Todavía queda tiempo hasta que las religiones minoritarias alcancen o superen el número de templos que tiene en la ciudad la religión mayoritaria, pero llegará. Llegará el día en el que las mezquitas o los centros budistas, entre otros, ganen terreno y se inviertan los ... datos. Cuándo lo harán nadie lo sabe, pero «lo normal es que en un plazo corto o medio», prevé Gorka Urrutia, uno de los investigadores que participó en la elaboración del Mapa de las Religiones de Euskadi, elaborado por el Observatorio Vasco de Inmigración, Ikuspegi, y el Instituto de Derechos Humano Pedro Arrupe de la Universidad de Deusto. ¿Por qué? Por el aumento de la población extranjera con otras creencias minoritarias y por el aumento del laicismo de los autóctonos.
Publicidad
Según el mapa, en San Sebastián residen 186.665 personas, de las que un 5,6% profesan confesiones diferentes a la católica y 23.71% no se definen como creyentes. Son las denominadas religiones minoritarias, una decena que, pese a ser residuales, cada vez tienen más presencia en la calle. Tanto es así que ya disponen en la capital guipuzcoana de 24 espacios. Encabezan la lista los evangélicos con 9 centros, seguidos por los budistas con 5, 3 los musulmanes, 2 los ortodoxos y los testigos de Jehová y uno otras tres confesiones. «Llama la atención el número tan bajo de mezquitas que hay en San Sebastián, pero hay que tener en cuenta que seguramente haya muchas más en los alrededores. Quizá la población musulmana que llegó a la capital se haya afincado en municipios cercanos y que sea allí donde hayan abierto sus lugares de culto», sostiene Urrutia. La realidad religiosa en San Sebastián es que hay 24 lugares de culto de creencias minoritarias para 10.407 personas. « En los últimos veinte años, ha habido un número exponencial de inmigrantes que han venido de otros países, con otras creencias, y que al final tienen otras necesidades. Esas necesidades son centros. No podemos obviar que ha habido un aumento de estos centros de culto minoritarios porque gran parte de la diversidad religiosa que tenemos en estos momentos está muy vinculada a la inmigración. Además, también se ha producido un descenso de la identificación de los vascos con la religión católica», constata el investigador.
Población De las 186.665 personas censadas en San Sebastián, 126.556 son católicos, 44.250 no creyentes y el resto son seguidores de religones minoritarias.
Evangélicos 2.885 fieles para nueve lugares de culto.
Budistas Cinco templos para 250 creyente.
Musulmanes 5.540 seguidores de Alá acuden a rezar a algunas de las tres mezquitas que hay en la ciudad.
Otras religiones Los ortodoxos y los testigos de Jehová tienen cada uno dos centros. La iglesia de Jesucristo, Baha'is y los adventistas, otro cada uno.
Este fenómeno que se ha dado en San Sebastián no es un hecho aislado, sino que se repite en otras ciudades de Euskadi. «Siempre ha habido diferentes creencias minoritarias como la protestante o incluso la musulmana o la judía, pero ahora lo que hemos visto al hacer el Mapa de Diversidad Religiosa es que está muy vinculado a la población de origen extranjero. Según va viniendo población de países con otras religiones y se va asentando también va aumentando el número de creyentes de esas religiones y también, en consecuencia, los lugares de culto», puntualiza.
Otro de los datos que más llama la atención es el alto número de centros en los que se practica el budismo. Cinco para los 250 budistas que hay registrados a fecha de 2020. Y, sin embargo, solo hay tres mezquitas para 2.035 fieles. En este sentido, Urrutia puntualiza que «los templos budistas los frecuentan, la mayoría de las veces, personas autóctonas con nuevas creencias. Personas con una serie de valores postmaterialistas. Son cinco espacios, sí, pero se reúnen un número bajo de personas».
Aunque haya 24 lugares de culto de religiones minoritarias no se pueden comparar con las iglesias católicas, que siguen siendo predominantes. «Éstas religiones suelen disponer de espacios más limitados. Muchas veces suelen ser pabellones, bajos o salas», explica. También hay que tener en cuenta que se ha producido «un aumento del laicismo en España. Nos hemos encontrado con que la religión mayoritaria ya no tiene la fuerza que ha tenido en otros momentos. Pero, por ahora, no se ha visto reflejado en una reducción de iglesias porque las que se han secularizado son mínimas», añade.
Publicidad
Vaticinar cuál será el escenario dentro de unos años es complicado, pero «lo lógico y plausible es que según vayamos teniendo más migración vayamos teniendo una mayor diversidad religiosa. Se va a ver en las ciudades y en los pueblos con un aumento de los lugares de culto. De hecho, el Gobierno Vasco ha activado una ley de Diversidad Religiosa para proteger esos espacios. Es importante que haya una ley que los regularice. Es lo idóneo y lo adecuado».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.