Las diez noticias clave de la jornada

Ver fotos

Planta del nuevo edificio de la Bretxa donde se está acabando de construir la cancha polideportiva cubierta para la Parte Vieja. michelena
San Sebastián

El nuevo mercado de la Bretxa abrirá en verano de 2023

Con la reorganización de la plaza, que se recupera para el barrio, los puestos del mercado tradicional pasarán del sótano a la planta 0 del nuevo edificio y las caseras se situarán detrás de Arkoak

Iker Marín

San Sebastián

Viernes, 25 de noviembre 2022, 13:16

Comienza la cuenta atrás para la apertura del nuevo mercado de la Bretxa. Las obras de transformación del interior del edificio Pescadería avanzan y la recuperación para la ciudad en general, y para la Parte Vieja en particular, de un espacio histórico que lleva años ... cerrado ya se percibe. El edificio Pescadería va a acoger en sus 8.000 metros cuadrados tres plantas independientes, cada una de ellas tendrá su entrada y salida particular, que ya dejan entrever qué tipo de actividad van a acoger. La planta de calle recupera a los asentadores que están ahora mismo en el sótano del 'tuper' acristalado que está en la mitad de la plaza de la Bretxa. El mercado tradicional recupera su lugar histórico y acogerá a 31 puestos de pescadería, charcutería, frutería, encurtidos y un bar. La planta 1 estará dedicada al producto local y kilómetro 0 y visualmente estará conectada a la planta de calle gracias a una gran apertura central. Por último, en la planta 2 se ha construido una pista polideportiva, espacios polivalentes, vestuarios y gradas.

Publicidad

Además, el edificio albergará en la parte más cercana a la calle Iñigo el nuevo ambulatorio de Osakidetza de 3 plantas para los vecinos de la Parte Vieja y el Centro. Un centro de salud con multitud de consultas ya perceptibles en sus plantas 0 y 1 y que contará con una unidad de Psiquiatría en su planta 2.

En una visita guiada esta mañana de viernes el alcalde Eneko Goia no ha querido dar una fecha concretar para el final de las obras y la apertura del edificio y sus servicios. «Puedo decir que a lo largo de la primera mitad del año que viene iremos viendo cómo se van sucediendo las aperturas pero el estreno está condicionado a muchas cosas». Por ejemplo, el movimiento de los asentadores del sótano a la planta 0, «algo que habrá que hacer con cuidado y respetando sus tiempos sin ocasionar perjuicio a su actividad». Sobre el ambulatorio ha afirmado que para «abril estará disponible pero será Osakidetza quien tendrá que organizarse para equiparlo y organizar el traslado sin perjudicar el servicio que ofrece» en la actualidad. Sobre el nuevo centro de salud ha señalado que los vecinos de la Parte Vieja y Centro contarán con un espacio «notablemente mayor que el actualmente existente en la calle Esterlines».

Planta por plata, el mercado tradicional contará con una calle principal y otra perpendicular entorno a los puestos y cuatro puntos de entrada. En la calle San Juan, entrada que se recupera, en la plaza de la Bretxa, calle Iñigo y calle Aldamar. «Va a ser un mercado vivo y a pie de calle», ha dicho Eneko Goia. Sobre la vuelta de los puesto tradicionales a su lugar de origen, el primer edil donostiarra ha declarado que «hay veces que se toman decisiones equivocadas y yo tengo la sensación, y siempre la he tenido, de que cuando se hizo la reforma del mercado de la Bretxa esa fue una reforma equivocada y que el mercado estuviera en el sótano fue un mal resultado que esta actuación va a corregir«.

Publicidad

En la planta 1 se situará un amplio espacio dedicado al producto local y al kilómetro 0. «Habrá espacios de venta, de degustación, de reunión. No se van a instalar puestos concretos. Va a ser un espacio que podría parecerse al espacio Kofradia del Muelle pero dedicado a todo tipo de productos que queremos poner en valor». Por último, en la planta 2 se ha construido una pista polideportiva, espacios polivalentes, vestuarios y gradas.

Tanto las entradas para acceder a las plantas 1, 2 y ambulatorio se realizarán por la calle Aldamar, una zona que también se ampliará cuando se acabe de reurbanizar la zona.

En relación a la liberación de la plaza, de lo que era el espacio Canovas, dónde se sitúa el actual 'tuper', se colocará un elemento en forma de pérgola y definitivo que albergará a los baserritarras que están ahora delante del edificio Pescadería debaja de unas carpas blancas. Su nueva ubicación estará frente a la entrada de Pescadería, en la trasera del edificio Arkoak. «Esta actuación la debemos concretar de aquí a marzo. Con estas actuaciones liberamos de elementos la plaza y ganamos un espacio público muy importante para el barrio», ha dicho el alcalde.

Publicidad

El alcade ha señalado que una vez el edificio esté abierto la ciudad contará con otro «un elemento central que todavía no somos capaces de intuir, pero que va a ser muy potente. Va a tener una gran afluencia de gente, para un uso u otro, y va a ser un punto en el que va a haber muchísima vida».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad