Dos años después, los donostiarras volverán a desfilar con sus antorchas en recuerdo del incendio de 1813. El próximo día 31 el estruendo de los disparos y el paso de los militares volverán a sonar por las calles de la ciudad en recuerdo de las ... víctimas. El alcalde donostiarra, junto a organizadores y participantes de las actividades, ha presentado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento los actos que se llevarán a cabo el 31. Como novedades, han anunciado que a partir de este año se otorgara a «una persona o entidad un premio, una escultura, que ponga en valor su capacidad de dialogar». El primero en recibirlo, de manos del escultor Iñigo Aristegui, ha sido el propio alcalde. Además, también se representará los 13, 14 y 15 de enero el musical 'Bretxa' en el Victoria Eugenia.
Publicidad
Los actos conmemorativos del día 31 para recordar los hechos empezarán por la mañana con la misa que se celebrará a las 11.30 horas en la iglesia de San Vicente en honor a los caídos. A las 12.45 horas, las autoridades municipales junto a una representación de las tamborradas de la Parte Vieja, realizarán una ofrenda de flores en la Puerta de Mar (Portaletas). Ya por la tarde, a los donostiarras podrán disfrutar del tradicional desfile conmemorativo, que partirá a las cinco de la tarde desde la plaza Zuloaga, si bien habrá habido un acercamiento de tropas desde La Patiña y el Kursaal y transcurrirá por las calles 31 de agosto, Mayor, Boulevard, San Juan, Iñigo, Constitución, Puerto, Mayor, 31 de agosto y finalizará en Zuloaga.
El acto más solemne y de mayor carga simbólica se celebrará cuando las tamborradas participantes se reúnan en el kioko del Boulevard, sobre las 19.00 horas, y realicen un minuto de silencio tras el que tocarán la Marcha de San Sebastián. Desde el Ayuntamiento invitan a todas las personas que lo deseen a sumarse.
11:30: Misa solemne en la Iglesia de San Vicente con el Coro Easo Araoz Gazte, dantzari Aiert Beobide yla Banda Municipal de Txistularis.
12:45: Ofrenda floral en la Puerta de Mar (Portaletas).
17:00: Acercamiento de las sociedades de la Patiña desde la plaza Virgen del Coro hasta la plaza Zuloaga.
17:15: Acercamiento de las fuerzas aliadas desde el Kursaal hasta la plaza
18:00: Salida del desfile conmemorativo desde la plaza Zuloaga.
19:00 Minuto de silencio en el kiosko del Boulevard.
19:30 Recreación del asalto a la Bretxa y toma de la ciudad.
21:00 Escenificación del asalto al castillo y quema de San Sebastián en la plaza Zuloaga.
21:30: Repique de campanas en diversas iglesias de la ciudad. Apagón de luces y encendido de velas en la calle 31 de Agosto.
A las siete también se proyectará el cortometraje de ficción 'Sutan' en la sala de San Jerónimo y a posteriori habrá una mesa redonda con Naia Arantzameni, directora y guionista de la película.
Una vez terminado el desfile, habrá recreaciones históricas en la Bretxa. En la Plaza Constitución, las tropas se hidratarán antes de continuar hacia el siguiente punto de ficción, en Santa María, donde se simularán las escaramuzas que tuvieron lugar hace 206 años durante el asedio de la ciudad. En San Vicente, se instalará un Hospital Militar y, finalmente, en la plaza Zuloaga se realizará una interpretación dramatizada del asalto a la Bretxa y toma de la ciudad, para después escenificar el asalto al castillo y quema de San Sebastián.
Para terminar la jornada, tras el repique de campanas en diversas iglesias de la ciudad se dará inicio al apagón de luces y encendido de velas en la calle 31 de agosto. A la luz de las antorchas, se hará un paseo ceremonial desde el atrio de San Vicente al son del Primitivo Himno de San Sebastián, interpretado por los coros Aroz Gaztea del Coro Easo Santa Cecilia y Gaztelupe, acompañados por la Banda Municipal de Txistularis.
Publicidad
Más allá de los actos del propio 31 se han organizado diferentes actividades culturales. José Mari Leclerq, presidente de Donostia Elkartea, ha detallado que del 25 al 30 de agosto, al sala de conferencias de San Jeronimo acogerá una exposición con paneles explicativos. Asimismo, también se van a ofrecer conferencias. La primera será el 26 y correrá a cargo de D.R.Guirao Larrañaga, que disertará sobre 'La batalla de San Marcial (1813)'; el 29 serña el turno de D.J.J. Pi Chevrot que ofrecerá la charla 'Las fortificaciones de San Sebastián', y el día 30 D.J.María Leclerq Sáiz, 'El asalto del 31 de agosto'.
La escultura, de medidas «atractivas y compensadas», que ha creado Iñigo Aristegui es de «estilo conceptual». En ella a través de sus dimensiones está representado el 31 de agosto de 1813. Cobra importancia la idea y lo figurativo. «Nos muestra lo que representa, da mucha importancia a los pequeños detalles. Esta escultura presenta el 31 de agosto de 1813. 3181813. Y lo hace a través del espacio del tiempo y del espacio a través de las proporciones, los grosores y los milímetros. El fondo es el día, el ancho el mes, el área el año y la Bretxa, el lugar donde ocurrió, está representado por la hora, las 13.15 horas», ha detallado. Además, ha explicado que esta escultura representa «la reflexión, a través del diálogo, de la educación, de los valores que siempre ha demostrado San Sebastián».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.