

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Gobierno Local prevé adjudicar el próximo martes a la empresa Construcciones Zubieder S.L. el contrato de las obras de la segunda ... fase de reurbanización de Bera Bera. Una vez se cumpla este requisito, los trabajos comenzarán a ejecutarse en un plazo aproximado de un mes. Tendrán una duración de 7 meses y un presupuesto de 1.419.629 millones.
Las obras que se van a acometer durante el próximo otoño e invierno van a estar centradas en la reurbanización de dos tramos del paseo de las Aves. Estos trabajos que comenzarán a ejecutarse en las próximas semanas son la continuación de las intervenciones que ya se realizaron en el barrio en la primera fase de reurbanización que se realizó en el año 2021. Entonces se resolvieron los problemas de accesibilidad y comunicación ciclista y peatonal en el paseo de los Arbustos.
«Tras una primera fase desarrollada hace unos años, llega el momento de acometer la segunda fase de mejora de la urbanización de Bera Bera que, una vez finalizada, dejará la zona en buenas condiciones. Se renovarán y ampliarán en algún caso las aceras del llamado anillo exterior, se aprovechará para calmar el tráfico mediante la creación de zonas 30 y se reducirá el ancho de la calzada para conseguir una zona más tranquila para el conjunto del vecindario», señaló Juantxo Marrero, concejal de Proyectos Urbanos, cuando la Junta de Gobierno Local aprobó el expediente de contratación de las obras el pasado mes de mayo.
La memoria del proyecto explica que esta vía de Bera Bera «se encuentra en muy mal estado de conservación», ya que desde su construcción, en la década de los setenta, apenas se ha realizado ninguna labor de mantenimiento. El catálogo de deterioros superficiales es amplio: «Tanto en calzadas como en aceras hay numerosas irregularidades, baches, cunetas, badenes y bordillos rotos, así como falta de señalización horizontal y vertical». Las calzadas y las aceras «se encuentran degradadas», los pasos peatonales «carecen» de bordillos rebajados, y el estado de las zonas verdes y el mobiliario urbano «deja mucho que desear».
El proyecto destaca, con todo, que «el mayor problema» es la falta de continuidad de los itinerarios, que quedan «cortados» en los frentes de las edificaciones, debiendo el peatón circular por la zona destinada al aparcamiento entre las fachadas de los edificios y las calzadas de los viales. Existen, además, tramos de escalones intercalados en las aceras, con lo que ello supone de barrera arquitectónica para las personas con movilidad reducida.
Para conseguir el calmado del tráfico, se adoptarán medidas como reducir el ancho de la calzada hasta un máximo de 6 metros o implantar en todos los viales la limitación de velocidad a 30 km/h, lo que permitirá la coexistencia de vehículos a motor y ciclistas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.