![El PIB de San Sebastián crece en 2016 un 2,4 % hasta los 7.300 millones](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201708/24/media/cortadas/ggas-kB3D-U40627350609KlG-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
![El PIB de San Sebastián crece en 2016 un 2,4 % hasta los 7.300 millones](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201708/24/media/cortadas/ggas-kB3D-U40627350609KlG-624x385@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
efe
San Sebastián
Jueves, 24 de agosto 2017, 14:59
El PIB de San Sebastián creció por tercer año consecutivo en 2016 y registró un incremento del 2,4 %, hasta los 7.300 millones de euros, una cifra en la que el turismo representa el 12,5 % lo que lo coloca como primer sector productivo de la capital guipuzcoana.
Los datos están recogidos en el Barómetro de Economía Urbana de 2016 elaborado por el Observatorio Inteligente de la Concejalía de Impulso Económico que ha sido presentado hoy en rueda de prensa por el concejal de este departamento, Ernesto Gasco.
El turismo representa el 12,5 % del PIB seguido del sector sociosanitario (12 %), la educación (11 %) y el comercio (11 %).
Gasco ha señalado que a lo largo del año que fue Capital Cultural Europa San Sebastián recibió 622.407 turistas, una cifra "muy lejana a los 17 millones de Barcelona", ha comentado el concejal, con una estancia media de 2,03 noches, mientras los hoteles tuvieron un grado de ocupación media del 64 %.
En total existen 132 hoteles en la ciudad, la mayoría con 30 o 40 plazas, que cuentan con menos de 5.000 camas, señala el informe que explica que el sector hostelero empleó a 7.578 personas (un 5,2 % más que en 2015).
El pasado año la capital guipuzcoana cerró con 109.770 personas afiliadas a la Seguridad Social, 2.400 más que en 2015, lo que supone un aumento interanual del 2,2 %, mientras el paro registrado ascendió a un promedio anual de 9.412, un 9,7 % menos. Con estos datos la tasa de paro se sitúa en el 10,6 % frente al 16,5 % de Bilbao o el 14, 5 % de Vitoria.
San Sebastián contó ese año con 186.377 habitantes, lo que supone un incremento del 0,2 % y supone un cambio de tendencia tras las bajadas registradas en 2014 y 2015.
El envejecimiento sigue siendo una de las características de la población ya que el la edad media pasa de 45,32 a 45,51 años, ha destacado Gasco.
La población extranjera se volvió a incrementar tras las bajadas registradas en los dos años anteriores y alcanzó las 12.473 personas. Honduras lidera la ranking de las nacionalidades con 1.481 personas procedentes de ese país, seguido de Nicaragua y Marruecos.
Respecto al peso de la investigación en la economía donostiarra, el informe señala que tres de cada diez empresas de más de diez empleos han desarrollado procesos de innovación, mientras el personal dedicado a actividades de I+D es de 4.692 personas y existen cerca de 40 "start ups" tecnológicas.
En lo relativo a la movilidad, las líneas de autobuses urbanos han registrado un aumento del 3 % hasta alcanzar una cifra total de 52,4 millones de viajes mientras los desplazamientos diarios en bicicleta han aumentado un 4,4 %.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.