las 14 propuestas presentadas y las aportaciones vecinales se definió un programa funcional y formal para la plaza. En 2019 se encargó redactar el proyecto definitivo al arquitecto Joaquim Mulá Montseny.

La plaza está dividida en diferentes ámbitos que se ordenan entre la avenida principal de Txomin –avenida Felisa Martín Bravo– y el camino de Kristobaldegi, lindante con el parque fluvial del Urumea.

En la parte más próxima a esta avenida se dispone una zona «más urbana» pensada para los actos festivos del barrio junto a un espacio con chorros de agua que salen del suelo con «una función ornamental y lúdica para niños en verano», según indica la memoria del proyecto. Este espacio central, queda rodeado por un anillo de grandes parterres verdes con plantaciones de gramíneas, vegetación y arbolado que generan «zonas de estancia más íntimas y de dimensiones controladas». Entre las especies que se plantarán en esta zona figuran el roble, y los arces japoneses (Acer Palmatum) y el arce Freemani, de hojas rojizas en otoño. En el ámbito más cercano al río están previstos fresnos y ejemplares de chopo negro.

En la parte central de la manzana, alejada de las calles con trafico rodado y adyacente a los jardines, aparece una zona de juegos infantiles «pavimentada con caucho coloreado» que dispondrá de una cubierta ligera.

Publicidad

Por otro lado, en el ámbito próximo al convento se abre el segundo espacio, a modo de «extensión del propio parque fluvial» hacia el barrio. En esta esquina se prevé la instalación de una zona de ejercicio para gente mayor.

Una cancha de fútbol y otra de baloncesto completarán la plaza. Se prevé que las obras comiencen a principios de verano y que la nueva plaza Arteleku se abra al público a finales de año.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad