

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento prevé aprobar de forma definitiva en el pleno de mañana el Plan Especial de Ordenación Urbana en el ámbito urbanístico de San Bartolomé, ... que va a suponer la construcción de un centro comercial en el subsuelo del cerro. Una obra con la que están en completo desacuerdo en la asociación de vecinos Erdian Bizi y ante la que presentaron un conjunto de alegaciones en febrero del año pasado «a las cuales, lamentablemente, el Ayuntamiento no se dignó a contestar», señalan desde la agrupación.
La ejecución de este centro comercial en el subsuelo del cerro con una estructura que emergerá parcialmente al exterior en forma de cubos de cristal que asomarán por encima del talud conllevará, en opinión de Erdian Bizi, un conjunto de afecciones «negativas» y que «afectan directamente a la calidad de vida de la ciudadanía y la propia sostenibilidad de Donostia».
Consideran que esta actuación va a generar consecuencias «perjudiciales» para la ciudadanía durante la fase de obra, va a ser «dañina» para el comercio minorista, va a repercutir «negativamente» en la contaminación atmosférica además de «desnaturalizar» la ladera del cerro para dar visibilidad al centro comercial.
El futuro establecimiento tendrá 9 plantas, cuatro sobre rasante y cinco bajo el nivel de la calle Easo. Un supermercado se ubicará entre la -1 y 2ª planta. Por debajo habrá cuatro plantas de parking (de la -2 a la -5), de las que tres serán para rotación (200 plazas) y la última será para vender o alquilar a residentes de la zona (71 plazas). El primer nivel del parking se dejará para bicicletas.
Esta actuación, que podría estar finalizada para 2025, va a tener «grandes afecciones a la ciudadanía durante la fase de obra», creen en Erdian Bizi. Explican que el volumen de excavación de las 9 plantas, desde la cota superior hasta la cota de la base del aparcamiento «es gigantesco. Hay una altura de 44 metros a excavar o probablemente a picar si, como es previsible, una gran parte del muro es roca. Solamente para la fase de movimiento de tierras la duración prevista es de un año, excavando miles de toneladas de tierra y roca cuya retirada provocaría miles de idas y venidas de camiones. Las afecciones por ruido, polvo y contaminación atmosférica serían descomunales». Todo ello, dicen, en un entorno «ya muy afectado durante los últimos 10 años» por las obras de urbanización de San Bartolomé y las obras del Topo.
Otros de los inconvenientes que la asociación aprecia en esta futura obra tiene que ver con la contaminación. Consideran que «el parking del nuevo centro repercutiría negativamente» en ese sentido. Recuerdan que el Plan Especial de Ordenación Urbana en ese ámbito prevé la creación de un parking de 200 plazas de rotación en el interior del cerro, cuyas entradas serían por Árbol de Gernika/Easo y San Martín/Manterola y la salida por la calle Triunfo. «Ello significaría un aumento de circulación y de contaminación atmosférica y acústica en los viales más saturados, tales como paseo del Árbol de Gernika y calle Urbieta», advierten.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.