Urgente Las 10 noticias clave de la jornada

Ver fotos

El Peine del Viento. José Miguel Maestro Moreno

San Sebastián inicia el camino para que el Peine del Viento sea Patrimonio de la Humanidad

El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha trasladado la «voluntad» del consistorio de trabajar con las familias Chillida y Peña Ganchegui

el diario vasco

San Sebastián

Martes, 9 de octubre 2018, 14:02

El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha trasladado la «voluntad» del Ayuntamiento de trabajar con las familias Chillida y Peña Ganchegui con el fin de «iniciar el camino» para que el Peine del Viento pueda convertirse en Patrimonio de la Humanidad.

Publicidad

En rueda de prensa para dar cuenta de los temas tratados en la Junta de Gobierno local, Goia, preguntado por esta cuestión ha señalado que es un tema «que está sobre la mesa» y «hay voluntad» por parte del Gobierno local de «iniciar ese camino contrastado» con ambas familias, «creadoras de este espacio».

El regidor donostiarra, no obstante, ha reconocido que son «procesos largos», el de la tramitación de la solicitud a la Unesco, al tiempo que ha reiterado que trabajarán «de la mano» con ambas familias.

El conjunto monumental del Peine del Viento, que data de 1976, está formado por unas esculturas de Eduardo Chillida y una obra arquitectónica de Luis Peña Ganchegui.

Situado en un extremo de la bahía de La Concha de Donostia, al final de la playa de Ondarreta, la obra se compone de tres esculturas de acero, de unas diez toneladas de peso cada una, que están incrustadas en las rocas y son azotadas por las olas del Cantábrico.

Las esculturas del Peine del Viento se completan con un acondicionamiento de los alrededores que conforma una plaza escalonada y con un grupo de salidas de aire y agua abastecidas también por el oleaje.

Publicidad

La resolución

En el caso en el que la candidatura del Peine del Viento siga su curso y llegue hasta la última evaluación, no antes de julio, serán los miembros del comité que participan en la sesión anual del Comité del Patrimonio Mundial quienes decidan si otorgan o no dicha distincción a la escultura donostiarra.

En dicha sesión el Comité estudia las propuestas de inscripción y toma sus decisiones. Por su parte, el Organismo Consultivo expone las conclusiones del informe y se da lectura a la propuesta de decisión que podrá ser debatida por los miembros del Comité realizando, en su caso, preguntas concretas para ampliar la información al Estado Parte. El Comité puede adoptar una de las siguientes decisiones:

Publicidad

- Inscripción del bien en la Lista de Patrimonio Mundial.

- No inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial (esto supone que la candidatura no podrá volverse a presentar)

- Refer ( e pide al Estado Parte que amplíe la información del expediente de la candidatura, la cual se puede presentar el 1 de febrero del año siguiente)

- Defer (se pide al Estado Parte que realice una reformulación en profundidad de la candidatura, puede volverse a presentar siguiendo el ciclo de año y medio y habrá una nueva misión de evaluación)

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad