San Sebastián
Jueves, 21 de diciembre 2023, 12:32
«San Sebastián es uno de los mayores tesoros del mundo», así de rotundo se muestra el periodista estadounidense Nick O'Brien, especializado en viajes y más concretamente en difundir a los turistas lo que pueden hacer por España. En un hilo en la red social X detalla todo lo que un visitante puede hacer y ver en la capital guipuzcoana con recomendaciones de todo tipo para lograr una experiencia de diez.
Publicidad
«En un día caluroso y despejado, hay un lugar que siempre añoraré, Donostia-San Sebastián: la ciudad más fascinante en la que he estado», explica este experto, que va desgranando «todo lo que necesitas saber para tu próxima visita». Así, O'Brien comienza recomendando un paseo que comience en La Concha, pase por todas las playas donostiarras y toque el monte Urgull, sin olvidarse de puntos como los puentes sobre el Urumea, la visita obligada a la Parte Vieja y ver también Gros o el Antiguo, así como el Peine del Viento o la estatua de Don Quijote y Sancho.
Además este periodista realiza un completo repaso a la gastronomía donostiarra con varias listas de establecimientos recomendados. La primera la componen restaurantes de San Sebastián encabezados por Arzak, Rekondo, Sukaldean, Narru, Ikaitz y Casa Urola, aunque también aterriza a establecimientos con precios más accesibles como La Viña («pide la tarta de queso y agradécemelo luego», añade), La Cuchara de San Telmo, La Madame y TrikuHarri Taberna.
O'Biren hace un apartado específico para los lugares en los que el visitante puede dedicarse a degustar pintxos, entre los que destaca el Atari Gastroleku, el Txepetxa, el Bar Antonio y el Mendaur Berria, mientras que para tomar algo de beber opta por reseñar el Hole Pub, el Minuto y Medio, el café Alboka o El Almacén.
En su completa lista de sugerencias para los turistas también especifica varios cafés: La hora del café, Iturralde, Trikua, Old Town Coffe y Trikua son los primeros. En cuanto a hoteles destaca el María Cristina, el Zinema 7, Lasala Plaza, el Zenit Convento San Martín y el Londres, pero hace un apartado para establecimientos más económicos como Legazpi Doce Rooms, Codina o el Europa.
Publicidad
«¿Y qué es San Sebastián sino una capital culinaria del mundo?» se pregunta antes de enumerar platos tan reconocidos y típicos para degustar en Donostia como el txangurro, la txistorra, chuletón, arroz con almejas, marmitako, ajoarriero, bacalao al pil pil, kokotxas, angulas y merluza en salsa verde. Una lista a la que no puede resistirse a añadir aún más degustaciones a probar como los talos, porrusalda o txipirones en su tinta.
En cuanto a los postres, comienza ensalzando la «tarta de queso vasca» así como el pastel vasco, la mamia y la pantxineta. En esta parte es curioso que incluye los canutillos de Bilbao y no menciona las tejas de Tolosa.
Publicidad
El exhaustivo repaso de este experto a las bondades de San Sebastián incluye menciones a los mercados de La Bretxa y San Martín y tampoco se olvida de otras recomendaciones más allá de la gastronomía como navegar hasta la isla Santa Clara o visitar el Aquarium y el parque de atracciones de Igeldo, así como los museos donostiarras. Eso sí, tampoco se olvida de recomendar acudir a alguna sidrería.
Pero Nick O'Brien va más allá de San Sebastián y recomienda también realizar escapadas a Hondarribia, Zarautz, Zumaia, Getaria, Pasaia e Irun, así como a Peñas de Aia.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Estafan 50.000 euros a una conocida empresa de vinos en Cádiz
La Voz de Cádiz
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.