Borrar
La inversión en las obras del enlace de Marrutxipi este año supera el millón y medio de euros. Usoz
31 millones para invertir en los barrios
San Sebastián

31 millones para invertir en los barrios

Proyectos ·

El inicio de los desarrollos urbanísticos en Ciudad Jardín, Illarra e Infierno, la urbanización de la Bretxa y Bera Bera, la apertura de la Talent House II, la regeneración urbana de Altza y el enlace de Marrutxipi marcan el gasto en 2023

Iker Marín

San Sebastián

Domingo, 29 de enero 2023, 07:55

El Ayuntamiento tiene presupuestado para este año un gasto de 61 millones de euros para realizar 75 actuaciones en la ciudad. La mitad de esa cuantía económica está destinada a proyectos concretos que se van a desarrollar en los diferentes barrios de Donostia. El resto del dinero se va a destinar a inversiones de carácter general como pueden ser, entre otras, la compra de autobuses eléctricos y la incorporación de infraestructura y puntos de recarga para Dbus, la remodelación de parques infantiles o varias campañas de asfaltado.

Las mayores partidas presupuestarias entre los 31 millones que el consistorio invertirá en los barrios están destinadas a comenzar obras de nuevos desarrollos urbanísticos, alojamientos dotaciones, regeneraciones urbanas y otras obras de gran envergadura. «El objetivo que perseguimos como Ayuntamiento con todas las inversiones en los diferentes barrios es seguir teniendo una ciudad cohesionada, que siga avanzando con mejoras en diferentes puntos y con unos servicios de calidad a los ciudadanos, para que sigan teniendo una buena calidad de vida en todos y cada uno de los barrios», señala Kerman Orbegozo, concejal de Hacienda del PNV.

Gros-Egia-Ategorrieta-Ulia

Zurriola Marítimo volverá a abrirse este año y se destinarán 300.000 euros al concesionario. Desde los presupuestos participativos llega la propuesta de inversión de cien mil euros para mejorar el entorno de la Paloma de la Paz. Se renovará la oficina del crematorio de Polloe por 50.000 y se invertirán 200.000 en la mejora del punto crítico de la c/ Misericordia. En total, 650.000 euros para este barrio que ya tiene compromisos presupuestarios cerrados para los próximos años en proyectos del BCC Okendoalde, BEI Línea 17 y Aldakoenea.

Parte Vieja y Centro

10.489.050 euros tiene presupuestado el Ayuntamiento como inversión para estos barrios. El de mayor cuantía, 7.232.208 euros, es para la construcción de la Talent House II en Aldapeta. Los alojamientos dotacionales de la c/ Campanario cuentan con un importe de 1.230.000 euros y el entorno de la Bretxa se lleva 1.456.842, 898.498 para su urbanización y 558.344 para la pérgola en la que se instalarán las baserritarras que están ahora mismo delante del edificio Pescadería. Además, cien mil euros se destinarán a la iluminación de la fachada de Ayuntamiento y otros ciento veinte mil para instalar una cubierta en el parque de la plaza Zuloaga. También habrá mejoras en el museo San Telmo por 150.000 euros, una aportación para su colección por ese mismo importe y cincuenta mil euros para el despliegue de fibra óptica y adaptación smart para mejorar la conectividad.

En la Bretxa se va a construir una pérgola para las baserritarras y van a comenzar las obras en los desarrollos urbanísticos de Ciudad Jardín e Infierno Usoz y U.B.
Imagen principal - En la Bretxa se va a construir una pérgola para las baserritarras y van a comenzar las obras en los desarrollos urbanísticos de Ciudad Jardín e Infierno
Imagen secundaria 1 - En la Bretxa se va a construir una pérgola para las baserritarras y van a comenzar las obras en los desarrollos urbanísticos de Ciudad Jardín e Infierno
Imagen secundaria 2 - En la Bretxa se va a construir una pérgola para las baserritarras y van a comenzar las obras en los desarrollos urbanísticos de Ciudad Jardín e Infierno

Igeldo

Tres son las actuaciones previstas para el barrio. La limpieza del camino Pokopandegi por 150.000 euros, el asfaltado completo de Pilotegi bidea por 120.000 y la reforma del frontón de Igeldo por 90.000. Las tres inversiones proceden de los presupuestos participativos.

Distrito Este

El consistorio realizará catorce actuaciones por un importe de 6.334.408 euros. En la regeneración urbana de Altza se gastarán este año 2.114.000, aunque también hay partidas para 2024 (2,6 millones) y 2025 (7,5 millones). Además en Altza se construirá el parque de Calistenia en Arrobitxulo por noventa mil euros, medio millón se destinarán al equipamiento deportivo de Merkear (4 millones en 2024 y 1,5 millones en 2025); se realizarán mejoras en Casa Nao por medio millón, se destinarán 210.000 para acondicionar el aparcamiento junto a Tomasene y se acondicionará el mirador de Herrera por 35.000 euros.

En el barrio de Intxaurrondo destacan las obras en el enlace de Marrutxipi, con una inversión de 1.075.423 euros, y el saneamiento de la misma zona por 696.602 euros. También se cubrirá con doscientos mil euros la zona de juegos infantiles en el paseo Sagastieder. Con el objetivo de convertir en lugar «seguro y sin coches» la zona de espera de niños y niñas de 2 y 3 años en la ikastola Intxaurrondo se invertirán cien mil euros. Por otra parte, la casa de cultura de Larrotxene, que se abrirá en febrero o marzo y en la que se han invertido 830.000 en su remodelación, contará con otros 25.000 euros para mejoras en su servicio de vídeo.

Por último, en Bidebieta se gastarán 30.000 euros en el proyecto Donostia Apain. Una intervención artística para decorar con murales fachadas y paredes.

Resumen de gastos/proyectos por barrios

  • Gros-Egia-Ategorrieta-Ulia 650.000 euros. Mejorar el entorno de la Paloma de la Paz 100.000, mejora punto crítico calle Misericordia 200.000 y Zurriola Maritimo, aportación de capital al concesionario 300.000.

  • Parte Vieja y Centro 10.489.050 euros. Urbanización Bretxa 898.498 y Pérgola Bretxa 558.344. Talent House II 7.232.208, cubierta parque pl. Zuloaga 120.000 y alojamientos dotacionales Campanario 1.230.000.

  • Distrito Este 6.334.408 euros. Regeneración urbana en Altza 2.114.000, equipamiento Merkear 500.000, aparcamiento Tomasene 210.000, enlace de Marrutxipi 1.075.423 y saneamiento Marrutxipi 696.602.

  • Loiola-Riberas-Martutene 5.326.380 euros. Urbanización Ciudad Jardín 4.315.778, apostolado, aportación a junta de concertación 555.602, glorieta de Martutene 235.000 y parque cubierto en Riberas de Loiola en plaza María Zambrano 200.000.

  • Amara 1.285.406 euros. Skate park en Anoeta 290.000, Sancho el Sabio235.406, urbanización Anoeta 500.000 y aparcamiento de motos en el entorno de Anoeta 260.000.

  • Errotaburu-Igara 4.307.849 euros. Infierno, aportación a la junta de concertación 2.260.862, Infierno para la construcción de 135 viviendas VPP y 23 alojamientos dotacionales 630.000 e Illarra, junta de concertación 1.041.987.

  • Antiguo-Aiete 2.175.000 euros. Urbanización Bera Bera 700.000, rehabilitación Peine del Viento 650.000, ascensores zona Heriz 565.000, parque Infantil cubierto en la Plaza de Reno 200.000 y remodelación Jubilados Antiguo60.000.

  • Igeldo 360.000 euros. Limpieza del camino Pokopandegi 150.000, asfaltado completo de Pilotegi bidea 120.000 y reforma del frontón 90.000.

Loiola-Riberas-Martutene

La urbanización del nuevo barrio de Ciudad Jardín que comienza en abril cuenta con una inversión de 4.315.778 euros. Serán 7,1 millones en 2024 y 2,8 millones en 2025. En el parque cubierto de la plaza María Zambrano en Riberas se presupuestan doscientos mil euros. Y en Martutene, para el desarrollo urbanísticos de Apostolado se destinan 555.602 y para la rotonda del barrio 235.000 euros.

Amara

El barrio más populoso de la ciudad recibe 290.000 euros para su nuevo skate park, 235.406 euros para actuaciones en Sancho el Sabio, 260.000 euros para el nuevo aparcamiento de motos en el entorno de Anoeta y otro medio millón para la urbanización de Anoeta.

Antiguo-Aiete

Los 2.175.000 euros para este 2023 se reparten de la siguiente manera. 60.000 para la remodelación del club de Jubilados del Antiguo, doscientos mil para el parque infantil cubierto en la plaza de Reno, 565.000 para los ascensores en la zona de Heriz, 650.000 para la rehabilitación del Peine del Viento y 700.000 para la urbanización de Bera Bera.

Errotaburu-Igara

Los ámbitos de Illara y del Infierno son en los que va a invertir el Ayuntamiento este año. Comenzando por la primera zona, 1.041.987 euros son para su desarrollo urbanísticos y 375.000 para el inicio de la construcción de 95 viviendas VPP. En cuanto al Infierno, se van a destinar 2.260.862 euros a la construcción del nuevo barrio y 630.000 euros para comenzar a edificar 135 viviendas VPP y 23 alojamientos dotacionales.

General

Además de las inversiones con nombre y apellidos concretos que el consistorio tiene previstos por barrios, hay otros 30 millones presupuestados en actuaciones que también van a repercutir en toda la ciudad. Comenzando por la adquisición de nuevos autobuses eléctricos para Dbus por 11.950.000 euros, nuevas infraestructuras y puntos de recarga para esos vehículos por 3.889.982 euros y paradas y marquesinas inteligentes por 925.000 euros. Dbus, asimismo, aportará al Ayuntamiento para desarrollar la Zona de Bajas Emisiones 6.000.000 euros.Además, se van a realizar actuaciones de accesibilidad y eficiencia energética en viviendas públicas de alquiler por 2.354.431 euros, mantenimiento y mejoras en hogares del jubilado por 1.350.555 y 900.000 para campañas de asfaltado. En este apartado de inversiones generales también se han presupuestado trabajos de remodelación de parques infantiles, instalación de papeleras o instalación semafórica.

Obras en marcha con partidas presupuestarias de otros ejercicios

Además de los 61 millones de euros que se van a destinar a diferentes proyectos para los barrios, durante 2023 el consistorio comenzará o continuará con las obras de otros muchos proyectos que se han ido tramitando con partidas presupuestarias de otros ejercicios.

Es el caso, por ejemplo, del inicio de las obras del Miniestadio y de los trabajos para ampliar la estación del topo de Anoeta. Además, este año se culminarán las obras del campo de hockey en Zubieta, comenzarán los trabajos de las nuevas instalaciones de parkour y calistenia junto al polideportivo de Benta Berri, el nuevo pump-track en Arrobitxulo, la reforma del graderío del frontón del Antiguo y de la cubierta del polideportivo de Manteo. También se remodelarán las cabinas colectivas de La Concha y comenzará la conexión del bidegorri de Herrera-Trintxerpe con Bidebieta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco 31 millones para invertir en los barrios