

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento y Agifes, la asociación guipuzcoana de familiares y personas con problemas de salud mental, han puesto en marcha un programa de prevención pionero en San Sebastián con el reto de cuidar la salud mental de los adolescentes y jóvenes de la ciudad.
Según ha explicado este jueves la concejala de Ecología y Salud Pública, Marisol Garmendia, el programa 'Zeuk Aukeratu' está dirigido a «todos los actores del sistema educativo, ya que juegan un papel importante en el desarrollo personal de la juventud, por lo que incluye a familias, profesorado y alumnos de 12 a 22 años».
Dentro de esta iniciativa se impartirán un centenar de talleres en centros escolares, ciclos de FP y grados universitarios en los que se mostrarán vídeos de personas célebres que han pasado por situaciones de malestar emocional o depresión, habrá testimonios en primera persona para naturalizar su aparición y se realizarán dinámicas adaptadas a la edad del alumnado «con el fin de darles un espacio de opinión, dudas, experiencias y poder compartirlo en el aula», ha subrayado Nekane Azuabarrena, psicóloga de Agifes y coordinadora del proyecto.
El objetivo de estos talleres y charlas es «sensibilizar sobre la salud mental, enseñar a verbalizar los problemas y a pedir ayuda minimizando las secuelas del estigma», ha detallado Azuabarrena. La concejala Marisol Garmendia, por su parte, ha recordado que «desde la pandemia se han agravado los problemas de salud mental en adolescentes y jóvenes, que en un 50% de los casos se manifiestan antes de los 15 años y en un 75%, antes de los 18%. Además, hay un 49% de jóvenes que han pensado alguna vez en quitarse la vida. Es algo que en el Ayuntamiento nos preocupa y mucho».
Los principales problemas de salud mental con los que tienen que lidiar los padres y profesores de los alumnos son ansiedad, depresión y una «preocupante» tendencia al suicidio. «Ellos no son profesionales de la salud mental y hacen lo que pueden, pero están desbordados y necesitan herramientas para saber gestionarlo. Esto es un trabajo de todos», ha concluido Azuabarrena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.