Turistas llegando a San Sebastián. Arizmendi

Gasco anuncia avances «en los proximos meses» respecto a la implantacion de la tasa turística

El concejal de Turismo de Donostia ha señalado que al tratarse de un impuesto, la Hacienda foral tiene potestad para ponerla en marcha, según consultas realizadas por el Gobierno Vasco

Estrella Vallejo

San Sebastián

Miércoles, 13 de junio 2018, 13:25

La implantación de la tasa turística dependería de su aprobación en las Juntas Generales de Gipuzkoa y no de que el Gobierno Vasco diera luz verde, como se creía hasta ahora. Así lo remarcan «profesores de derecho» consultados por la consejería de Turismo del Gobierno Vasco.

Publicidad

Son las últimas noticias de un impuesto que en caso de aplicarlo en una cantidad de entre 1 a 3 euros, como se estipuló en otro informe municipal hace cinco años, podría suponer unos ingresos extra anuales que revertirían en la ciudad de San Sebastián de entre 1,5 y 4 millones de euros.

El concejal de Turismo, Ernesto Gasco, ha señalado esta mañana que «en los próximos meses» podrían producirse avances sobre esta cuestión, aunque para ello sería preciso «definir la tasa, acordarla con el sector y que cada municipio decidiera si implantarla o no». El edil socialista ha hecho estas declaraciones en el Palacio de Miramar, durante la presentación de la mesa redonda sobre el modelo de turismo de los Cursos de Verano de la UPV, en la que están participando representantes institucionales de cuatro ciudades punteras en el sector, como lo son Palma de Mallorca, Las Palmas de Gran Canaria y Sevilla.

Según las explicaciones aportadas por el edil, al tratarse de un impuesto, por tanto de competencia fiscal, «parece lógico» que sea cada Hacienda foral la que decida su aplicación, «al igual que sucede con el IBI, por ejemplo».

El siguiente paso, por tanto, debería ser la presentación de una propuesta de normativa fiscal que debería ser aprobada por las Juntas Generales de Gipuzkoa para habilitar así el impuesto y «que cada ayuntamiento decidiera su puesta en funcionamiento o no», ha subrayado Gasco.

Publicidad

Palma, Las Palmas y Sevilla apoyan la tasa

Preguntados por los periodistas, los otros tres representantes locales han coincidido sobre esta cuestión. José Hila Vargas, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Palma ha apuntado que en la isla existe un impuesto «pero es autonómico». En este sentido, ha señalado que «me gustaría que fuera de implantación municipal», debido a que la capital mallorquina que cuenta con 450.000 habitantes, recibe a 6 millones de turistas anuales, una proporción superior a la de otras zonas de la isla.

Por su parte, el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha indicado que en su caso no cuentan con un impuesto al turista, «pero defiendo su implantación» porque, entre otras cuestiones, abarataría los costes en la gestión del agua. En una situación similar se encuentra el Ayuntamiento de Sevilla, donde su teniente de alcalde, Antonio Muñoz, también se muestra «partidario» de llevarla a cabo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad