

Secciones
Servicios
Destacamos
El Boulevard de San Sebastián se convirtió este sábado en el escenario de una jornada reivindicativa por «una ciudad habitable» en la que hubo mesas redondas, conciertos, comida popular y una kalejira final. En la jornada, organizada por la coordinadora Donostia Defendatuz, formada por diversas asociaciones vecinales y movimientos sociales donostiarras, se abordaron cuestiones como la defensa del patrimonio, la movilidad, la turistificación o el problema de acceso a la vivienda.
Los actos fueron también el marco en el que se difundió un manifiesto en el que la coordinadora sostiene que el actual modelo de ciudad de Donostia «se orienta hacia el beneficio de una minoría y las condiciones de vida de la mayoría quedan relegadas en beneficio de los sectores más privilegiados». «Las decisiones tomadas por el Gobierno municipal a favor de los negocios de especulación, turismo y lujo se toman una tras otra, mientras la ciudad entra en un proceso salvaje de turistificación, aumenta la emergencia habitacional, expulsa a las y los vecinos de sus barrios, destruye patrimonio arquitectónico y natural, reduce las zonas verdes, pierde pequeño comercio y afecta al tejido sociocultural de la ciudad», añade.
Para Donostia Defendatuz, «las consecuencias de estas políticas son cada vez más graves y las sufre la mayoría de las y los donostiarras día a día. Nuestra ciudad se está haciendo cada vez más inhabitable». En este sentido, denuncia que «se están comprometiendo e imponiendo diversos proyectos y operaciones urbanísticas que no tienen nada que ver con las necesidades de las y los donostiarras, ignorando el interés general y la voz de la ciudadanía».
Entre estos proyectos, Donostia Defendatuz incluye «el inicio de la construcción del segundo edificio del Basque Culinary Center, con la destrucción del parque de Manteo. Este acto de imposición autoritaria se añade a la cesión de un importante patrimonio de suelo municipal a una universidad privada».
Entre otras muchas operaciones, la coordinadora también denuncia «el proyecto de centro comercial en el cerro de San Bartolomé, con aparcamiento subterráneo de cuatro plantas», la «desprotección y derribo de edificios históricos emblemáticos y singulares como el teatro Bellas Artes o la estación del Norte», la ausencia «de pasos para la declaración de Donostia como zona tensionada en los términos previstos en la ley de vivienda» o «la promoción desmesurada de la apertura de hoteles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.